Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Publireportaje

La Fundación Caja Rural de Zamora reconoce el trabajo y entrega de los zamoranos en la XXVI edición de sus premios

Interbenavente Martes, 03 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

El pasado viernes 29 de septiembre se celebró la XXVI edición de los Premios Fundación Caja Rural de Zamora en el recinto Ferial de IFEZA de Zamora con la participación de unos 1.500 invitados, representando a todos los sectores de la sociedad zamorana y la presencia de Alfonso Fernández Mañueco, Presidente de la Junta de Castilla y León, encabezando una amplia representación institucional

 

La ceremonia comenzó con una ovación a todos los zamoranos y a nuestra tierra, Zamora, a petición de Alba Villalba y Óscar Prieto, quienes estuvieron a cargo de la presentación de la gala. Tras su introducción, el primero en intervenir en este evento fue Nicanor Santos Rafael, presidente de Caja Rural de Zamora, quien dio la bienvenida y agradeció la presencia de todas las autoridades y representantes institucionales y empresariales presentes, así como a todas las personas que de una forma u otra estaban siguiendo el acto.

 

[Img #182496]

 

Santos Rafael recordó una cita de Charles Dickens: "Hay grandes hombres que hacen sentirse pequeños a los demás, pero la verdadera grandeza es hacer que todos se sientan grandes". Utilizó estas palabras para referirse a lo grandes que son los premiados en este año 2023, ensalzando su buen trabajo, humildad, dedicación, esfuerzo y entrega.

 

Luego, recordó cómo Caja Rural lleva muchos años trabajando al servicio de nuestra sociedad sin olvidar en ningún momento sus principios y valores, siempre al lado de sus posibles clientes. Definió a Caja Rural como un proyecto social y económico al servicio de las familias y las empresas, también al lado de las ilusiones y proyectos de castellanos y leoneses, y de todos aquellos de los territorios donde Caja Rural presta sus servicios.

 

Afirmó que Caja Rural de Zamora está ahí para servir de apoyo a nuestra sociedad, a las empresas y los emprendedores, y para reivindicar con firmeza nuestros pueblos y sus gentes. La definió como un modelo bancario cuyo único secreto es la confianza y fidelidad de sus clientes. También destacó que la Fundación Cultural Caja Rural es el alma social y cultural de la entidad, desarrollando un trabajo en apoyo de la sociedad, especialmente al lado de los más débiles y desfavorecidos. Aprovechó este momento para agradecer a las personas que colaboran de forma altruista en las organizaciones de carácter social y pidió a los asistentes un aplauso en homenaje a ellas.

 

Se despidió recordando que los valores que representan a Caja Rural son los pilares de su Fundación y afirmó que los premiados de este día representan el esfuerzo, la unidad, la solidaridad y el compromiso, felicitándoles por ese premio bien merecido.

[Img #182494]

 

 

El primer reconocimiento de la tarde fue para Feliciano Ferrero Freire, jubilado ahora, pero con más de 40 años de servicio a Caja Rural de Zamora, 17 de ellos como secretario de la Fundación, puesto desde el cual apoyó e impulsó proyectos sociales y culturales. Feliciano, por su parte, mostró su agradecimiento a Caja Rural y también a todas las instituciones, asociaciones y colectivos que siempre han mostrado su apoyo y a los que pidió que sigan haciéndolo, porque ‘Caja Rural es de Zamora, por Zamora y para los Zamoranos’.

 

 

[Img #182499]

 

 

Y así comenzó el evento, en el cual fueron reconocidos los siguientes galardonados.

 

El Premio Cultural de la Fundación se otorgó a la Asociación Etnográfica Don Sancho, en reconocimiento a sus treinta años de preservar nuestra cultura, folclore y etnografía. Lo han logrado a través de su función de recopilar y enseñar elementos del saber popular, profundizando especialmente en la indumentaria y en los últimos eslabones de la tradición. Antonio Martín Ramos, presidente de la Asociación, recibió el premio en nombre de la misma.

 

[Img #182505]

 

 

La Asociación Benéfico Cultural 'La Humanitaria' recibió el Premio a los Valores Humanos. Fundada en 1922 con el objetivo de ayudar a personas sin recursos frente a la enfermedad, defunción y falta de trabajo, en sus inicios eran obreros que se apoyaban mutuamente. Además, celebraban su fiesta el 1 de mayo cada año, fecha en la que se reunían para comer juntos, jugaban un partido de pelota y disfrutaban de una verbena. Hoy en día, se ha convertido en una asociación benéfico-cultural.

