Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
En el Aula de la UNED de Benavente ya está abierto el plazo de Matrícula de UNED SENIOR, para el 2023-2024, con aforo limitado
![[Img #181683]](https://interbenavente.es/upload/images/09_2023/9011_unedsnior.jpg)
Durante este primer cuatrimestre cursarán las siguienes asignaturas:
- AULA DE MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
La curiosidad por conocer los principales hitos de la historia del arte revela madurez por parte de las sociedades que estudian su pasado con respeto, intuición y aprovechamiento. Comprender iconos congelados nos hace valorar e interpretar mejor los que aparecen en ciernes y los que están por venir. Lejos de alabar repertorios de estetas o catalogar galerías eruditas, la información suministrada por los testimonios artísticos aparece enhebrada en la historia de las culturas y es digna de análisis y memorando. No siempre reparamos en el poder de la imagen, sus significados, soportes, comitentes, tergiversaciones, endiosamientos, ambivalencias o secuelas. A cierta edad, las preguntas brotan a raudales, las respuestas manarán por añadidura y extensión. Con los años, la curiosidad bulle y los significados se encrespan, pero resulta indispensable disfrutar con la mirada, tan cansada, y sentir en la piel, tan magullada, el arrullo del borrón, el chasquido de un formón o el disparo de una instantánea. La historia del arte no se entendería sin la necesidad de vida, de pálpito, de esperanza y hasta de sementera. Ver, sentir, desear, reivindicar y confirmar la utilidad de una disciplina prescindible que nos haga atisbar la razón, aunque tengamos que dejar el alma en ello. ¿Quién no aspira a dejarse seducir por un destello de belleza?
Objetivos:
- Favorecer la participación en debates constructivos y enriquecedores para todos, dada la madurez y experiencia del alumnado.
- Relacionar el desarrollo histórico con las manifestaciones artísticas.
- Promover el gusto por la contemplación de la obra artística.
- Generar competencias de crítica y valoración artística.
- Ampliar el círculo de relaciones de los participantes y valorar sus aportaciones personales.
- Conocimiento del patrimonio artístico.
Metodología: La metodología será activa y participativa. Los profesores partirán de los conocimientos previos de los alumnos para construir nuevos aprendizajes. Se respetará fundamentalmente la funcionalidad de los aprendizajes adquiridos, teniendo siempre en cuenta las necesidades de los alumnos. Para la preparación de la materia a lo largo del curso, el alumno podrá utilizar los siguientes medios, que estarán a su disposición en su Centro Asociado (Aula de Benavente):
- Clases presenciales impartidas por el profesor-tutor. Es especialmente importante que los alumnos asistan a dichas clases, en las condiciones y periodicidad que cada Profesor-Tutor y/o Centro Asociado determinen.
- Bibliografía recomendada, así como la complementaria que en su caso pueda indicar el Profesor-Tutor.
Evaluación: Control de asistencia.
EQUIPO DOCENTE: Coordinadora UNED SENIOR: Marisol Lozano Hernández. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Pedagoga. Orientadora Escolar, Personal y Profesional. Mediadora. Experta en Coaching, Programación Neurolingüística y Gestión Emocional y Mindfulness. Profesora Tutora UNED. Coordinadora de Extensión Universitaria y Actividades Culturales UNED ZAMORA. Coordinadora de prácticas de Grados y Másteres. Coordinadora UNED SENIOR. Profesorado: Carlos E. Alonso Fernández. Profesor Tutor UNED ZAMORA Licenciado en Historia del Arte. José Manuel Ramos Alonso. Investigador. Divulgador Cultural. Actor. Director del Museo Virtual del Juglar. Pilar Pérez Coloma. Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca Facultad de Geografía e Historia. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Facultad de Bellas Artes de Salamanca. José Ignacio Martín Benito. Licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca. Investigador. Fernando Pernía Vega. Licenciado en Historia. Graduado en Geografía e Historia. Profesor de Educación Secundaria.
