Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Esta localidad se ha convertido en el lugar de referencia de la provincia para disfrutar de los gigantes, cabezudos, gigantilla y de la música de dulzaineros, gaiteros y tamborileros llegados desde distintos puntos de la provincia y también de Portugal para participar en un gran desfile a lo largo de la carretera que divide el pueblo
Grupos llegados desde Zamora como Capitones Durrii y Tradimupo, de Corrales del Vino, Otero de Bodas, Villaralbo, los leoneses de Santa María del Páramo y Os Trovadors de Vilareal de Portugal, además de los vecinos de Santa Marta de Tera y la Asociación organizadora de Camarzana de Tera, participaron este año en este XIII Encuentro, que comenzó poco antes de las siete de la tarde con la exposición de todos los participantes en el patio del colegio.
Haciendo Historia
En Camarzana de Tera, esta tradición comenzó como un pasacalles matutino hacia 1966, cuando las fiestas patronales eran un referente a seguir en la zona del Tera, impulsadas por un médico llamado don Alfonso y ejerciendo de alcalde Isaías Martínez, quien por esas fechas inició y finalizó las obras de la pista de baile a la que que se quería dotar de espectáculos musicales relevanes y otras actividades.
En esas alboradas, regadas con licores y pastas, participaba todo el pueblo y también cualquier forastero que se dignase pasar con su coche por la carretera, per a estos después de degustar las pastas y el licor correspondiente se le pedía una propina, para financiar las fiestas.
En los inicios, las figuras que desfilaban no pasaban de un gigante y una giganta y dos cabezudos. Cada año se fueron incorporando nuevos cabezudos, como un lobo o un payaso y en los años 70 se incorporó un nuevo gigante, el índio.
Es difícil no recordar con nostalgia aquellos primeros inicios donde nos peleábamos por llevar un cabezudo o meternos en el armazón de un gigante . Unas mañanas llenas de carreras detrás de los “rapaces y rapazas” que intentaban esquivar los zurriagazos de los cabezudos o de llantos desconsolados de los más pequeños en los brazos de madres y abuelas asustados al ver esas caras tan esperpénticas que sólo le infundían temor a pesar de que trataban de acercarse para darle confianza pero sólo conseguían agudizar el llanto . Los gigantes hacían una y mil reverencias a los vecinos saludando con unos brazos descoyuntados a más de una moza que desde los balcones llamaban su atención.
A la comitiva festiva se le fue añadiendo con los años la música y por las calles desfilaron gaiteros y tamborileros más o menos virtuosos y hasta una banda de chavales de la OJE , grupo juvenil que había sobrevivido al franquismo .Al compás de la música los gigantes realizaban sus bailes con más o menos gracia y más de un tropezón que en no pocas ocasiones terminaban con el gigante besando el suelo , después de una noche loca estos percances casi entraban dentro de la normalidad .
Con el paso de los años estas alboradas fueron decayendo y la presencia de nuestros cabezudos y gigantes se centró en los desfiles de carrozas del día 15 de agosto formando parte de las charangas . Perdieron ese carácter matutino de integración con los vecinos pero consiguieron seguir transmitiendo ese carácter festivo .
Fue a partir de 2010, con la creación de la Asociación de amigos de gigantes y cabezudos cuando esa manifestación festiva adquirió una nueva dimisión convirtiéndose en una exhibición y desfile de figuras procedentes de distintos lugares nacionales y de localidades de la vecina Portugal . Una fiesta de confraternización entre distintas asociaciones con una asistencia multitudinaria de espectadores procedentes de toda la comarca de Los Valles y donde la música folclórica suele acompañar a cada una de las asociaciones o agrupaciones participantes .
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32