 

[Img #182507]

 

Este año se entregaron dos galardones en la categoría de Premio Vida Empresarial, ambos embajadores de nuestra destacada gastronomía tradicional zamorana Mariano Rodríguez San León y Aurelia Matellán Santos. Don Mariano ha desarrollado su actividad hostelera en 'Sancho I', 'Sancho 2 - La Marina' y en el 'Asador Casa Mariano'. Según él, la calidad, la cantidad y el buen servicio son condiciones necesarias para que un negocio de restauración triunfe cuando se le dedica tiempo, trabajo y esfuerzo. Dña. Aurelia, por su parte, considera que es necesario estar siempre pendiente de lo que tienes y de lo que vas a hacer. Desde 1977 ha estado dedicada a la hostelería y todavía está al lado de su negocio, 'Casa Aurelia', donde es la protagonista que todos sus clientes quieren ver cuando van a su establecimiento. Dña. Aurelia ha recibido premios en diferentes ocasiones a lo largo de su vida profesional. Para culminar su carrera, Don Mariano decidió escribir un libro titulado 'Mi cocina y mis amigos' y ya ha publicado siete libros.

 

[Img #182512]

 

El Premio al Zamorano Ilustre se entregó al Excmo. y Rvdmo. Julián Barrio Barrio, nacido en Manganeses de la Polvorosa, quien ahora es arzobispo emérito de Santiago de Compostela. Fue nombrado para este cargo en 1996 y lo desempeñó durante 27 años. A través de este cargo, ha tratado de conectarse con la gente y escuchar sus preocupaciones. El arzobispo afirmó que es necesario escuchar al otro para poder ofrecer una palabra que ayude. Le preocupa la despoblación en zonas de Zamora, como su pueblo natal, Manganeses, y admite que siempre ha sentido una profunda impresión por la Semana Santa de Zamora.

 

 

[Img #182515]

 

José María Mezquita Gullón recibió el Premio Zamorano del Año por ser uno de los máximos exponentes y representantes del Realismo en nuestro país. Su necesidad de expresarse plásticamente lo llevó al dibujo. A través de la plástica y el color, pretende transmitir la emoción que siente ante la realidad y las sensaciones que esta le provoca. La temática principal de su pintura es el mundo natural, aunque también ha plasmado el tema de las 'Tiendas', al que se siente vinculado porque su padre tenía un negocio que se convirtió en una segunda casa para él. José María agradeció a la Fundación Caja Rural, en nombre de los premiados, por haber sido honrados con estos premios. Comentó que todos los premiados comparten algo en común: la dedicación de su tiempo y su vida para contribuir a la ciudad y la provincia de Zamora. Cada uno, a través de su vocación, ofrece su testimonio, sabiendo que otros zamoranos también lo hacen y afirmó que el esfuerzo por la ciudad y una actitud positiva en la vida benefician a la comunidad y a uno mismo.

 

 

[Img #182516]

 

 

 

Tomó la palabra el Director General de Caja Rural de Zamora, Cipriano García Rodríguez, que destacó en su discurso la estrecha relación entre la entidad financiera y la provincia de Zamora.

 

García Rodríguez comenzó su intervención expresando su gratitud a todos los presentes por asistir a esta celebración y reconoció que llegar a esta edición de los premios fue el resultado de un arduo trabajo, esfuerzo y dedicación por parte de la entidad. Además, agradeció efusivamente el apoyo recibido de la sociedad zamorana a lo largo de los años y resaltó la colaboración fundamental de las instituciones locales, el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación Provincial, que actúan como patronos de la Fundación Caja Rural de Zamora.

 

 

[Img #182501]

 

El director general de Caja Rural de Zamora enfatizó los valores que definen a la entidad y que han sido clave en su compromiso con la provincia: lealtad, humildad, compromiso, fidelidad y ambición. Citando a Ortega y Gasset, subrayó que la lealtad es el camino más corto entre dos corazones, lo que representa el verdadero sentimiento y la conexión entre la entidad y sus clientes y socios.

