Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cultura

Día de homenaje a la capa

Interbenavente.es Domingo, 10 de Noviembre de 2013 Tiempo de lectura:

La Asociación de Amigos de la Capa de Benavente festejó el día de su patrón San Martín de Tours

La jornada comenzó en la Plaza Mayor alrededor de las 11,30 horas, donde los miembros de esta Asociación eran recibidos con un chocolate con churros, una buena forma de empezar el soleado día de fiesta homenaje a esta tradicional prenda.

A las 12,30 horas en la parroquia de Santa María alrededor de treinta personas con capa asistieron a la misa y posteriormente a la salida como viene siendo tradicional, bailes y ambiente festivo con música de dulzaina y tamboril hasta la hora de la comida de hermandad.

[Img #14327]


LA CAPA

Prenda de vestir larga, suelta, sin mangas y abierta por delante que se sujeta al cuello y cubre casi todo el cuerpo, ensanchándose gradualmente hacia la parte inferior que sirve para poner encima del vestido. Se llama “española” o “pañosa” a la de hombre, de paño, amplísima de vuelo y con unas bandas de terciopelo de color vivo como forro en los bordes delanteros.


[Img #14328]

HISTORIA DE LA CAPA

Los promotores fueron los Duques de Béjar cuando crearon la Industria Textil Lanera hace más de seiscientos años en Béjar (Salamanca). Poseían enormes rebaños de ovejas y, en época del esquileo, por los meses de abril o mayo, una vez hecha la pelada, lavaban las lanas en el río. Comprobaron que el agua del rió de Béjar, el río Cuerpo de Hombre, era excepcional para el lavado y para el tintado. El lavado era fino, sedoso y dulce en la lana y el tinte se mantenía sólido y permanente. Los Duques de Béjar dedicaron una cuidada atención a esta Industria Textil, y dado el gran consumo de capas, se dedicaron por completo a la fabricación de este artículo.

[Img #14333]




Frases con capa
  • Andar (o ir o estar) de capa caída. Padecer gran decadencia en bienes, fortuna o salud. 
  • Capa rota. Persona que se envía disimuladamente para algún negocio de consideración. 
  • De capa y gorra. Con traje de llaneza y confianza.
  • Defender a capa y espada. Proteger a una persona con todos los medios posibles.
  • Derribar la capa. Echarla hacia la espalda, desembarazando la acción de brazos y piernas.
  • Echar (o hacer) la capa a alguien. Ocultar los defectos de una persona, ampararla.
  • Echar la capa al toro. Intervenir en un asunto en favor de otra persona.
  • Hacer de su capa un sayo. Obrar según su propio albedrío y con libertad en cosas o asuntos que sólo a ella pertenecen o atañen.
  • Pasear la capa. Callejear.
  • Sacar la capa. Justificarse o argüir bien en algún trance apretado.
  • Salir de capa de raja. Pasar de trabajos y miserias a mejor fortuna. 
  • Tirar de la capa. Advertir a una persona de algún mal, defecto o peligro para que no caiga en él.

[Img #14329]


banner_ib.gif
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.