Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

El Pleno da viabilidad al proyecto de renovación de las redes de abastecimiento, saneamiento y pavimentación del CTLB

Rebeca Castaño Jueves, 03 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

La modificación del gasto plurianual del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino o la transferencia de fondos de la ampliación de la Rosaleda a pavimentación marcaron los puntos más tensos del debate plenario

El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Benavente comenzaba, esta vez sí con un minuto de silencio en recuerdo a la última víctima de Violencia de Género, una joven de 29 años en Barcelona, recordamos que esta decisión se adoptaba dentro de la Junta de Portavoces, donde el PP tiene representación mayoritaria, y que se limita a guardar un minuto de silencio en aquellas semanas donde se producen asesinatos machistas y coincide con la semana de celebración del Pleno.

[Img #179082][Img #179135]

Expediente de contratación proyecto de mejora del CTLB

 

Un pleno donde los puntos económicos ocupaban la mayor parte del orden del día salvo el expediente de contratación de la obra de renovación de las redes de abastecimiento, saneamiento y pavimentación en el Centro de Transportes de Benavente, que obtuvo el voto a favor de todos los grupos políticos y que el siguiente paso será la publicación de la licitación de las obras.

 

 

Manuel Burón iniciaba el primer turno de intervención compartido con el portavoz de VOX ya que conforman el Grupo Mixto. Burón ha destacado que esta mejora es un proyecto a ejecutar en 2023 y 2024 con un presupuesto de más de 1,8 millones de euros. Respecto a la hora de afrontar este gasto, Burón señalaba que es importante tener remanentes de tesorería para diferentes anualidades.

 

 

Luciano Huerga, Portavoz del PSOE exponía que “es una de las buenas obras y subvenciones conseguidas por el anterior gobierno municipal y es un buen proyecto”, Huerga puntualizaba que es “un proyecto bueno para la ciudad porque supone la renovación de infraestructuras básicas en el CTLB”. Por ello anunciaba que por “coherencia a nuestra labor de gobierno votaremos a favor ya que beneficiará al pulmón económico y a las empresas que en él se asientan. Trabajamos mucho para conseguir esta actuación, supone una vez más uno de esos proyectos que dejamos con cerca de 15 millones de euros en subvenciones” añadiendo que “si quieres que pasen cosas distintas haz cosas distintas” avalando su gestión del anterior mandato.

 

Huerga indicaba que para sufragar estos gastos se pueden buscar vías de financiación alternativas como el control del gasto o subvenciones dentro del Fondo de Cohesión Territorial.

 

 

Por el Partido Popular su portavoz José Manuel Salvador ha señalado la importancia del proyecto para subsanar la problemática de las redes de abastecimiento y saneamiento, indicando que el movimiento de camiones “es muy grande por lo que se han ido realizando parcheados puntuales para subsanar el deterioro del pavimento”, además indicaba que “es de agradecer la solicitud del Ayuntamiento y a las Administraciones que las han otorgado y somos conscientes de que el próximo año hay que solicitar créditos de 3 millones de euros o más”.

 

Salvador añadía que “siempre que se han gobernado en este ayuntamiento se han buscado subvenciones o se han firmado contratos grandes donde se obtuve 95 millones de euros” mencionando las obras de la Calle Herreros llegando a señalar que fue con cargo a un contrato con la concesionario de aguas, algo que desmentía el portavoz del PSOE indicando que esa obra se realizó con fondos municipales realizando una modificación del contrato a la Calle Doctor García Muñoz.

 

Por otro lado, Salvador avanzaba que ven necesario un nuevo aparcamiento de camiones tras comprobar el gran número de vehículos pesados en la zona del Centro de Transportes de Benavente

 

Eugenio Blanco, concejal de VOX y presidente de la concejalía de Obras quiso reseñar la importancia de este proyecto en el polígono industrial aunque mantenía que será prioritario buscar nuevas formas de financiación, “es una obra que le dará un gran impulso al polígono” finalizaba.

[Img #179134]

Modificación del gasto plurianual del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

 

Un punto que afecta a tres actuaciones como son el Depósito de la Mota, el Albergue de Peregrinos y la rehabilitación del almacén ferroviario y que supone agrupar en la anualidad del año 2023 estos proyecto que anteriormente estaba divido en dos anualidades (2023-2024) para su licitación y ejecución.

 

 

Manuel Burón, portavoz del Grupo Mixto recriminaba esta modificación que supondría la ejecución de estas actuaciones este mismo año. “Nuestro grupo es conscientes de los que gobiernan mandan pero hoy auguro que no se van a respetar los plazos” advirtiendo que se peligraría la subvención.