 

García Rodríguez hizo hincapié en el profundo compromiso de Caja Rural de Zamora con la comunidad y su importancia como un motor socioeconómico esencial en la provincia. Destacó que la entidad no solo es un banco, sino también una institución de personas que está al servicio de la sociedad zamorana. Resaltó los logros financieros de la entidad, como un aumento significativo del volumen de negocio y la financiación de empresas y particulares, así como la solidez y eficiencia de la entidad en el ámbito nacional.

 

El director general reconoció el esfuerzo y el trabajo incansable de la plantilla de profesionales de Caja Rural de Zamora y rindió homenaje a aquellos que ya no están entre nosotros, agradeciendo su contribución al éxito de la entidad.

 

En cuanto a la relación entre Caja Rural de Zamora y la provincia, García Rodríguez destacó que el 80% de todos los préstamos hipotecarios constituidos en el año 2022 en Zamora fueron formalizados a través de la entidad, lo que demuestra el compromiso real de la Caja con la provincia y su tejido productivo. Subrayó que la entidad siempre ha mantenido una relación estrecha con la provincia, atendiendo a los mayores con respeto y cortesía y manteniendo todas sus oficinas y puntos de atención al cliente abiertos.

 

El director también hizo referencia a la importancia de proyectos como la colaboración con la próxima edición de las Edades del Hombre en Zamora, resaltando el compromiso de la Caja con la cultura local y su contribución al desarrollo de la provincia.

 

García Rodríguez concluyó su discurso expresando su convicción de que Zamora tiene un presente y un futuro promisorios y que el cambio depende de todos. Destacó la ambición como un valor necesario para la mejora de la provincia y reafirmó el compromiso de Caja Rural de Zamora con la comunidad. El director general manifestó su esperanza en que Zamora alcance la prosperidad y se convierta en un lugar de ambición y grandeza para todos sus habitantes, en estrecha colaboración con la entidad financiera.

 

 

El premiado como Zamorano del Año, José María Mezquita, se dirigió al auditorio en nombre de todos los premiados. El artista, junto con sus compañeros galardonados, recibió un premio que valoró y agradeció profundamente, otorgado por la Fundación Caja Rural de Zamora en reconocimiento a su destacada labor en diversas áreas.

 

[Img #182518]

 

El pintor destacó a los premiados en tres categorías específicas: Premio Cultural para la Asociación Etnográfica Don Sancho, Premio Valores Humanos para la Asociación Benéfico Cultural La Humanitaria de San Marcial, y el título de Zamorano Ilustre para el excelentísimo y reverendísimo señor Don Julián Barrio Barrio, quien actualmente ostenta el título de obispo emérito de la Catedral de Santiago de Compostela.

 

Mezquita elogió la labor de estas asociaciones y personalidades en la promoción de la cultura, la preservación del patrimonio, y su dedicación a la comunidad durante décadas. Resaltó el valor de su trabajo y el impacto que han tenido en Zamora.

 

El artista también reconoció a Mariano Rodríguez San León y Aurelia Matellán en la categoría de Vida Empresarial, destacando sus contribuciones al sector de la hostelería y el esfuerzo constante que han invertido en sus respectivas carreras, transmitiendo la cultura del esfuerzo y la constancia.

 

Finalmente, Mezquita reflexionó sobre su elección de dedicarse al arte y su arraigo en Zamora, donde encontró inspiración en la naturaleza, los elementos vegetales y minerales, y otros temas que ha plasmado en su obra artística a lo largo de los años. Hizo hincapié en que cada uno de los premiados, a través de su dedicación y vocación, contribuye al enriquecimiento de la ciudad y la provincia de Zamora.

 

El pintor subrayó la importancia de la actitud positiva en la vida y cómo esta actitud beneficia tanto a la comunidad como a cada individuo. En su discurso, Mezquita celebró la labor de todos aquellos que, a través de su talento y dedicación, hacen de Zamora un lugar más próspero y enriquecedor para todos sus habitantes.

 

 

[Img #182509]

 

 

 

Clausuró el acto el Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que resaltó la importancia de esta tradición y el honor que sentía al estar presente en una ocasión tan significativa para la comunidad zamorana, resaltó la importancia del evento y la colaboración entre las instituciones para promover el progreso de la región.

