Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ONGs

Cruz Roja Zamora lleva atendidas este año a 118 personas refugiadas, hoy es su Día Mundial

Redacción Martes, 20 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

En España, las peticiones de asilo son un 82% más que en 2021. Latinoamérica sigue siendo la región

[Img #176930]

 

El Día Mundial de las Personas Refugiadas, designado por las Naciones Unidas el 20 de junio, rinde homenaje a aquellos que han sido forzados a abandonar sus países de origen debido a conflictos o persecuciones. Es una ocasión para promover la empatía y comprender la difícil situación que enfrentan, así como reconocer su valentía al reconstruir sus vidas y las contribuciones que hacen a las comunidades de acogida. A pesar de estos esfuerzos, millones de personas siguen enfrentando peligros inaceptables.

 

El número de personas refugiadas y desplazadas internas en todo el mundo sigue siendo alarmante, alcanzando niveles históricos. Este incremento se debe a la persecución, violaciones de derechos humanos, desastres naturales, emergencias climáticas, conflictos antiguos y nuevos, y otras crisis. En España, específicamente, las solicitudes de asilo han aumentado en un 82% con respecto al año anterior.

 

La migración ha permitido a muchas personas encontrar seguridad y dignidad, así como hacer importantes contribuciones económicas, sociales y culturales tanto en sus países de origen como en los de destino. En este sentido, Cruz Roja destaca que las personas refugiadas también aportan mucho a la sociedad, tanto como voluntarias en diferentes áreas como el trabajo, la creación y el cuidado de personas mayores. Su presencia en las comunidades de acogida resulta beneficiosa para el desarrollo social, cultural y económico. Promover el diálogo, la comprensión y la confianza entre las personas refugiadas y las comunidades locales es esencial para garantizar la cohesión social.

 

 

[Img #176931]

En cuanto a las nacionalidades de origen de las personas que solicitan asilo en España, Venezuela, Colombia, Perú, Marruecos y Honduras ocupan los primeros lugares. América Latina sigue siendo la región con mayor número de personas en busca de refugio en el país. Además, el 54% de los solicitantes de asilo son hombres, mientras que el 46% son mujeres. Los menores de edad representan aproximadamente el 18% del total.

 

Cruz Roja Española ha estado trabajando en el ámbito de las migraciones durante más de 30 años, enfocándose en las personas y colectivos más vulnerables. Su programa de atención a personas refugiadas cuenta con financiamiento de la Secretaría de Estado de Migraciones, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, en colaboración con las administraciones públicas a nivel estatal, regional y local.

 

En el caso de Cruz Roja en Zamora, hasta la fecha han brindado atención a 118 personas refugiadas, de las cuales el 64% son adultos y el 36% son niños y niñas. Las mujeres adultas representan el 38% de los perfiles atendidos, muchas de ellas siendo madres de familia. Las principales nacionalidades que han recibido atención en Zamora son Ucrania, Colombia, Afganistán y Venezuela.

 

El programa de Cruz Roja en Zamora cuenta con cuarenta personas voluntarias, incluyendo traductores, docentes colaboradores y apoyo educativo. Durante los meses de mayo y junio, se han llevado a cabo actividades culturales y sociales en colaboración con diversas organizaciones y entidades locales.

 

Para conmemorar el Día Mundial de las Personas Refugiadas, Cruz Roja realizará una actividad de sensibilización en la plaza de la Constitución, brindando información y concienciando a la sociedad sobre el asilo y el refugio.

 

 

[Img #176932]

Cruz Roja despliega una serie de acciones para apoyar a las personas refugiadas en España. Su objetivo es garantizar la seguridad, dignidad y acceso a servicios esenciales para todos, sin importar su estatus legal. Entre las medidas que se llevan a cabo se encuentran: ofrecer información en un idioma comprensible, cubrir necesidades básicas de sustento, seguridad, salud, vestimenta y alojamiento, fortalecer la salud mental, brindar asistencia jurídica en el proceso de solicitud de protección internacional, apoyar en la detección y aplicación de protocolos de trata y estatuto apátrida, promover la autonomía personal y el desarrollo de habilidades sociolaborales, facilitar la integración en el entorno local, fomentar la inmersión lingüística y ofrecer apoyo en trámites administrativos.

 

Además de estas acciones, Cruz Roja cuenta con el portal migrar.org, que ofrece servicios gratuitos de asesoría legal en línea sobre cuestiones migratorias. La labor de Cruz Roja se basa en su compromiso humanitario de responder a las necesidades de las personas migrantes y refugiadas, haciendo que sus viajes sean más seguros y dignos, y brindando acceso a servicios esenciales.

 

 

[Img #176933][Img #176934][Img #176935]
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.