 

Eugenio Blanco, concejal de VOX, ha mostrado el apoyo de su grupo a la rectificación de esta modificación.

 

Luciano Huerga tomaba la palabra por el grupo del PSOE recordaba que este proyecto “pretende modificar ese acuerdo de modificación aprobado en febrero de este año” añadiendo que no lo considera necesario “es errónea de todo punto porque la anualidad permite la ejecución de las obras sin afectar a la licitación” advirtiendo que ya se están produciendo retrasos y considera que estas tres obras añadiendo que es fraude de ley “porque saben que no se va a cumplir porque en algunos no hay proyectos realizados”.

 

Huerga ve la imposibilidad de la actuación de las obras en el año 2023 ya que alguna de ellas tiene un plazo de ejecución material de 5 meses. “apoyar esta modificación es una temeridad administrativa y fraude de ley nadie puede asegurar que se vayan a finalizar este año 2023”.

 

El Portavoz Socialista recordaba que el importe de la subvención ya está integrado y añadía que ya hay antecedentes de gestión de obras plurianualidades en Benavente como la urbanización de los barrios de las Eras, San Isidro y Calle Herreros “fueron grandes obras que se hicieron bien con la fórmula de la plurianualidades. Nuestro mayor miedo es la pérdida de la subvención para llevar a cabo estos proyectos tan serios y esto supone una pérdida de tiempo”

 

A su vez indicaba que ya existía el proyecto de modificación de la Mota y de la nave de Paquexpress y faltaría la redacción del proyecto del Albergue de Peregrino.

 

 

José Manuel Salvador ha justificado la modificación que lleva su concejalía asegurando que responden a informes técnicos “se pueden ejecutar en plazos inferiores a un año y nosotros no somos quienes ponen en duda estos informes”, aclarando que establecer anualidades pueden suponer que no se presenten a las licitaciones al tener faseadas por años las obras y ejecuciones, a la vez que echaba en falta la redacción de proyectos “nosotros hemos entrado y nos encontramos una memoria si se puede llamar así”.

 

Salvador en su segundo turno de intervención reprochaba el voto en contra del PSOE “va a votar en contra de sus proyectos” indicando que su grupo “siempre hemos apoyado el proyecto”.

 

 

Suplemento de crédito para gastos que no pueden demorarse hasta el siguiente ejercicio

 

 

Manuel Burón Portavoz del Grupo Mixto reprochaba que la financiación procediese de remanente de tesorería “eso que tanto nos criticaban cuando estábamos en el gobierno” añadiendo que el informe de intervención aconsejaba destinar este remanente para la amortización anticipada de la deuda.

 

“Con esos 600.000 euros que quedan del remanente de tesorería de los 2,2 millones de euros que les dejamos no van a dejar mucho margen de actuación” añadiendo que ese uso para gastos generales inciden negativamente en las arcas municipales “generando una situación de déficit de 1,2 millones de euros” por lo que cambia la abstención de la Comisión Informativa a voto negativo.

 

Eugenio Blanco como concejal de VOX “he podido comprobar que estos gastos provienen del ejercicio anterior, y no se puede dejar este dinero sin pagar” garantizando su voto a favor. “hay una cosa que esta clara es que si el presupuesto se ha gastado en junio el dinero se debe sacar de la mordida de remanentes”.

 

 

 

Desde el PSOE, Patricia Martín tomaba la palabra indicando que en el primer pleno de esta corporación “tiran del remanente de tesorería cuando nosotros lo hemos estado mimando y a la primera de cambio solo con previsiones usen el remanente de tesorería, hay otras fórmulas y no a la primera de cambio dar el mordisco al remanente” recordando que el anterior Equipo de Gobierno usaba el remanente de tesorería para inversión y para amortizar la deuda “con un trabajo previo y conseguir 2,2 millones de euros de remanente. Tengan cuidado con los mordiscos al remanente de tesorería que son los ahorros de todos los benaventanos”.

 

 

 

La concejala del PSOE reseñaba que “esta modificación son previsiones para pagar facturas y se puede utilizar un reconocimiento extrajudicial de crédito y para asumir el coste de las obras tienen el fondo de contingencia”.

 

 

El portavoz del PP, José Manuel Salvador anuncia el voto a favor de su grupo “porque las facturas hay que pagarlas y el resto de partidas para tirar están peladas, se hicieron gastos cuando ustedes estaban en funciones como un curso a 1.000 euros la hora” reprochando a la concejala de PSOE de no realizar el cambio de poderes.

