Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista

Cristina Chamorro Premio bachillerato de Investigación y Excelencia “me apasiona todo lo relacionado con las ciencias de la salud y la biología”

Entrevista y Fotos: Rebeca Castaño Sábado, 15 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

Cristina Chamarro centra sus miras en la medicina y este año comienza su formación universitaria

[Img #178222]

Cristina Chamorro Martínez es una joven de 18 años y ha sido la primera benaventana en obtener el Premio Bachillerato de Investigación/Excelencia de Castilla y León tras el buen resultado académico durante estos dos años.

 

 

Ha cursado sus estudios de secundario en el Colegio Virgen de la Vega y el bachillerato de Investigación y Excelencia en el IES Los Sauces donde ha destacado este último año por los trabajos de investigación que ha compartido con su compañera Carla, tanto es así que han recibido el reconocimiento de la Universidad de Salamanca, han participado en varios congresos y han podido desarrollar su proyecto de investigación en la Universidad de León.

 

 

Ahora que finaliza una etapa comienza otra importante en su vida, el inicio de la Universidad, lo tiene claro quiere hacer medicina, algo que la viene de familia y en los próximos días conocerá donde comienza su futuro.

 

Cristina enhorabuena por tu premio Bachillerato de Investigación /Excelencia ¿Qué supone este galardón?

 

- Los mejores expedientes de Castilla y León dentro del bachillerato de Investigación y Excelencia me han otorgado el premio en la provincia junto con dos alumnos de Zamora.

 

¿Eres la primera benaventana que consigue este reconocimiento?

 

-Sí, he sido la primera porque mi promoción ha sido la primera del bachillerato de Investigación y Excelencia, entonces sí que he sido la primera. Mi directora no sabía nada de esto de que se otorgaban estos premios entonces nos ha pillado un poco de sorpresa aquí en Benavente.

 

¿Qué requisitos tiene que cumplir un alumno que este Cursando este Bachillerato para que la Junta le otorgue este premio?

 

-Los requisitos son que tenga la mejor nota media del bachillerato, de primero y de segundo, yo obtuve un 9,26, y que no haya suspendido ninguna de las asignaturas en ninguna de las evaluaciones.

 

Para Cristina Chamorro ¿qué supone tener este premio de Bachillerato?

 

-Pues a efectos de mi futura formación universitaria supone que tengo exención de tasas si entro en una universidad púbica de Castilla y León, entonces durante este próximo curso 2023-2024 no tendría que pagar la universidad.

 

¿Al ser la primera promoción de este Bachillerato su formación cómo se estructura?

 

- Este bachillerato se cursa al igual que el resto pero la única diferencia que tiene es que en primero es obligatorio coger biología, no puedes ir por la rama del tecnológico y tenemos dos horas a mayores a la semana que se llama Asignatura de Investigación.

 

 

En esas dos horas hacemos pequeños proyectos, nos enseñan el método científico y luego empezamos el proyecto, nos desplazamos a León para desarrollarlos.

 

 

En el segundo año tenemos tres horas a mayores más que el resto de bachilleratos, ya no es obligatorio coger biología puedes coger cualquier asignatura y en esas tres horas extras de proyectos desarrollas tu proyecto y por las tardes mi compañera Carla y yo teníamos que ir a León dos o tres veces a la semana para desarrollar nuestro proyecto dentro de la Universidad.

 

Unos proyectos de investigación que durante estos dos años que has cursado este bachillerato han recibido reconocimientos por Universidades y organismos

 

- Sí, porque la Universidad de Salamanca ha organizado dos Congresos; uno era Jóvenes investigadoras que no ganamos nada pero que simplemente con haberte presentado ya aparece en el currículum, porque aparece en las actas del congreso, y luego también nos presentamos en otro congreso de Salamanca que ahí fuimos seleccionadas dentro de Castilla y León y expusimos nuestro proyecto, tampoco lo ganamos pero la experiencia nos sirvió de mucho.

 

 

Nos centramos en el futuro, a la espera de conocer la Universidad a la que vayas a entrar, ¿Tu futuro hacia donde va?

 

- Bueno pues en principio quiero hacer medicina o enfermería, me gusta mucho todo lo relacionado con las ciencias de la salud.

 

Me he inscrito en toda España para ver dónde tengo suerte para poder entrar en principio en medicina y si no pasarme este año en enfermería y al siguiente cambiarme a medicina.

[Img #178223]

¿Desde pequeñita te ha gustado la ciencia y la investigación?

 

- Bueno desde tan pequeñita yo creo que no, este camino empezó en primero de la ESO cuando empecé a estudiar la asignatura de biología en el Colegio Virgen de la Vega, que siempre ha sido mi asignatura favorita desde ese curso y yo creo que allí ya empezó la curiosidad para ver qué es esto y cuando ahí ya acabe cuarto de la ESO mi profesora de biología, Patricia, tenía claro lo que a mi me gustaba que era la salud por todo lo que habíamos dado y la intriga que a mi me causaba.

 

 

Ella me encauzó y ya luego en el instituto, Rafa, mi tutor durante estos dos años también me ha ayudado mucho porque al principio yo quería estudiar biotecnología, luego me cambié porque vi que me gustaba más medicina y ahora pues estoy entre medicina y enfermería y él sí que me ha aconsejado mucho para ver que puedo estudiar sabiendo mis gustos en cuanto a la biología y las ciencias de la salud.

 

 

Durante todo este tiempo que has investigado y estudiado sobre la biología y las Ciencias de la Salud ¿qué es o que más te ha llamado la atención?

 

- Yo creo que lo que más me ha llamado la atención ha sido los resultados que hemos obtenido del proyecto de investigación porque las hipótesis que poníamos penábamos que se iban a cumplir todas y no ha sido así.

 

Mi proyecto se basaba en conocer la estatura, el sexo, la edad y el peso de restos humanos del S.XII que fueron descubiertos en la Plaza de la Horta en Zamora y se trasladaron a la Universidad de León donde están custodiados y por ejemplo la estatura es lo que más me ha sorprendido.

 

Y luego en cuanto al temario de biología, lo que más me ha gustado ha sido la genética que es algo que me encanta y si en el futuro lo pudiese dedicar a investigar sobre ello me gustaría mucho.

 

Comentabas antes que lo que más te ha llamado la atención es la estatura de las personas que has estudiado en ese proyecto ¿Cómo ha cambiado la genética desde el S.XII a ahora? Porque

hay muchos historiadores cuyos indicios señalan que eran menos corpulentos además de la corta esperanza de vida.

 

- Sí, a ver la edad han sido muy bajas, lo más alto que nos hemos encontrado han sido hombres adultos plenos que serían entre 30 y 40 años. Pero lo que sí que nos sorprendió es la estatura porque como tú has dicho hay historiadores que dicen que la gente era más bajita que nosotros pero no ha sido así, yo recuerdo que la media de la estatura de los hombres era de 176 centímetros, pero claro leyendo otros artículos ahora se está investigando porque aquí dentro de la zona de Zamora se están hallando restos humanos de estaturas muy altas en varones.

 

 

En mujeres sí que era algo más normal 157 centímetros que más o menos creo que sigue siendo la media ahora y el peso yo creo que más o menos era similar.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.