Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Homenaje

Ricardo Flecha homenajeado "in memoriam" en el escaparate de un amigo en Benavente

Redacción Miércoles, 01 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

Santiago Llamas propietario de Librería Alfonso en la Plaza del Grano ha querido rendir homenaje a este artista zamorano al que le unía una gran amistad familiar y cuyo reciente fallecimiento ha dejado un gran vacío en una provincia que echará de menos a un zamorano entrañable, que deja un gran legado artístico y muchos amigos que lloran su pérdida y quieren ensalzar su obra y legado, como lo ha hecho Santiago en su escaparate

Santiago Llamas ha expuesto en el escaparate de su librería una colección de bocetos artísticos originales de Ricardo Flecha, algunos de ellos pertenecientes a la obra presente en nuestra ciudad, como la escultura Más vale volando que está en los Paseos de la Mota y la Virgen de la Vega situada en la Avenida Federico Silva.

 

Ricardo Flecha comenzó su actividad como aprendiz en el taller del escultor zamorano Ramón Abrantes. Estudió en la Universidad de Salamanca, donde se licenció en bellas artes con la especialidad de escultura.

 

Entre sus obras queda el “Barandales”, situado en la plaza de Santa María de Zamora, la estatua de San Alfonso Rodríguez de Zamora en la plaza del Seminario de Zamora o el Monumento al VI Centenario de la Fundación del Condado de Benavente en los Jardines de la Mota de Benavente y la Virgen de la Vega de la Avenida Federico Silva. También la “Tragedia de Ribadelago” en Sanabria situada en Ribadelago (2009) o del “Cofrade Penitente” de Bercianos de Aliste. En Benavente es también conocido el Cristo Resucitado que preside el altar de la iglesia de Santa María la Mayor y el paso de Semana Santa de la Virgen con San Juan.

 

En cuanto a las obras religiosas destaca el Cristo yacente en la Iglesia de Manganeses de la Lampreana, Cristo preso o Ecce Homo, expuesta por primera vez en 1991 en la galería de arte Manuel Macias de Madrid. También el Cristo del Perdón de Cofradía de Nuestro Padres Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla de la ciudad de Toro, el grupo escultórico de "La exaltación de la Cruz" de Cofradía de "La exaltación de la Cruz"de Zaragoza. 

 

El grupo de "La Virgen y San Juan ante el sepulcro" de la Real Cofradía del Santo Entierro, el Cristo en el sepulcro de la Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias, la Virgen de la Encarnación de iglesia de Villalube, el entierro de Cristo de la Cofradía del Santo entierro o la Cruz de Guía de la Cofradía de la Virgen de la Saleta de Zamora.

 

 

[Img #183854][Img #183855][Img #183857][Img #183858][Img #183859]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.