La pedanía palentina de Ruesga, municipio de Cervera de Pisuerga, acoge durante este fin de semana del 15 al 17 de septiembre la VI edición de la Feria de Ecoturismo de Castilla y León en un paraje idílico del Parque Natural Montaña Palentina, junto al embalse de Cervera y la provincia de Zamora de nuevo apuesta por destacar sus inmensos recursos naturales en esta importante feria especializada en naturaleza, uno de los foros más importantes a nivel nacional para la promoción del ecoturismo
En este primer día de feria, han estado presentes el Vicepresidente 1º de la Diputación Provincial de Zamora y Diputado de Turismo, Víctor López de la Parte y el Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder , representando la colaboración entre el ayuntamiento de la capital y la Diputación provincial que da lugar a la presencia de la provincia en la feria. Una provincia con gran riqueza no solo en patrimonio histórico y cultural, sino también de naturaleza, como ha sido señalado por ambos representantes.
Con la finalidad de atraer la atención hacia la excelencia de productos con los que contamos, habrá en la feria una degustación de vino y queso de la provincia, altamente apreciados por el público asistente como ha quedado demostrado en ediciones previas. Recordó el diputado provincial que la ruta del vino de Zamora se extiende en una superficie de casi 1.800 km2 que se adentra incluso al sur de la provincia de Salamanca. También habrá una representación de la ganadería autóctona de la provincia, como es el asno castellano y leonés, gran foco de atención para niños y familias que visitan la feria y que disfrutan en gran manera al tenerlos delante y hacerse fotos con ellos.
Zamora da visibilidad en la feria también a la iniciativa de observación astronómica que resulta ser de gran interés y cuenta con un stand propio, con la finalidad de dar a conocer cómo la provincia es uno de los mejores enclaves de la Península Ibérica para la observación astronómica. Afirma el diputado que “el firmamento zamorano está considerado uno de los ámbitos privilegiados de observación astronómica” y añade que “cualquiera de nuestras comarcas es un lugar idóneo para realizar esta actividad” cada vez más de moda en Europa.
Víctor López señala también que habrá una presentación, en el último día de feria, de los cruceros medioambientales en la reserva de la biosfera Meseta Ibérica, experiencias que ofrecen ecoturismo, ciencia y disfrute de increíbles paisajes, al tiempo que surcan las aguas del Lago de Sanabria y del Parque Natural de Arribes del Duero.
Como gran novedad, por parte del Patronato de Turismo, se pone atención al turismo de autocaravanas, que ha experimentado gran crecimiento después de la pandemia y que va acompañado de la tendencia de moda de camperizar furgonetas. Para los usuarios de este tipo de vehículos, se dispondrá en Zamora de rutas específicas. Se presenta en la feria un plano o mapa en el que aparecen las 32 áreas de autocaravanas que ya existen en la provincia, número que previsiblemente se verá incrementado en los próximos meses puesto que más ayuntamientos han solicitado, a través del Plan de Sostenibilidad Turística, disponer de este tipo de aéreas. Dicho mapa estará presente en papel en la feria, pero será de carácter digital, al que se podrá acceder en la página web del Patronato de Turismo y que se irá actualizando puntualmente, no solo incluirá los puntos, sino también todos los servicios de la zona y la información requerida habitualmente por los usuarios de autocaravanas. Estará también disponible en los puntos de información de turismo en la provincia.
Presencia notoria, de la provincia de Zamora en Naturcyl, con el objetivo de hacer visibles los encantos con los que cuenta, más aún en un momento en el que como señaló, Chistoph Strieder, se está experimentado un movimiento de turistas del sur al norte, lo que hace que se acerquen a esta feria también, tour operadores buscando destinos interesantes y nuevos para ellos, siendo así una gran oportunidad para Zamora que como provincia tiene tanto que ofrecer. Desde su amplísima biodiversidad o el importante número de rutas con que cuenta, hasta su enorme patrimonio histórico y cultural. La gente que visita Zamora tiene una mayor oferta y se queda más tiempo en la ciudad y provincia contribuyendo así a la sostenibilidad en destino, uno de los objetivos a cumplir que se plantea la concejalía de turismo de la capital.
En una sociedad como la actual, sensibilizada con la naturaleza y el cuidado de la misma, este tipo de turismo permite gozar de la naturaleza y aprender para protegerla el resto del año también una vez que termina el tiempo de vacaciones de cada uno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153