Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Nacional

El Ministerio de Transporte licita por más de 14 millones de euros un contrato de conservación y explotación de varias carreteras del Estado en Zamora

Rebeca Castaño Martes, 25 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

Recoge actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el servicio de control de túneles y comunicaciones o el mantenimiento de instalaciones

 

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado un contrato, por importe de 14,6 millones de euros (IVA incluido), para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en la provincia de Zamora, como publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

 

El contrato afecta a un total de 216,542 km, que incluye 32,52 km de autovía, y tiene una duración de tres años, con posibilidad de prórroga por otros dos años, más una prórroga adicional de nueve meses. Se enmarca en el programa de conservación y explotación de carreteras de Mitma, que permite mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para todos los ciudadanos.

 

El sector indicado es el 3, que incluye las siguientes carreteras:

 

− Carretera A-66:

o Km 277,600 - 310,120

 

− Carretera N-631:

o Km 0,000 - 56,685

 

− Carretera N-610:

o Km 74,670 – 99,090

 

− Carretera N-6, varios tramos:

o Km 259,155 – 260,919

o Km 265,219 – 269,400

 

− Carretera N-6l:

o Km 269,400 – 276,282

 

− Carretera N-630, varios tramos:

o Km 204,100 – 207,850

o Km 207,850 – 213,110

o Km 219,294 – 272,471

o Km 283,340 – 309,400

 

− Carretera N-630A:

o Km 306,181 – 308,024

 

Además, este contrato incorpora tres proyectos específicos de pequeñas obras necesarias para mejorar la funcionalidad de la vía:

 

 

− Rehabilitación superficial del firme en la carretera N‐630 entre los km 285,450 y 288,500.

 

− Rehabilitación de barandillas de protección peatonal entre los km 80,790 al 81,810 de la N-610, travesía de Villanueva del campo, y km 224,650 al 225,352 de la N-630, travesía de Barcial del Barco, repintado de elementos metálicos existentes en la A-66, barandilla de Corrales del Vino y colocación de barrera reglamentaria en el caño km 15,000 de la N-631.

 

− Rectificación de defectos en apoyos y prelosas en la estructura sita en el km 308,200, en autovía A-66. Sustitución de las juntas de neoprenos armado por juntas elastoméricas en las estructuras sitas entre el km 277,600 y 310,000, en la A-66, en ambas calzadas.

[Img #178709]

Características del modelo de conservación

 

 

El modelo de contratos mixtos (servicios y obra) para la ejecución de operaciones de conservación y explotación persigue ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red, y optimizar los recursos públicos.

 

 

A través de ellos, se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la infraestructura y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de circulación y seguridad posibles. Se incluyen actuaciones como: agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.

 

 

Asimismo, en el marco de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, se han introducido una serie de novedades en los pliegos de estos contratos:

 

 

− El pasado año se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos.

 

 

− En los contratos que se liciten a partir de 2023, se incluirán criterios relativos a la mitigación y compensación de la huella de carbono. Así, las empresas podrán incluir como mejora puntuable en sus ofertas la presentación de un plan de descarbonización con el propósito de alcanzar el balance neutro de carbono a los 5 años desde el inicio del contrato. La compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o bien, mediante otras opciones.

 

Con ello, se persigue la reducción de las 71.640 toneladas de CO2 anuales que genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado y se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido Mitma.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.