Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Provincial

En marcha el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos

Rebeca Castaño Miércoles, 25 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

La delegada del Gobierno y la consejera de Educación han destacado que durante el curso pasado se realizaron en Castilla y León 6.696 actuaciones en 889 centros educativos

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, han presentado esta mañana en el IES Universidad Laboral de Zamora, el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos 2023-2024 que coordina la Alta Inspección de Educación de la Delegación del Gobierno. Se trata de un Plan que está centrado en el alumnado pero que también está dirigido al resto comunidad escolar. Ofrece asesoramiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Unidades de Violencia sobre la Mujer en el ámbito de la convivencia escolar.

 

 

El Plan pretende prevenir el acoso escolar, las bandas juveniles, el acceso a drogas y alcohol, el vandalismo, la violencia sobre la mujer, los riesgos asociados al uso de Internet y las redes sociales, y la xenofobia o el racismo, además de contribuir a la formación del alumnado en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en los valores de dignidad e igualdad entre hombres y mujeres.

 

Durante el acto celebrado en el IES Universidad Laboral de Zamora se entregaron diplomas acreditativos de su participación en el Plan del curso anterior a centros educativos, a 12 miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, a la responsable de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno y la directora Provincial de Educación.

 

La delegada y la consejera estuvieron acompañadas por el General de División y Jefe de la XII Zona de la Guardia Civil, Luis Antonio del Castillo; el Jefe Regional de Operaciones de la Policía Nacional, Jesús del Amo; y el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, entre otras autoridades además de responsables, profesores y alumnos del centro educativo.

 

Para finalizar el acto tuvo lugar en el patio de este instituto zamorano exhibiciones de medios humanos y materiales por parte de miembros de diferentes unidades de la Guardia Civil y la Policía Nacional.

 

 

El Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos está estructurado en cinco grandes bloques que abarcan temas importantes y que se explican por expertos de Guardia Civil, Policía Nacional así como por las responsables de las Unidades de Violencia sobre la Mujer de las subdelegaciones del Gobierno. “La adolescencia supone un momento de dudas, de contradicciones emocionales que pueden volver vulnerables a los adolescentes. Que conozcan y eviten los riesgos es uno de los objetivos del Plan”, ha explicado Virginia Barcones.

 

 

Los expertos policiales hablan a la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos) sobre Internet y redes sociales. Barcones ha explicado que se les inculca que “tengan especial cuidado con las fotos y vídeos que comparten, que en ningún caso deben facilitar datos personales a desconocidos” o que, ante situaciones extrañas o peligrosas, deben avisar a sus padres o contactar con las fuerzas de seguridad. “Aprovechando ese mundo en el que tanto os movéis, habrá mal intencionados que querrán engañaros o abusar de vosotros ya sea a través de WhatsApp o redes sociales”, ha indicado.

[Img #183482]

También les informan sobre lo pernicioso que es el consumo de drogas o de alcohol puesto que tiene consecuencias muy negativas para la salud.

 

En el apartado de violencia sobre la mujer y discriminación, las expertas les inculcan que, según ha desarrollado la delegada, “las relaciones sanas se basan en la confianza y, por tanto, deben respetar la libertad de sus parejas”. Enseñan igualmente que una relación dominada por el control y los celos puede ser el comienzo de un proceso de maltrato y que “si les resulta difícil asumir una ruptura, deben buscar apoyo”.

 

Un cuarto apartado es el del acoso escolar. En este sentido, guardias civiles y policías nacionales intentan hacerles entender que si les acosan o les agreden u observan una agresión, deben “ser valientes y contárselo a sus padres, a sus profesores o contactar con las fuerzas de seguridad”. También se intenta que los agresores se pongan en el lugar de quien recibe el daño para que lleguen a imaginar cómo se sienten.

 

Y en el apartado de bandas violentas, racismo e intolerancia, la recomendación es evitarlas puesto que “los distancian de sus familias y amigos”. Si están ya dentro de una banda, les aconsejan que pidan ayuda para salir y que confíen en alguien de su familia, en sus profesores o contacte con las fuerzas de seguridad.

 

La delegada del Gobierno les ha explicado que todos en algún momento “hemos sido adolescentes”. Ha añadido que los adultos, quizás, no puedan sentir lo mismo que los jóvenes pero sí pueden “comprenderlos”. Las charlas del Plan tratan de orientarlos y protegerlos ante determinados ambientes nocivos. “Nuestros avisos, las reflexiones de vuestros padres y de vuestros profesores son, consejos para afrontar mejor el futuro”, ha aseverado.

 

Para conseguir estos objetivos el Plan Director ofrece reuniones de la comunidad educativa con expertos/as policiales para tratar los problemas de seguridad que más preocupan y buscar soluciones. Charlas al alumnado sobre estos problemas que les afectan como colectivo y acceso permanente a un/a experto/a policial para poder consultar cualquier problema relacionado con la seguridad o la convivencia en el centro escolar.

 

El Plan incorpora también un incremento de la vigilancia policial en las inmediaciones de los centros escolares para prevenir todo tipo de delitos y refuerzo de la cooperación policial con las autoridades educativas.

 

Igualmente fomenta la importancia de la denuncia de los casos de explotación sexual en la infancia. Para ello se refuerza la colaboración policial y el incremento de información para la persecución de estos delitos, y se potencia la colaboración y coordinación con las autoridades educativas y otras instituciones para la identificación de este tipo de hechos, así como para la derivación y atención de las víctimas.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.