Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reportajes: Angela Carrasco

"El Lindo de Don Diego" de Tetro Arcón de Olid una extraordinaria comedia del Siglo de Oro español cargada de sátira, enredos y buen humor

Reportajes: Angela Carrasco Miércoles, 04 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

El Teatro Arcón de Olid, regaló al público benaventano su presentación en la segunda jornada del XXIV Certamen Nacional de Teatro para Aficionados Ciudad de Benavente, una comedia trepidante

[Img #182582]

 

"El Lindo de Don Diego" es una cautivante obra teatral escrita por Agustín Moreto hace ya 361 años. La trama se centra en Don Diego, un personaje destacado por su exagerada vanidad, y aborda temas como el amor, el engaño y el matrimonio forzado, con giros cómicos y situaciones divertidas que culminan en un desenlace feliz para algunos personajes y una lección para otros.

 

Argumento

El desarrollo de la obra comienza cuando don Tello despide a don Juan, un amigo de la familia que se dirige a Granada. Durante la conversación, don Tello revela que está esperando la llegada de sus sobrinos, don Mendo y don Diego, quienes están destinados a casarse con sus hijas, Leonor e Inés. Sin embargo, don Juan y Inés están enamorados, lo que complica la situación. Inés, ajena a los planes de boda, se desespera al enterarse de ellos y promete a don Juan que hará todo lo posible para evitar el matrimonio.

 

[Img #182583]

 

Mosquito, un personaje gracioso, y un criado observan la llegada de los novios y los describen. Don Mendo parece razonable, pero don Diego es vanidoso y presuntuoso, lo que hace que Inés lo rechace. La trama se complica cuando Mosquito ideando un plan para que don Diego renuncie al matrimonio con Inés, presenta a una falsa condesa, una criada llamada Beatriz, para seducir a don Diego y hacerle creer que está enamorado de ella. Don Diego cae en el engaño. En el transcurso de la obra, don Juan y don Diego deciden enfrentarse en un duelo, pero finalmente, se resuelve la confusión y se casan las parejas adecuadas: don Juan e Inés, Leonor y don Mendo. Mosquito también se casa con Beatriz, y don Diego se queda solo, enfrentando la realidad de su propia vanidad.

Minimalismo escenográfico

La sencilla escenografía consistió en dos cortinas blancas entrecruzadas y dos taburetes, con cambios de luces que reforzaron la intensidad del color rosa fuscia de la vestimenta de Don Diego. Se utilizaron melodías líricas de la época para crear la atmósfera adecuada.

 

[Img #182586]

 

Actuaciones

Los actores cautivaron a la audiencia con sus interpretaciones, manteniendo al público inmerso en la trama y provocando risas y carcajadas de principio a fin.

Juan Casado, quien también dirigió la obra y encarnó el papel satírico de Don Diego, destacó por su habilidad para combinar el sentido del ridículo y la gracia en su actuación. Amancio Gil, en el papel de Mosquito, también se ganó el corazón del público con su actuación jocosa y resuelta.

En resumen, "El Lindo de Don Diego" es una experiencia imperdible para los amantes del teatro cómico clásico.

 

 

[Img #182592]

Sobre la compañía

Teatro Arcón de Olid, surgió en la ciudad de Valladolid en la primavera de 1996 y está compuesta por un total de 18 personas, incluyendo actores y técnicos con experiencia en el mundo teatral.

Ficha artística

  • Don Tello, viejo: Pedro Medina
  • Don Juan: Pedro del Valle
  • Doña Inés: Clara Pérez
  • Doña Leonor: Sara Gila Bernabé
  • Mosquito, gracioso: Amancio Gil
  • Beatriz, criada: Raquel Moreno
  • Don Diego: Juan Casado
  • Don Mendo: Néstor Vallejo

Ficha técnica

  • Esther Olivares
  • Técnica de Luz y Sonido: Raquel Chamorro
  • Espacio Sonoro e Iluminación: Juan Casado
  • Teatro Arcón de Olid
  • Realización de Vestuario: Isabel Poza
  • Antigüedades Moreno
  • Juan Carlos Llanos
  • Diseño de Cartel: Rodrigo Martín
  • Maquillaje y Peluquería: Laura Peláez y Virginia Cardeñosa
  • Asesores de Verso: Elena Benito y Orencio Frutos
  • Ayudante de dirección: Elena Benito

 

[Img #182589][Img #182593]

[Img #182584][Img #182585][Img #182587]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.