Día Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
![[Img #181451]](https://interbenavente.es/upload/images/09_2023/2863_05092023-1693769140557.jpg)
Esta segunda edición de Islandia 2004 fue presentada con un notable éxito en la Feria de Madrid por Ezequías Blanco, un escritor de la comarca que cada vez cuenta con más adeptos a sus novelas y poesías, por su ingenio, humor y punto satírico, que hacen apasionante su lectura.
Ezequías Blanco, ahora jubilado, ejerció como catedrático de Lengua y Literatura en diversos institutos. Durante 30 años dirigió la prestigiosa revista literaria Cuadernos del matemático y lleva 13 años siendo Brand ambassador de la plataforma Cultura Inquieta.
El escritor onubense Manuel Moya Escobar ha realizado el prólogo de esta edición, y de sus palabras trasciende que es un gran admirador de la literatura de Ezequías Blanco.
![[Img #181453]](https://interbenavente.es/upload/images/09_2023/1191_05092023-1693769140569.jpg)
PROLOGO
Hace casi treinta años que vi mis primeros cuentos publicados en una revista salida de un instituto de enseñanzas medias en una ciudad del extrarradio madrileño. Esa revista, Cuadernos del matemático, aparecía dirigida por un tal Ezequías Blanco, profesor del IES Matemático Puig-Adam de Getafe.. Cuadernos del matemático, no era una revista para crear tendencias, sino para afinar pasiones y destinos. No era un salón forrado con pan de oro sino una bonita plaza pública, con sus gorriones y sus farolas, el tocotó de las patas de palo y los olores de los zocos de Constantinopla o Marrakesh. Y así, en una de esas, en el nº 11, con portada de Tona Cubero, aparecieron tres cuentitos del que ahora les escribe. Compartía uno espacio con Isla Correyero, Valente, Hilario Tundidor, Quiñones, Galeano o Parreño...Recuerdo, como si lo hubiera vivido este mediodía, el exacto momento en el que Patro, la cartera, introdujo sus manos en la saca para extraer de ella un sobre voluminoso que ponía mi nombre. Lo abrí mientras el corazón encabritado rebotaba como un saltamontes contra las paredes encaladas de la plaza. Se trataba de Cuadernos del Matemático y al pasar la magnífica portada, descubrí, ya en el sumario, mi nombre en letras de molde. Ah, puedo confesar que aquel fue uno de esos momentos epifánicos de una vida. La generosidad y el empeño de su director, Ezequías, y de quienes la conducían hicieron que este milagro se reprodujese una y otra vez en un gran número de creadores, a través de sus treinta años, con 58 números (+ un número 0 y dos especiales) y que la actual poesía y prosa españolas sean hoy día deudoras de los trabajos de los irreductibles del IES Matemático Puig Adam.
Ya digo, hoy, treinta años más tarde, me enfrento -es un decir- a una nueva edición de la novela Islandia, 2004 de Ezequías Blanco, dedicada “a los mustios, a los descoloridos, a los gayoleros y a los afligidos…”, lo que ya supone un completo pliego de intenciones.
De Ezequías había leído con absorbente placer algunos de sus originales y esperpénticos libros de relatos como Memorias del abuelo de un punk (Del Oeste Ediciones, 1996, 1997 y Huerga&Fierro, Madrid, 2017), Tienes una cabeza apuntando a tu pistola (Huerga&Fierro, Madrid, 2009) y Solo hay una clase de monos que estornudan (Huerga&Fierro, Madrid, 2019) o las novelas Tres muñecos de vudú (Del Oeste Ediciones, Badajoz, 2001) o el más reciente Nuevas nuevas sobre Colón (Isla de delos, 2021). A través de esos artefactos a los que él llama libros, pero podrían igualmente ser considerados cócteles-molotov, Ezequías Blanco, despliega una mirada irónica y tierna -importa subrayarlo- sobre el mundo, la mirada del hombre bueno sorprendido ante cuanto sucede frente a él. Cómo definir Islandia, Islandia, 2004 me pregunto en esta mañana fría de un pueblo del Sur tras hacer el recorrido joyciano por sus páginas y reír en cada una de ellas. La novela se articula en torno al Gran Hermano de Orwell, aunque tiene conexiones con otras experiencias literarias y no literarias, como trataré de resumir. La cosa principia con un equívoco, por así decir: un tipo jubilado –la máquina ojo que todo lo veía en 1984- es sometido a una operación de inteligencia artificial, para de inmediato ser enviado a cumplir una misión secreta a esa gran isla, Islandia, donde apenas sucede otra cosa que el crujir del hielo, pero la misión no va como tiene que ir y nuestro personaje arriba en Getafilandia, donde el implantado ciborg graba unas cintas de vídeo que recogerán la vida y milagros de la villa y que a nosotros nos llegarán a través de las transcripciones de las imágenes a la lengua escrita que hace una máquina joven –la sustituta del Gran Hermano en su Estado, inmediatamente después de haber alcanzado este la edad de jubilación por edad y por accidente-.