 

 

El presidente elogió a la Caja Rural de Zamora, calificándola como una institución financiera modélica que desempeña su labor de manera ejemplar. Destacó su vínculo fundamental con Zamora y la importancia de mantener oficinas en zonas rurales, lo que proporciona un servicio esencial a las personas que residen en áreas menos pobladas.

 

 

[Img #182519]

 

 

Fernández Mañueco también hizo hincapié en el papel de la Caja Rural de Zamora como agente de dinamización social y económica en la provincia, especialmente a través de su fundación, que ha estado operando durante 26 años y demuestra el compromiso continuo de la entidad con la sociedad zamorana.

 

El presidente felicitó a los premiados de la noche, destacando la asociación etnográfica Don Sancho por su labor en la preservación del patrimonio tradicional y la cultura popular de Zamora. También elogió a la asociación benéfico-cultural La Humanitaria de San Marcial por su destacada labor en un municipio de menor tamaño, demostrando que los vínculos sociales son fundamentales en todas las comunidades, independientemente de su tamaño.

 

Aurelia Matellán y Mariano Rodríguez San León fueron reconocidos por su contribución a la hostelería zamorana y su capacidad para transmitir la cultura del esfuerzo y el compromiso. El presidente elogió a don Julián Barrio Barrio por su intensa labor pastoral en la Catedral compostelana y su dedicación a la difusión del mensaje de Jesús en la sociedad.

 

Calificó Fernández Mañueco a José María Mezquita, como un destacado artista zamorano considerándolo uno de los más importantes de Castilla y León y España en general. El presidente expresó su admiración por la habilidad de Mezquita para capturar la realidad con precisión y transmitir emociones a través de su arte.

 

El Presidente agradeció a todos los premiados por su contribución a Zamora y Castilla y León en su conjunto, destacando su ejemplo tanto en su trabajo como en su vida personal. Luego pasó a hablar sobre el progreso económico de Zamora, resaltando el crecimiento de las exportaciones y el aumento continuo de las afiliaciones a la Seguridad Social en la provincia.

 

El presidente anunció varios proyectos y medidas destinadas a impulsar el desarrollo económico de Zamora, incluyendo la reapertura de la Ruta de la Plata incluido en el Corredor Atlántico, hablando de la construcción del ferrocarril Ruta de la Plata "por idéntico trazado al que tenía la que se cerró en la década de los 80" y la promoción de producciones agroalimentarias bajo la nueva marca de calidad "Miel de Zamora". También se comprometió a fomentar la innovación como factor de competitividad y mencionó planes para expandir el suelo industrial en los municipios de Toro y Benavente y el hub tecnológico para el cuidado de las personas mayores.

 

Destaco Mañueco en su discurso un proyecto clave para el futuro de Zamora: el polígono industrial de Monfarracinos, del que aseguró que habrá pronto novedades. Fernández Mañueco destacó que este proyecto servirá como una palanca de oportunidades y transformación para la ciudad y la provincia, generando empleo y actividad económica.

 

El presidente hizo hincapié en la importancia de abrir nuevas puertas hacia el optimismo y en el compromiso del Gobierno de Castilla y León de trabajar en conjunto con otras instituciones y actores para impulsar el desarrollo de Zamora. Destacó el talento presente en la región y expresó su confianza en el futuro prometedor de la tierra zamorana.

 

Fernández Mañueco también mencionó el apoyo a la Semana Santa de Zamora y la renovación del Museo dedicado a esta festividad como una muestra del compromiso continuo con la cultura y las tradiciones locales. El presidente concluyó su discurso expresando su agradecimiento a la labor de la Caja Rural de Zamora y su Fundación en la búsqueda de un mejor futuro para Zamora y sus habitantes, reiterando su compromiso con el progreso de la provincia y la región en su conjunto.

 

 

[Img #182520][Img #182521][Img #182523][Img #182522]

Una vez finalizado el acto, todos los invitados participaron en una de las naves de IFEZA de un aperitivo y en el exterior comenzaba una gran noche festiva y musical con la presencia de dos grandes grupos del rock español de los 80, La Frontera y Los Secretos, acompañados por la música de la disco zamorana Alefran. Una fiesta que continuó hasta la madrugada en la que miles de zamoranos de toda la provincia pudieron disfrutar de forma gratuita.

 

 

 

 

 

VÍDEO ÍNTEGRO

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.