Lunes, 06 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca

El Arte Contra el Olvido de la Torre del Valle seleccionado como ejemplo de buenas prácticas de la Agenda 2030

Redacción Jueves, 07 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

La Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 ha seleccionado el proyecto que lleva a cabo este pueblo desde el año 2016 como ejemplo de buenas prácticas en la lucha contra le despoblación, convirtiendo al pueblo en un museo al aire libre

 

 

El proyecto de pintura muralística al aire libre de La Torre del Valle, conocido como "Arte contra el Olvido", ya fue reconocido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España como un ejemplo inspirador de iniciativas municipales que luchan activamente contra la despoblación en zonas rurales.

 

La Subdirección General de Dinamización del Medio Rural del Ministerio de Agricultura, a través de la Unidad de Gestión de la Red Rural Nacional, otorgó el reconocimiento al proyecto llevado a cabo durante los últimos años por el Ayuntamiento de La Torre del Valle.

 

"Arte contra el Olvido" es un ambicioso proyecto de arte público que ha transformado las fachadas de edificios y espacios públicos en auténticas obras de arte mural en esta pequeña localidad rural. Impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con artistas locales y nacionales, el proyecto busca además de embellecer el entorno, dar relevancia a la historia y la cultura de La Torre del Valle.

 

La elección de este proyecto como ejemplo para otras iniciativas de desarrollo rural en España resalta su impacto positivo en la comunidad local y su capacidad para atraer la atención y el interés hacia esta zona rural en particular. La lucha contra la despoblación se ha convertido en una prioridad nacional, y proyectos como "Arte contra el Olvido" demuestran cómo el arte y la creatividad pueden desempeñar un papel vital en la revitalización de las áreas rurales.

 

Estos reconocimientos son un paso significativo para La Torre del Valle, que servirá como modelo y fuente de inspiración para otras comunidades que buscan soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos de la despoblación en España.

 

[Img #181315]

 

Con este reconocimiento, "Arte contra el Olvido" se convierte en una muestra de cómo la colaboración entre el arte y la acción comunitaria puede desempeñar un papel esencial en la construcción de un futuro sostenible y próspero para las zonas rurales de España.

 

 

La Resolución de Naciones Unidas que adoptó la Agenda 2030 establece que las ciudades y sus gobiernos desempeñan un papel fundamental en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta decisión subraya la conexión directa entre la acción a nivel internacional, nacional y local, destacando a las ciudades como actores clave en la búsqueda de un futuro sostenible.

 

La Agenda 2030, adoptada en 2015, representa un compromiso global para abordar desafíos críticos como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la degradación ambiental. Los 17 ODS establecen una hoja de ruta ambiciosa para transformar nuestro mundo en uno más equitativo, sostenible y próspero.

 

Este reconocimiento de la importancia de las ciudades y sus gobiernos como actores primordiales en la implementación de la Agenda 2030 se basa en la creciente emergencia de las ciudades y pueblos como líderes globales en políticas a favor de la sostenibilidad humana. Resulta del arduo trabajo de incidencia de los Gobiernos Locales y las asociaciones que los representan, quienes han luchado incansablemente para que la voz de los poderes locales sea escuchada a nivel internacional.

 

La Agenda 2030 no solo se centra en el compromiso de "no dejar a nadie atrás", sino que también enfatiza la importancia de "no dejar ningún lugar atrás". Esto significa que todos los rincones del mundo, independientemente de su ubicación geográfica o tamaño, deben beneficiarse de los esfuerzos para alcanzar los ODS.

 

En este contexto, se espera que las ciudades y sus gobiernos asuman un papel protagónico en la promoción de prácticas sostenibles, la inversión en infraestructura verde, la lucha contra la desigualdad, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de la inclusión social. La Agenda 2030 reconoce que el éxito de los ODS depende en gran medida de la acción local y el compromiso de las comunidades urbanas en todo el mundo.

 

En resumen, la Resolución de Naciones Unidas que respalda la Agenda 2030 subraya que las ciudades y sus gobiernos son fundamentales para la construcción de un futuro sostenible y equitativo, consolidando así su posición como líderes en la búsqueda de un mundo mejor para todos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.