 

 

Salvador ha señalado que el anterior Equipo de Gobierno retiró los pañuelos del Toro “yo fui testigo, y tenemos que pagar facturas que son de ustedes y que se podían haber ahorrado como la compra de los pins”. Una declaración que por parte de su compañero de Equipo de Gobierno Eugenio Blanco desmentía al señalar que “tengo una bolsa de pañuelos y unos pines que no se cuántos hay que me entregó Fernando Marcos”. Al respecto la concejala del PSOE “Yo regalé pañuelos a los colaboradores de la carrera, aquí el concejal de Fiestas que fue uno de mis colaboradores lo puede corroborar, y la mayor parte se vendieron, pero a la gente que colaboraba con la carrera del toro se les regalaron”.

 

 

En el segundo turno de intervención, el Portavoz popular señalaba que algunas facturas no están contempladas en el presupuesto de este año como el del Mercado de Ganados y otras que se derivan a lo largo del año como el aumento del gasto de las obras.

 

Un punto aprobado por 8 votos a favor y 8 en contra lo que hizo repetir de nuevo la votación, que se mantuvo de nuevo el resultado por lo que se tuvo que hacer uso el voto de calidad de la presidencia.

[Img #179137]

Transferencia de crédito entre aplicaciones de distinta área de gasto en materia de inversiones

 

El concejal de Izquierda Unida Manuel Burón anunciaba su voto en contra indicando que la justificación del Equipo de Gobierno “no es cierta”, una partida donde destinan más de 400.000 euros presupuestados para la ampliación del aforo del pabellón de la Rosaleda se van a la pavimentación “se carga de un plumazo el presupuesto de deportes”.

 

Burón señala que este importe cumple con las obras o equipamientos que se realizan en terreno o inmuebles sobre los que la entidad local beneficiaria cuente con título suficiente para disponer de los mismos por el tiempo necesario para la amortización de la inversión, “no sean trileros y dejen las cosas a medias” indicando que esta modificación también supone el cambio en el anexo de inversiones.

 

 

Eugenio Blanco concejal de VOX “esta claro que este tipo de obra era arbitraria e importante para la cubierta y la instalación de gradas, pero si por requerimiento de la Junta no se puede destinar a estas actuaciones se deriva a la pavimentación”.

 

 

Luciano Huerga considera que con esta gestión por parte de la Concejalía de Hacienda “la ciudad pierde porque evita seguir la reforma de una instalación deportiva básica, nosotros modificamos los vestuarios y las obras del parquet y todas estas obras están consensuadas por los grupos deportivos de la ciudad”.

 

Se podrían haber buscado muchas opciones y formular “y esto supone un varapalo a la concejalía de deportes. Humildemente creemos que podíamos haberles ayudado desde la experiencia para salvar esta decisión pero ustedes han tomado en solitario esta decisión y nosotros no vamos a apoyar que se quite el crédito para el Pabellón de la Rosaleda”.

 

Dirigiéndose a la concejala de Deportes Elena Justo, Huerga señala que se podía haber dejado la partida municipal que asciende a algo más de 100.000€ y con la que se podía haber afrontado la mejora de la cubierta. Añadiendo que esta modificación presupuestaria “descapitaliza a la concejalia de deportes justo el año que más partida ha tenido la concejala de deportes”.

 

Huerga indicaba que este punto es “la falta de ambición para la luchar por los intereses de Benavente recordando que durante su mandato se consiguió “evitar el cierre de la planta del hospital, ayudas BenActiva tras la llamada al Consejero y nos dejó en el año 2020 y 2021 ayudar al sector empresarial de la ciudad, la apertura del centro de hemodiálisis o el aumento de la partida del Puerta del Noroeste, nosotros hicimos la misma actuación en el mismo recinto, con las mismas bases con la misma Junta y con el mismo director”

 

José Manuel Salvado como portavoz del PP defendía “fue la alcaldesa la que realizó la solicitud para llevar a cabo las obras” justificando que el escrito que han leído los técnicos “dice lo que dice y han estado revisándolo para hacer algo. La propia alcaldesa ha estado en conversación con los máximos responsables de la Junta para buscar soluciones” a la vez añade que “pavimentar calles en Benavente saben que es muy necesario no vamos a perder ese dinero y vamos a buscar subvenciones para ese pabellón y lo va a hacer además la concejala de deportes que se ha puesto en contacto con todos los clubes deportivos y ha hecho una labor encomiable”.

 

Salvador exponía que el pabellón “tenía goteras en el techo, deberían haber empezado arreglando el techado asegurando que el traslado del Atlético Benavente para jugar y entrar en Zamora “influyó en su juego, no lo digo yo lo he leído en prensa”.

 

 

Un punto que se sometió dos veces a votación tras la igualdad en el resultado de votos a favor y contra, usando el voto de calidad de presidencia.

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.