Temporalización: Duración: 30 horas Inicio: 4 de octubre de 2023 Horario: miércoles, de 18 a 20 horas.
- AULA DE BIENESTAR Y SALUD
La curiosidad por conocer los principales hitos de la historia del arte revela madurez por parte de las sociedades que estudian su pasado con respeto, intuición y aprovechamiento. Comprender íconos congelados nos hace valorar e interpretar mejor los que aparecen en ciernes y los que están por venir. Lejos de alabar repertorios de estetas o catalogar galerías eruditas, la información suministrada por los testimonios artísticos aparece enhebrada en la historia de las culturas y es digna de análisis y memoria. No siempre reparamos en el poder de la imagen, sus significados, soportes, comitentes, tergiversaciones, endiosamientos, ambivalencias o secuelas. A cierta edad, las preguntas brotan a raudales, las respuestas manarán por añadidura y extensión. Con los años, la curiosidad bulle y los significados se encrespan, pero resulta indispensable disfrutar con la mirada, tan cansada, y sentir en la piel, tan magullada, el arrullo del borrón, el chasquido de un formón o el disparo de una instantánea. La historia del arte no se entendería sin la necesidad de vida, de palpitar, de esperanza y hasta de sembrar. Ver, sentir, desear, reivindicar y confirmar la utilidad de una disciplina prescindible que nos haga atisbar la razón, aunque tengamos que dejar el alma en ello. ¿Quién no aspira a dejarse seducir por un destello de belleza?
Objetivos:
- Favorecer la participación en debates constructivos y enriquecedores para todos, dada la madurez y experiencia del alumnado.
- Relacionar el desarrollo histórico con las manifestaciones artísticas.
- Promover el gusto por la contemplación de la obra artística.
- Generar competencias de crítica y valoración artística.
- Ampliar el círculo de relaciones de los participantes y valorar sus aportaciones personales.
- Conocimiento del patrimonio artístico.
Metodología: La metodología será activa y participativa. Los profesores partirán de los conocimientos previos de los alumnos para construir nuevos aprendizajes. Se respetará fundamentalmente la funcionalidad de los aprendizajes adquiridos, teniendo siempre en cuenta las necesidades de los alumnos. Para la preparación de la materia a lo largo del curso, el alumno podrá utilizar los siguientes medios, que estarán a su disposición en su Centro Asociado (Aula de Benavente): - Clases presenciales impartidas por el profesor-tutor. Es especialmente importante que los alumnos asistan a dichas clases, en las condiciones y periodicidad que cada Profesor-Tutor y/o Centro Asociado determinen. - Bibliografía recomendada, así como la complementaria que en su caso pueda indicar el Profesor-Tutor.
Evaluación: Control de asistencia.
EQUIPO DOCENTE: Coordinadora UNED SENIOR: Marisol Lozano Hernández. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Pedagoga. Orientadora Escolar, Personal y Profesional. Mediadora. Experta en Coaching, Programación Neurolingüística y Gestión Emocional y Mindfulness. Profesora Tutora UNED. Coordinadora de Extensión Universitaria y Actividades Culturales UNED ZAMORA. Coordinadora de prácticas de Grados y Másteres. Coordinadora UNED SENIOR. Profesorado: Carlos E. Alonso Fernández. Profesor Tutor UNED ZAMORA Licenciado en Historia del Arte. José Manuel Ramos Alonso. Investigador. Divulgador Cultural. Actor. Director del Museo Virtual del Juglar. Pilar Pérez Coloma. Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca Facultad de Geografía e Historia. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Facultad de Bellas Artes de Salamanca. José Ignacio Martín Benito. Licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca. Investigador. Fernando Pernía Vega. Licenciado en Historia. Graduado en Geografía e Historia. Profesor de Educación Secundaria.
Temporalización: Duración: 30 horas Inicio: 4 de octubre de 2023 Horario: miércoles, de 18 a 20 horas.
UNED BENAVENTE
Calle Santo Domingo, 13.
49600 Benavente (Zamora).
T. 980636886





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144