Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Clara estudia arte dramático en Valladolid, tiene como referente a Manuela Velasco y ha interpretado a Doña Inés sobre el escenario Reina Sofía en “El lindo Don Diego”
Clara Pérez Martínez es una joven benaventana de 20 años su interés por la interpretación le llegó de la mano de Manuela Velasco cuando la vio en Madrid en la obra de teatro “Bajo Terapia” a partir de ahí su futuro lo tenía claro y debía pasar por la interpretación.
Tras finalizar el bachillerato ingresó en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León donde continúa formándose entre la dirección y la interpretación, además forma parte de la compañía de teatro de aficionados Arcón de Olid donde da vida a Doña Inés en “El lindo Don Diego”, obra que se ha representado en el XXIV Certamen Nacional de Teatro para Aficionados en Benavente.
Clara es consciente que su futuro laboral es complicado, la vorágine de la interpretación hace que sea una profesión con altibajos, temporal y aprovechando los proyectos que puedan llegar pero aún así su potencial, su mirada, sus expresiones y sobre todo su determinación de saber lo que quiere llegar a ser se convertirán en firmes aliados para abrirse camino en este mundo de la interpretación y la dirección
- ¿Cómo se despertó esa vocación artística de convertirte en actriz y encaminar tu futuro en la interpretación?
- Cuando fui al teatro a Madrid a ver una obra de Manuela Velasco, “Bajo Terapia” y me gusto tanto que decidí que me quería dedicar a esto y al final me empeñé tanto que aquí estoy.
-Actualmente estás estudiando interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León en Valladolid, ¿cómo llevas ese proceso de asimilar que encaras el camino para ser una actriz profesional?
- Es complicado porque pasamos muchas horas allí y tienes que estar muy fuerte emocionalmente y corporalmente. Vas aprendiendo muchas cosas y enfrentándote a lo que es lo más difícil de la profesión porque es de difícil acceso y también poder mantenerse porque son todos trabajos temporales que igual te contratan para tres días como para una semana y luego estás un año sin trabajar.
-Llevas tres años de formación, ¿durante este tiempo has hecho algún proyecto?
- Como tal, algo profesional que me paguen por ello, no. Lo principal que he hecho es con el Grupo de Teatro Arcón de Olid que es un grupo aficionado pero para mi el trabajo que hacemos es casi profesional porque mis compañeros tiene formación como si fueran profesionales pero tienen otras profesiones por eso somo aficionados.
En el principal proyecto en el que he estado es en “El lindo Don Diego” desde hace un año y luego he estado haciendo cosillas de dirección
- ¿Desde cuándo llevas formando parte del grupo de teatro Arcón de Olid?
- Llevo desde hace dos año, desde el 2021 y estoy encantada porque vamos a lugares muy especiales, como aquí Benavente, y lo que me da es experiencia y estoy aprendiendo mucho con ellos.
- ¿Qué papel interpretas en la obra “El lindo Don Diego”?
- Pues hago de Doña Inés en el Lindo Don Diego, es una obra en verso algo que me encanta, justo mi hermana me traía en coche y me decía “es que aprenderte el verso” pero es que a mi me gusta, soy muy friki.
Si no hubiera sido por ellos no hubiera tenido oportunidad de hacer esta obra y vete tú a saber si tengo la oportunidad de hacerlo profesionalmente algún día.
- Tu referente en el mundo de la interpretación es Manuela Velasco, incluso la has conocido personalmente, dentro de esa relación que se ha generado ha podido aconsejarte
- Bueno hace tiempo que no la veo, porque no hace teatro, pero mi relación con ella ha sido de admirarla. Nunca la he pedido nada y no creo que lo haga nunca, siempre ha sido más desde mi inexperiencia y que ella me ha animado mucho a seguir.
- ¿Cómo se presenta el futuro para Clara? ¿Seguirás formándote en otras disciplinas?
- He estado estudiando dos años dirección y he empezado este año a estudiar interpretación entonces por delante me quedan cuatro años.
Tengo mis ideas de futuro pero claro de aquí a cuatro años igual cambio de idea, pero sí que me gustaría hacer verso y especializarme en eso porque es lo que me gusta, tanto para dirigirlo como para hacerlo.
-¿Qué es más difícil, dirigir o interpretar?
- Dirigir, totalmente. Porque interpretar haces lo tuyo y ya está pero dirigir tienes que controlarlo todo y saber cómo transmitirle eso a un equipo entero y es muy difícil.
- Para los que de aquí a un futuro quieran empezar sus carrera en la interpretación ¿Qué pasos deben seguir?
- Para acceder a la escuela no tienes que hacer selectiva, yo la hice por tenerla, pero tienes que hacer una prueba de acceso a la escuela y luego ellos deciden si cursas dirección o interpretación.
- Has interpretado a Doña Inés dentro en el Certamen Nacional de Teatro para Aficionados de Intercazia ¿Es importante la existencia de este tipo de certámenes?
- Sí, de hecho este certamen es muy importante, además te reciben, te cuidan, te acompañan y no en todos los certámenes pueden presumir de eso, son unos profesionales aunque sean aficionados. Además lo he vivido muy especialmente esta interpretación porque es la primera vez que actúo en mi casa
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15