Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La Universidad de la Experiencia de Benavente está de enhorabuena, ya que este año cumple su 17º aniversario en la ciudad y lo hace con un récord de matrícula, que podía ser mayor, si no tuviera que restringir el número de plazas por la falta de espacio suficiente, una reclamación que surge cada año ante la alta demanda
El curso académico 2023/2024 se ha inaugurado oficialmente en el Salón de Actos de la Casa de Cultura "La Encomienda" a las 17:00 horas y contó con la presencia de la Alcaldesa de la ciudad, Beatriz Asensio Boyano; la concejala de Educación, Cultura y Bienestar Social, Mercedes Benítez Martínez; la Gerente Territorial de Servicios Sociales de Zamora, Sara Fernández Domínguez; el Director del Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Salamanca, Francisco Javier Rubio Muñoz; y el Coordinador de la sede de Benavente, Francisco José Rebordinos Hernando. En este evento inaugural, el Profesor Titular de la Universidad de Salamanca, Manuel Rodríguez Martín, pronunció una conferencia titulada "La cuarta revolución industrial: viaje desde la máquina de vapor a nuestros días".
Para este nuevo curso académico, la Universidad de la Experiencia de Benavente ha superado su propio récord de matrícula, con un total de 170 alumnos inscritos. Entre ellos, se destacan 32 nuevas incorporaciones de estudiantes que comenzarán a asistir a las clases impartidas en la Casa de Cultura "La Encomienda". La demanda de plazas para este curso ha sido excepcional en comparación con ediciones anteriores.
El profesor Rafael Sánchez Sarmiento será el encargado de iniciar las actividades en la sede, impartiendo la asignatura "La lengua española: los hablantes de español y su visión del mundo" a los estudiantes benaventanos. La sede de Benavente continuará ofreciendo dos itinerarios temáticos: "Cultura, Ciencia y Sociedad" y "Ciencias de la Vida". A lo largo del año, los alumnos cursarán diez asignaturas distribuidas en diferentes trimestres.
En el primer trimestre, se impartirán materias como "Bioquímica detrás de las enfermedades comunes" a cargo de la profesora Marina García Macía, "Botánica" a cargo de las profesoras Estefanía Sánchez Reyes y Silvia Sánchez Durán, y "Tiempo y palabra" impartida por Diego Castaño López.
En el segundo trimestre, los estudiantes explorarán temas como "Marketing, cultura y sociedad", "Afrontamiento y regulación emocional", "La música instrumental en el folklore zamorano", y "Ciencia y científicos en la Historia".
Finalmente, en la última parte del curso, los alumnos se sumergirán en materias como "Comer bien para envejecer mejor" y "El Derecho en la Ciencia Política".
Además de las asignaturas regulares, la Universidad de la Experiencia de Benavente ofrecerá actividades complementarias como conferencias y visitas, además de recuperar los intercambios con alumnos de otras sedes del Programa Interuniversitario de la Experiencia, que han tenido un gran éxito de participación desde el curso académico 2017/2018. Las clases habituales se llevarán a cabo los martes y jueves en horario de 17:30 a 19:00 horas.
La Universidad de la Experiencia de Benavente se embarca en un nuevo año académico con un espíritu de aprendizaje y descubrimiento, brindando oportunidades educativas a la comunidad local y enriqueciendo la vida de sus alumnos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15