Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
La única empresa presentada mantiene una deuda con la Seguridad Social tal y como refleja un informe de la Tesorería General de la Seguridad Social lo que impide la adjudicación del contrato
![[Img #183924]](https://interbenavente.es/upload/images/11_2023/8047_captura-de-pantalla-2023-11-02-155108.png)
La Junta de Gobierno Local del pasado 30 de octubre ha procedido a declarar desierto el procedimiento de contratación de la obra de pavimentación de diversos viarios de Benavente correspondiente al 2023.
Una licitación que se publicaba el 22 de septiembre y a la que se presentó una única empresa Contratas y Obras San Gregorio que tras las comprobaciones de los requisitos de capacidad y solvencia la Mesa de Contratación decide requerir una justificación al detectar que mantiene una deuda con la Seguridad Social tal y como refleja un informe de la Tesorería General.
El 5 de octubre la empresa solicita un aplazamiento en el pago de deudas a la Seguridad Social, solicitud de la que desiste durante su tramitación aportando el justificante de pago de la totalidad del importe el 17 de octubre.
Por lo tanto queda desierta la licitación de este paquete de pavimentación volviendo a publicarla pero esta vez mediante procedimiento negociado manteniendo el presupuesto de 358.085,92€ finalizando el plazo de presentación de ofertas el 8 de noviembre.
La pavimentación corresponde a nueve vías Calle de Santa Catalina, Renueva, San Bernardo, Ronda de San Bernardo, Calle San Andrés, Carretera del Caracol, Carretera de León, Calle San Cristóbal y Avenida Luis Morán.
En la memoria del proyecto indica que en todas estas zonas se han detectado blandones por lo que se realizará un fresado y levantamiento de hormigón con excavaciones. En las zonas donde existan fisuraciones longitudinales en el pavimento existente se colocará un geocompuesto al cual va adherido una geomalla de poliéster de alta tenacidad. La aplicación del sistema impide el remonte de las fisuras al nuevo pavimento y consigue frenar el deterioro de la estructura del firme al actuar como membrana impermeabilizante frente a todo tipo de filtraciones.
Este sistema se utiliza para aumentar el tiempo de aparición de grietas en la repavimentación de carreteras u otros viales. La función de la geomalla es reducir las tensiones, mientras que el geotextil absorbe la emulsión impermeabilizando el geocompuesto y adhiriéndose este a la capa de aglomerado. De esta forma se consigue un refuerzo del pavimento unido a una función antifisuras al no dejar pasar el agua.
Una vez finalizada la pavimentación se llevará a cabo la pintura vial.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146