Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Salud

Buscar asesoramiento especializado ante las negligencias médicas

Interbenavente Martes, 26 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

La salud es lo más importante, pero en ocasiones los pacientes reciben un trato que no es el adecuado por parte de los facultativos médicos, siendo, en algunos casos, asuntos delicados y de gravedad. En ese sentido es necesario ser consciente de que si se ha producido una supuesta negligencia médica se debe acudir a la Justicia para intentar reparar los daños.

[Img #182194]

 

Las negligencias médicas pueden tener consecuencias legales, pero para ello es imprescindible contar con expertos en este tipo de casos que serán los que guíen al cliente a la hora de realizar una demanda por negligencia médica. La medicina es una actividad que no es infalible y que, por lo tanto, no está exenta de errores, por ello desde el primer momento en el que se presupone que ha podido haber negligencia por parte de algún sanitario, se debe poner el asunto en manos de abogados especialistas en esta materia.

 

Qué tipos de negligencias médicas hay

 

Las negligencias médicas pueden ser de varios tipos, dependiendo de lo sucedido y de la gravedad de los hechos. En muchos casos se trata de afecciones graves producidas por el olvido de cuerpos extraños o material quirúrgico durante una intervención en el cuerpo del paciente. En otros casos, se puede producir una negligencia en el parto, de forma que bien el bebé recién nacido o la madre puedan sufrir secuelas de por vida. Por otra parte, también se considera negligencia médica el hecho de los diagnósticos fallidos o tardíos y los errores en los tratamientos, ya que no aplicar los procedimientos o métodos adecuados pueden provocar graves daños en los pacientes.

 

 

Cuándo poner una demanda por negligencia médica

 

Una demanda por negligencia médica se puede interponer por diferentes circunstancias, y no están exentas, prácticamente, de ninguna especialidad médica. Pueden ser por malos diagnósticos, por impericia médica a la hora de tratar una urgencia o una intervención quirúrgica, error en el diagnóstico prenatal con consecuencias de por vida para la persona, etc.

 

Hay mala praxis médica tanto por una actuación errónea, como es el caso de prescribir una medicina que no es la que se debe tomar, por ejemplo, como por omisión. Esto último ocurre cuando no se solicitan pruebas que son las indicadas para descartar determinadas afecciones, y finalmente resulta que de solicitarse se podrían haber evitado problemas o que la dolencia se agrava. Si la negligencia médica es grave puede, incluso, provocar la muerte del paciente.

 

 

Qué se presupone como negligencia médica

 

Para saber si hay o no una negligencia médica lo que hay que comprobar en primer lugar es que se ha producido un daño (ya sea una lesión, una enfermedad o secuelas de diferentes tipos) directamente relacionado con una actuación médica errónea. Si se comprueba y hay pruebas de una mala praxis médica se puede recurrir a un bufete especializado en este tipo de materia.

 

Lo primero que hay que hacer es recabar toda la información posible sobre el caso. Para ello hay que recopilar documentos, informes, hojas de citaciones, volantes de pruebas, etc. para que el experto pueda estudiar todo con detalle.

 

Una vez el letrado experto estudie el caso (las pruebas que se aporten por parte del paciente o de los familiares del mismo) será el momento de establecer una estrategia de defensa, en el caso de que se considere que ha habido negligencia médica. Es importante tener presente que para interponer una demanda por negligencia en sanidad pública el plazo del procedimiento judicial es de un año. El cómputo de estos doce meses se realiza a partir de que el paciente recibe el alta médica o se estabilizan sus lesiones. En el caso de fallecimiento, se contabiliza a partir de la fecha de defunción.

 

La mayoría de bufetes especializados en este tipo de demandas por negligencias médicas suelen estudiar previamente los casos de los interesados y atienden consultas de dudas, sin ningún coste para ellos.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.