Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tradición

Romería de la Trinidad en Camarzana de Tera: Presente y Futuro

Redacción Lunes, 05 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

Como manda la tradición el domingo siguiente al de Pentecostés en Camarzana se celebra la Trinidad

[Img #175721]

 

El Padre Eterno que durante todo el mes de mayo ha permanecido en la parroquia del pueblo regresa de nuevo a la pequeña ermita situada en la zona de El Chote .

 

Esta romería, de gran tradición en el valle del Tera, mantiene aún, a pesar de sus casi 400 años de antigüedad unos ritos emblemáticos que se repiten año tras año.

 

Uno de esos ritos es el protagonismo del mayordomo que es el que costea la fiesta . Este año han sido José Manuel y Antonia los encargados de ejercer esta función y exhibir ese cetro que recibieron hace un año ese tercer día de fiesta, siempre en  lunes, en la Ceremonia del “Convite de las Avellanas”.

 

Emblemática también es la merienda campestre que antiguamente se celebraba la tarde del domingo y ahora se ha trasladado al sábado. En esta merienda los cofrades repartían en talegas de mimbres el pan acompañado de queso y vino, tradición que sigue manteniéndose.

 

[Img #175723]

El baile tradicional a la sombra de ese fresno centenario sigue manteniéndose pero en los alrededores de la ermita a los sones de las charangas de dulzaineros y tamborileros, todos muy jóvenes, lo que asegura la pervivencia de la fiesta folclórica. En esos ritmos tradicionales siempre se mezclan los tañidos continuados de esa pequeña campana símbolo  de la ermita.

 

La procesión del Padre Eterno y los distintos actos religiosos en la ermita siguen atrayendo no solo a los cofrades sino a decenas de fieles que siguen entonando distintos cantos como el Himno a la Trinidad o el recientemente recuperado Canto del Ramo leonés que antiguamente tenía cabida en esta fiesta como rogativa para pedir fertilidad para los campos y salud para los vecinos.

 

La subasta de roscas y bollos, de tradición más reciente, buscan obtener fondos para sufragar los gastos de la fiesta y desde hace muchos años nunca falta el subastador, Nardi .

 

[Img #175726]

 

La Ceremonia de las Avellanas, con la entrega del cetro al nuevo mayordomo, es el punto y final de los festejos romeros que volverán el próximo 1 de mayo con el traslado de la imagen del Padre Eterno de la ermita a la iglesia del pueblo .

 

Ahora que la tradición de los pendones vuelve a recuperarse nos atrevemos a reclamar el rescate de ese viejo pendón que hasta el año 42 del siglo pasado ondeaba en la procesión y era un elemento significativo más de esta romería antes que en  una tormenta intensa se rompiese cuando atravesaba la procesión por el antiguo puente del Regato, hoy en estado ruinoso y a la espera de una intervención para consolidarlo y evitar su deterioro.

 

( Fotos de Raúl Vega y Ángel Blanco)

 

[Img #175722][Img #175724][Img #175725][Img #175727][Img #175728][Img #175729][Img #175730]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.