Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El Monasterio románico de Santa Marta de Tera ofrece mañana sábado 23 de septiembre el concierto Fiat Lux del Ensemble Semura Sonora
Desde el 21 hasta el 25 de septiembre a partir de las 9,25 horas se podrá contemplar el Fenómeno de la Luz Equinoccial en el templo románico de la localidad de Sta Marta de Tera.
El sábado 23 de septiembre se podrá asistir también, de forma gratuita, al Concierto Fiat Lux del Ensemble Semura Sonora, unconcierto organizado por la Asociación de Amigos del Monasterio de Sta Marta y patrocinado por la Diputación de Zamora.
Semura Sonora fue fundado en 2019 por Clara Espinosa Encinas y Lucien Julien-Laferrière, Semura Sonora es un conjunto de música antigua nacido alrededor de la recuperación del patrimonio musical de la catedral de Zamora y con predilección por la música española del Barroco. La formación musical de sus integrantes, realizada principalmente en el seno de la Schola Cantorum Basiliensis de Basilea (Suiza), dota a la formación de un ideal de interpretación musical históricamente informado que combina la práctica de instrumentos de época con la investigación musicológica.
Con la creación del ciclo de conciertos “Sonoridades olvidadas” y la elaboración de diferentes programas alrededor de las composiciones de los maestros de capilla de la catedral de Zamora, la agrupación lleva a cabo una labor de redescubrimiento de los manuscritos musicales inexplorados del archivo de dicha institución. En 2022, el conjunto fue invitado a realizar varios conciertos dentro de los festivales Rencontres Musicales de Clermont (Clermont de l’Oise, Francia) y Les Musicales de Montreuil (Montreuil, Francia), realizando además una residencia artística en La Turbine (Borgoña, Francia).
En marzo de 2023 lanzan su primer disco, “Miércoles de Tinieblas”, para la discográfica francesa Seulétoile, una grabación en la que presentan las obras que fueron compuestas para las celebraciones de Semana Santa por los maestros de capilla Juan García de Salazar y Alonso de Cobaleda.
Semura Sonora pretende así formar parte del movimiento de difusión de la música barroca española participando en la instalación de este repertorio tan singular como desconocido en el panorama musical local, nacional e internacional.
Clara Espinosa Encinas, oboísta nacida en Zamora en 1995, completó sus estudios musicales en el Conservatorio de Zamora y luego se especializó en la Musikhochschule Freiburg y la Musikhochschule Basel. Exploró la música antigua con un Máster en Oboe Barroco en la Schola Cantorum Basiliensis y el CRR de París. Colabora con diversas orquestas de renombre, como Les Siècles, The English Concert y Concerto Copenhagen. Es cofundadora del ensemble Semura Sonora, enfocado en desenterrar manuscritos musicales olvidados en la catedral de Zamora. Clara fusiona su destreza en el oboe con la pasión por explorar y revitalizar la música del pasado.
Lucien Julien-Laferrière, trompista de Montreuil, Francia, inició su viaje musical a los cinco años. Tras estudios en París y Friburgo, obtuvo Licenciatura en trompa histórica. En Schola Cantorum Basiliensis profundizó (2016-2019), obteniendo Másters en Trompa Natural y Pedagogía. Destacado en música antigua, tocó en grupos como Freiburger Barockorchester y Ensemble Artifices. Combina música orquestal con pasión por la educación, colaborando en Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia en México.
Además, es cofundador y director musical del ensemble Semura Sonora, con el que desde hace varios años lidera el proyecto de redescubrir manuscritos musicales inexplorados encontrados en los archivos de la catedral de Zamora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147