Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Tanto Patrimonio de la Junta como los Servicios Técnicos de Urbanismo decidirán las acciones a realizar tras la valoración del equipo arqueológico
![[Img #178054]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2023/3349_1-ayto-informa.jpg)
![[Img #178264]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2023/9178_20230715_112257-2.jpg)
Esta semana han finalizado los trabajos de los sondeos arqueológicos realizados en los jardines de la rosaleda de la Mota dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino dotado de 3 millones de euros en concepto de subvención por parte del Gobierno de España, a través del Ministerio de Turismo, en el año 2021.
En estos sondeos fueron adjudicados al arqueólogo Francisco Javier San Vicente de Salamanca que acompañado de su equipo acotaba cinco zonas del jardín de la Rosaleda, basados en el estudio georradar previo que sirvió para identificar posibles zonas en las que se ubicarían ruinas de la antigua fortaleza de los Condes de Benavente.
En la visita que se celebró este pasado lunes a las ruinas descubiertas del Castillo, fueron los propios arqueólogos los que explicaron los restos hallados que corresponderían a unas edificaciones posteriores al origen del Castillo cuyo origen se remonta al S.XII, alcanzando en el S.XVI su mayor apogeo. En concreto las ruinas descubiertas apuntan a las construcciones realizadas entre el S.XVIII y XIX y donde se ha podido constatar las partes de la fortaleza que se reflejan en los planos históricos conseguidos por el CEB Ledo del Pozo.
Unas ruinas donde se percibe una canalización hacia un posible estanque o los pilares que podrían pertenecer a la construcción original.
Unas ruinas que tras finalizar las excavaciones se han procedido a tapar protegidas por una malla geotextil y la propia tierra extraída para su conservación y evitar que no sufran daños y desperfectos.
El siguiente paso es que los arqueólogos elaboren los informes donde se indicará la valoración de los restos descubiertos así como las posibles acciones a desarrollar, algo del que tendrá la última palabra tanto Patrimonio de la Junta de Castilla y León como los técnicos de urbanismo del Ayuntamiento de Benavente. Un proceso que será largo y que se estima que se prolongue durante un año entre la decisión final, la redacción del posible proyecto a desarrollar si se decide que las ruinas salgan a la superficie y la licitación de los trabajos.
Durante estas semanas que las excavaciones se han realizado a la vista de los más curiosos numerosas personas se han acercado a la zona para interesarse sobre lo que escondía el subsuelo de los jardines de la Mota de una fortaleza grandiosa en su época y que se convirtió en un recuerdo a través de imágenes.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1