Acaso podríamos interpretar esta novela como una certera radiografía de la sociedad que nos ha tocado en suerte, un ejercicio quevedesco de mordacidad, una versión cenital y desprejuiciada, muy a lo Luis de Guevara, de la realidad actual, donde su diablejo se transmuta en un extraterrestre chapucero y orweliano -quizás hayamos sobrevalorado en exceso la precisión tecnológica de la marcianada- que en vez de aterrizar en las gélidas tierras islandesas, como le señalaban las cartas, ha tenido no sé si el infortunio o la potra de hacerlo en la pícara y bloomsburiana Getafe, convertida para el recién llegado en un terreno inhóspito donde en vez de géiseres, runas, palas quitanieves, vikingas de aquí te espero y maromazos rubiancos, existencialistas y languidescentes, lo que nos encontramos son tremendas madres amantísimas que brujulean con su suelo pélvico, gentes que se encuentran en la frutería de una lesbiana con más resabios que un ascensor, tipos que van en busca de un polvo sabatino en el salón de bailes
Casablanca, marqueses de chichinabo que juegan a ser Simone de Beauvoir o Sartre, julandrones de aquí te espero que van a lo que caiga, madres que van al colegio para enfrentarse a todo ese sindiós del neolenguaje oficial que les suena a turco (o islandés auténtico), o ypuntistas o dospatadistas que comparecen por la botica del ínclito D. Cristóbal López de la Manzanara con las ínfulas de arreglar el país en dos patadas y punto... Un mundo pintoresco esta Islandia, 2004 de Ezequías, que a veces nos recuerda al Ibáñez de 13 rue del Percebe, al Escobar de Carpanta o incluso al Makoki, de Gallardo y Mediavilla, porque hay en este libro, más allá de sus deudas con Orwell, con Quevedo, con la picaresca, con el esperpento de cuño mesetario, o con el peripatético mundo de Leopold Bloom, mucho de la mejor historieta española de los 50 a los 90. Su estilo contrapuntístico, de micrófono abierto, tiende a la viñeta, al giro inesperado, a ese realismo pasado por el tamiz de la chanza, que nos proyecta una realidad no menos áspera y difícil, pero sí mucho más digerible y tierna... y cotidiana.
Porque, y querría resaltarlo, no hay en esta obra un ápice de cinismo ni de mala uva. La paleta de Ezequías no pretende morder el hueso, como tampoco pretende despojar a sus "víctimas" de una identidad y de una dignidad en pro del humor. Nada de eso. Ezequías se limita a poner a funcionar la grabadora ante esa gente que puebla la Islandia del extrarradio madrileño, a dar voz a quienes no suelen tener más que la voz de los estereotipos, y se aplica a seguirlos con su aparato por esa tierra de promisión que es Getafe y alrededores. Evidentemente para hacerlo debe remontarse por los tejados getafi(n)landeses y husmear como los grajos sobre la tierra removida en busca de lombrices.
La Islandia, 2004 de Ezequías es una provincia donde las cosas ocurren en una mezcla de instinto, chapuza y azar, donde todos los personajes se definen por una vida banal, de barrio periférico y menesteroso, en el que abundan los puntos oscuros y las relaciones peligrosas y
venturosas), y donde el rock urbano y sus tribus se abren paso con naturalidad, colonizando espacios, dibujando un territorio que está a medias entre el campo y la urbe, porque sus habitantes, muchos de ellos llegados de lejanas y camperas provincias, parecen pertenecer a una especie de limbo espacial, pues aunque tengan a tiro Madrid, no están "todavía" en Madrid, sino en sus alrededores. Y en ese mundo anfibio, entre lo rural y lo urbanita, que Ezequías Blanco conoce de primera mano, porque él también tuvo que salir de su pueblín de Zamora, Paladinos del Valle, es donde él representa su propia identidad, sus propios conflictos y sus propias reglas. Ese mundo es el que él nos muestra en toda su cómica complejidad con tanta ironía como ternura. Islandia, 2004 más allá de una certera y desternillante radiografía de un barrio residual de la estepa castellana, es también una novela coral, una especie de retablo hecho con figuras de carne y hueso que no solo logra arrancarnos un buen número de carcajadas, sino que radiografía la vida de toda esa gente que trata de no sucumbir a unos tiempos difíciles, que por un lado trata de excluirlos, y por otra de asimilarlos.
Una novela, en definitiva, que, dada la saludable confianza que instiga en el lector, a través de un humor mucho más corrosivo de lo que parece, nos coloca ante el espejo de nosotros mismos, una de las constantes de la buena literatura y por ende, de la obra de Ezequías Blanco.
Manuel Moya Escobar
![[Img #181452]](https://interbenavente.es/upload/images/09_2023/5556_05092023-1693769140562.jpg)
Día Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 01 de Diciembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 09 de Diciembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49