Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redes Sociales

Por qué es importante proteger los perfiles en redes sociales

Interbenavente Jueves, 08 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

Las redes sociales se han convertido, hoy en día, en una parte fundamental de nuestras vidas. Tener uno, dos, o más perfiles en redes sociales es algo común, incluso desde la adolescencia. Todas las redes sociales ofrecen una serie de beneficios, maximizándose el hecho de crear relaciones sin que importen las fronteras, pero hay que estar atentos a la protección de datos para evitar daños.

[Img #175996]

 

 

Para nadie es un secreto el enorme potencial que tienen las redes sociales para la vida actual. Ya no se trata solo de mantener relaciones con las personas conocidas, sino de expandir el círculo y fomentar experiencias, compartir logros, mostrar opiniones y, por supuesto, descubrir nuevas oportunidades, ya que por las redes se comparte casi todo.

 

Una de las más utilizadas en el mundo es Facebook. Las estadísticas demuestran que esta red social está rozando los 3 millones de usuarios y eso da un conjunto de oportunidades casi infinitas para forjar relaciones, aunque no se esté en el mismo país, no se disponga de la misma cultura e, incluso, no se maneje el mismo idioma.

 

El problema con todo esto es que esa misma emoción y el número de ventajas en franco crecimiento, genera un impacto negativo del otro lado y eso se evidencia en la cantidad de amenazas y riesgos que pueden afectar a la cuenta y ponerla en mano de personas inescrupulosas que utilizan los datos, imágenes y videos para fines poco provechosos.

 

 

Razones para proteger las cuentas

 

El principal objetivo que se debe perseguir a la hora de proteger los perfiles en redes sociales es la privacidad. Esto se debe a que la mayoría de las personas individuales las utilizan para compartir su información personal con personas que son de su absoluta confianza. Esto incluye datos como los nombres, fecha de nacimiento, número de teléfono y hasta dirección de domicilio.

 

Existen tres objetivos que tienen los piratas informáticos para buscar perfiles de redes sociales de personas reales y utilizarlos para su beneficio. Estos incluyen el hackeo, el acoso cibernético e incluso, ejecutar actividades ilegales en nombre de la persona a la que se le robó la identidad. Otras acciones que se podrían ejecutar son estafas o fraudes en línea, enviando comunicaciones a la lista de amigos que se tenga disponible suplantando la identidad.

 

En casos más extremos, proteger un perfil de redes sociales evita daños físicos, ya que compartir en tiempo real la ubicación que se tenga puede dar pie a que se generen situaciones de riesgo ante terceros.

 

 

 

Acciones básicas para proteger los perfiles de redes sociales

 

La primera acción que es muy simple, pero básica, es trabajar con el Link web original de la red social y no dejarse llevar por enlaces generados por terceros para permitir el acceso a nuestro propio perfil porque, lo más probable, es que no sea algo transparente, sino que busque acceder a los datos.

 

Otro detalle importante y básico es controlar quiénes son las personas que tienen acceso a los datos que compartimos para evitar que quede en manos de terceros que no son apropiados.

 

Por último, a nivel básico, es importante tener cuidado con los detalles que se comparten. Es decir, es importante evitar dar demasiada información personal que pueda caer en manos de quienes no tendrán cuidado con la misma y que, por allí, se escapen los datos y se utilicen con fines maliciosos.

 

 

 

Recomendaciones para aumentar la protección de datos

 

Después que se dominan las acciones básicas, toca el turno de trabajar con las recomendaciones más precisas para tener la cuenta lo más protegida posible:

 

  1. Verificar que las solicitudes de mensajes y de amistad provengan de personas con perfiles que se evidencian seguros (ver la foto, visitar su perfil, etc.) antes de aceptar.
  2. Mantener una buena reputación en línea. Esto quiere decir que los contenidos que se compartan sean provechosos para la comunidad y que no generen inconformidades que lleven a limitaciones. Por ejemplo, compartir contenidos pornográficos, relacionados con drogas o armas, está mal visto.
  3. Eliminar la función de geolocalización o desactivarla en momentos puntuales para que nadie sepa en qué lugar te encuentras en tiempo real. Parte de esto ya lo mencionamos más arriba.
  4. Utilizar una contraseña segura y que sea difícil de adivinar. Lo más recomendable en la actualidad es crear una mezcla de letras mayúsculas con minúsculas, que también incorpore números y símbolos. De cualquier manera, lo principal es evitar contraseñas fáciles de adivinar como la fecha de nacimiento.
  5. Usar la autenticación de dos factores: una de las redes sociales que permite hacer uso de esta función es Facebook. La idea es agregar una capa de seguridad adicional que exige que, además de la contraseña, se introduzca un código que llegue al correo electrónico o número de teléfono personal. Eso se utiliza solo en los dispositivos que no son de uso común.
  6. Tener cuidado con los clics: los enlaces y archivos adjuntos maliciosos son comunes en redes sociales y debemos tener cuidado extremo al hacer clic en los que provengan de fuentes no confiables. Incluso cuando es remitido por alguna persona de confianza, lo mejor es preguntar primero para valorar que se trata de algo seguro.
  7. Aprovechar los apoyos de seguridad de terceros: utilizar las redes sociales en un ordenador implica hacer uso de algún navegador web y del sistema operativo. Si estos dos elementos se encuentran bien actualizados, ofrecen un apoyo de seguridad extra, por eso es importante aplicar las actualizaciones que se orienten.
  8. Limitar las aplicaciones conectadas: muchas aplicaciones utilizan enlaces de Facebook para permitir que los usuarios accedan más rápido, sin tener que crear nuevos usuarios. Eso quiere decir, que esas aplicaciones tienen acceso a la información y, aunque sean seguras, es mejor mantener limitada la cantidad que se gestiona.

 

Tener un perfil en redes sociales no está mal. Al contrario, muchas personas han dado testimonio de cómo han encontrado el amor de sus vidas o empleos, a través de esos medios. Lo importante es saber gestionar para evitar daños posteriores.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.