Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Arquitectura rural

El antes y el después de último balcón tradicional rural recuperado en Camarzana de Tera

Reconstrucción en Camarzana del único balcón superviviente de su arquitectura rural .

Interbenavente Martes, 18 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

Los amantes y defensores de la arquitectura rural tienen motivos para celebrar, ya que el único vestigio restante en este pueblo del Tera de la arquitectura de una casa de labranza, un balcón de madera decorado, ha sido reconstruido

[Img #178414]

 

Los actuales propietarios, Milagros y Herminio, han decidido conservar este emblemático elemento del pueblo, que siempre es fotografiado por los visitantes que llegan a esta localidad llena de recursos arqueológicos y artísticos que no siempre son valorados y promocionados.

 

La decisión de preservar esta reliquia del pasado no fue fácil. "La madera estaba muy deteriorada y amenazaba con derrumbarse, por lo que era imposible restaurarla. Optamos por reconstruir por completo el balcón, respetando su forma y decoración originales", explica Milagros cuando le preguntamos sobre esta intervención.

 

 

[Img #178415]

En esta reconstrucción, la empresa de Ebanistería Martín de Santa Cristina, dirigida por Mariano, ha desempeñado un papel importante. Desde el principio, Mariano se entusiasmó con el proyecto y su habilidad como carpintero artesano se refleja en el resultado final.

 

Este balcón, conocido por todos como el de la casa del "Ti Cipriano", ha sido testigo de innumerables procesiones a lo largo de los siglos, así como de festividades con multitudinarios bailes al son de dulzainas y tamboriles, y en épocas más recientes, con la participación de orquestas como los Vitos de Cabañas o la orquesta Copacabana.

 

En sus maderas se conserva la memoria de cientos de eventos familiares, como bodas y bautizos, así como las festividades patronales y las reuniones de los vecinos para disfrutar del fresco en las tardes y noches de verano. En sus maderas se encuentra la memoria de todo un pueblo de Camarzana que no podía permitir que se perdiera el único vestigio popular de su pasado.

 

Los vecinos agradecen a Milagros y Herminio por seguir conservando este vestigio de la arquitectura popular, para que las generaciones futuras puedan recordar y valorar la vida de sus antepasados cada vez que levanten la vista hacia ese balcón, que ahora forma parte de la historia viva del pueblo.

 

[Img #178411][Img #178412][Img #178410][Img #178413][Img #178415]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.