Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

La derogación de la ordenanza municipal de instalación de antenas de telecomunicación ya es definitiva

Rebeca Castaño Viernes, 16 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

La entrada en vigor de un ley a nivel nacional en 2022 dejaba obsoleta esta Ordenanza creada en 2008

El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado la aprobación definitiva de la derogación de la Ordenanza Municipal Reguladora de las condiciones de instalación de elementos, equipos y sistemas de telecomunicación que utilizan el espectro readioelectrónico o lumínico como soporte de transmisión, es decir la ordenanza que regulaba la instalación de antenas de telecomunicación y que fue creada en el año 2008 durante el mandato del Partido Popular.

 

 

 

Esta Ordenanza Municipal tenía como objetivo regular y facilitar los requisitos y procedimientos de concesión para la concesión de las oportunas licencias para la instalación de elementos y equipos de telecomunicación que utilizan el espectro radioelectrónico, garantizando la seguridad de los ciudadanos frente a posibles efectos adversos en la salud, y preservación del paisaje rural y urbano. Además se establecía los lugares para el emplazamiento de antenas fijando una línea límite de instalación. Unas competencias que fue asumida a través de esta Ordenanza Municipal.

[Img #176709][Img #176708]

En el año 2014 entró en vigor la Ley General de Telecomunicaciones que permitía la flexibilidad de la instalación de estos equipos, en defensa del interés general, e introduciendo reformas estructurales en el régimen,en jurídico de las telecomunicaciones dirigidas a facilitar y eliminar las barreras que dificultan el despliegue de redes y la prestación de servios por parte de los operadores.

 

 

En 2022 se aprobaba la Ley General de Telecomunicaciones, incluida en el Plan de Recuperación, Transmisión y Resiliencia de la economía española, aprobado por la Comisión Europea en 2021, donde se permite el despliegue de redes de alta velocidad, comercialización de equipos radioeléctricos, itinerancia de redes públicas y acceso a Internet abierta. Una Ley que respalda que las telecomunicaciones constituyen uno de los sectores más dinámicos de la economía y uno de los que más pueden contribuir, por su carácter transversal, al crecimiento, la productividad y a la generación de empleo, situándose asimismo como palanca de la transformación digital y ecológica y como motor del desarrollo sostenible y el bienestar social.

 

 

Esta Ley dispone que las normativas elaboradas por las Administraciones Públicas que afecten a la instalación o explotación de redes públicas de comunicaciones electrónicas y sus recursos asociados, y los instrumentos de planificación territorial o urbanística deben asumir lo dispuesto en la normativa sectorial de telecomunicaciones.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.