Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La agrupación de Zamora de Quedadas Estelares de Astroaficionados (QUEDA) tiene previsto organizar una quedada para observar el eclipse de la Luna que está programado para este sábado. Sin embargo, las condiciones meteorológicas podrían obligar a cancelar el evento, ya que se pronostican lluvias. La confirmación de la celebración de la quedada dependerá de las condiciones climáticas y se anunciará el viernes.
La intención de QUEDA es comenzar la quedada a las 20:30 horas, una hora antes del inicio del eclipse parcial de la Luna, y extenderla hasta las 23:30, media hora después de su finalización. La actividad se llevaría a cabo en la explanada de la Ermita de Navianos de Valverde y estaría abierta a todos los interesados, siendo completamente gratuita. Se recomienda encarecidamente llevar ropa de abrigo, incluyendo guantes, y se aconseja evitar el uso de linternas para no interferir en las actividades de astrofotografía de los participantes.
Independientemente de si las condiciones meteorológicas permiten o no la observación del eclipse, el evento proporcionará una oportunidad para explicar el fenómeno lunar y sus características.
¿Cómo será el eclipse?
El eclipse lunar de la noche del 28 de octubre será parcial, lo que significa que la sombra de la Tierra cubrirá parcialmente a la Luna, dando la impresión de que le falta un "mordisco" en la zona inferior derecha. Este fenómeno será perfectamente visible a simple vista debido a la presencia de una Luna llena, también conocida como la "Luna del Cazador".
¿A qué hora se puede ver?
Según los datos del Instituto Geográfico Nacional, la Luna comenzará a entrar en la umbra de la Tierra a las 21:31 horas y alcanzará su máximo a las 22:14, momento en que el eclipse alcanzará su máxima magnitud (0.12). A partir de entonces, la sombra comenzará a disminuir hasta las 22:59, cuando la Luna llena volverá a brillar completamente.
¿Qué necesitas para verlo?
A diferencia de los eclipses solares, no se requiere protección especial para la vista en un eclipse lunar, ya que solo veremos un reflejo de la luz solar en la Luna. El evento será visible en cualquier lugar, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Sin embargo, se recomienda buscar un lugar oscuro para una mejor visualización.
¿Por qué se produce este eclipse?
El eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, bloqueando parte de los rayos solares que llegan a nuestro satélite. Este eclipse es parcial debido a que la alineación entre la Tierra y la Luna no es perfecta, ya que la órbita de la Luna está inclinada en unos cinco grados con respecto a la de la Tierra. Si la alineación fuera perfecta, habría eclipses cada vez que se cruzaran, es decir, cada dos semanas, o dos veces en cada órbita lunar alrededor de la Tierra, que dura 28 días.
El evento promete ser una oportunidad emocionante para los entusiastas de la astronomía y aquellos interesados en presenciar este impresionante fenómeno celestial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9