La alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, acompañada por los concejales Elena Justo y Alberto Posado, asistieron el pasado sábado a la concentración que tuvo lugar en Astorga, de la misma manera que en 16 puntos de España simultáneamente
En una inusual muestra de unidad y determinación, cientos de personas se reunieron en la concentración que tuvo lugar en la ciudad de Astorga para expresar su apoyo a la recuperación del histórico trazado ferroviario que conecta Plasencia y Astorga. Esta concentración contó con una diversa representación de la sociedad, que incluyó a miembros de movimientos sociales, plataformas vecinales, partidos políticos, sindicatos y también familias y personas de todas las edades.
El portavoz del movimiento "Corredor Oeste Para León", Eduardo Tocino, subrayó la importancia de la unidad en la lucha por la reapertura del ferrocarril Plasencia-Astorga, que es considerado la columna vertebral del Corredor Atlántico. Tocino hizo un llamado al Gobierno para que no solo se enfoque en los trenes de alta velocidad y los servicios de cercanías, sino que también se priorice el desarrollo de un modelo de transporte que atienda las necesidades de las vastas regiones con baja densidad poblacional, combinando el transporte de mercancías y pasajeros. En su discurso manifestó el agravio comparativo que supone perdonar la deuda de Cataluña por parte del Gobierno, cuando aseguró que "con un 10% de esa deuda se podría abrir totalmente la línea con una infraestructura moderna". "Dos soterramientos de los que se están haciendo actualmente en Cataluiña, equivalen a articular todo el noroeste de España entre Astorga y Plasencia, que estimamos a 200 k/h.", dijo también.
"La UE permitió al Gobierno no poner peajes en las autovías como estaba previsto a cambio de invertir mucho más en ferrocarril y requilibrar la política de transportes española, gravemente desiquilibrada. El Gobierno tiene aquí un ferrocarril estratégico en el que puede y debe intervenir", dijo Tocino
La manifestación contó con la presencia de destacadas personalidades políticas, incluyendo al socialista Salvador Vidal, el senador del Partido Popular Antonio Silván, la presidenta provincial del PP Ester Muñoz, el delegado territorial de la Junta Eduardo Diego, el secretario comarcal de Unión del Pueblo Leonés (UPL) Fermín Ferrero, así como los alcaldes de Astorga, La Bañeza y Benavente, representada por Beatriz Asensio y los concejales Elena Justo y Alberto Posado.
Beatriz Asensio, Alalcadesa de Benavaente, que acompañó a los alcaldes de Astorga y La Bañeza en la cabecera de manifestación dijo que "consieramos que es importantísimo, ahora mismo unido a la reindustrialización que se está llevando a cabo sería definitivo para poner a Benavente en el mapa logístico de España, y por lo tanto todo iría unido, las empresas tendrían más oportunidades y redundaría en beneficio de Benavente para fijar la población y retener a esos jóvenes que cuando se van a estudiar fuera no vuelven para Benavente"
La movilización reflejó la unanimidad y la determinación de la comunidad para presionar al Gobierno en busca de la recuperación de este vital enlace ferroviario, vital para la conectividad y el desarrollo de la región. La manifestación dejó claro que la reapertura del ferrocarril Plasencia-Astorga es una causa que une a diversas fuerzas de la sociedad en su lucha por el progreso y la revitalización de la zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153