![[Img #174622]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/606_ai.jpg)
Es sorprendente lo mucho que ha evolucionado la tecnología sobre todo a lo largo de las dos últimas décadas. Internet lo demuestra a la perfección. Por ejemplo, hoy en día existen métodos de pago como los de los casinos analizados en Casinos-seguros que son sinónimos de seguridad en estado puro, mientras que antes prácticamente solo había la transferencia bancaria y el pago con tarjeta. Otra clara muestra de dicha evolución es la Inteligencia Artificial.
Lo cierto es que lleva bastante tiempo entre nosotros. Sin embargo, ha experimentado un crecimiento sin precedentes gracias principalmente a una herramienta que es utilizada a diario por todo tipo de personas. Nos referimos a ChatGPT.
Microsoft no ha dudado en invertir una estratosférica cantidad de dinero en dicha tecnología, siendo consciente de que es no solo el futuro, sino también el presente. En Benavente esta IA es utilizada por profesionales de todo tipo de sectores, sobre todo los programadores que se ahorran muchísimo tiempo y pueden ser más productivos en sus puestos de trabajo. Por si fuera poco, también hacen uso de ella los estudiantes.
Más allá de ChatGPT, la Inteligencia Artificial tiene infinitas posibilidades. Algunas están siendo implementadas poco a poco en el ámbito de la seguridad ciudadana.
Estado actual de la Inteligencia Artificial en el sector de la seguridad ciudadana
Aunque es un dato que cambia cada dos por tres, concretamente yendo siempre en aumento, en los momentos de escribir estas líneas podemos decir que casi ochenta ayuntamientos repartidos por todo el territorio nacional, algunos de ellos en Castilla y León, han apostado por la IA con tal de mejorar la seguridad de sus propios ciudadanos. Más allá del territorio castellano-leonés, un buen ejemplo de lo que estamos comentando es Alicante y el proyecto del CENID.
El objetivo de los partidos políticos que gobiernan en esas ciudades consiste básicamente en que disminuya el número de infracciones. Combatirlas es posible de varias maneras, pero la Inteligencia Artificial está demostrando ser una de las más efectivas.
Motivos por los que la IA está siendo implementada en este ámbito
La principal razón de que cada vez más ayuntamientos decidan hacer el esfuerzo económico que supone el hecho de implementar Inteligencia Artificial en sus municipios guarda relación con el objetivo que hemos sacado a colación en el anterior párrafo. Y es que gracias a la IA consiguen excelentes resultados en este sentido.
Las infracciones se ven reducidas drásticamente. ¿Cómo es posible? Básicamente esto es fruto de analizar ingentes cantidades de datos, los cuales son recopilados por la IA con tal de dar forma a mapas que evidencian aquellas áreas en las que existen mayores probabilidades de que termine cometiéndose algún tipo de delito: desde un robo hasta algo mucho más grave.
Al ser una información tan variada y específica, como los expedientes de la policía y los datos que guardan relación con la socioeconomía, el mapa que se genera a través de la Inteligencia Artificial es muy preciso y permite reforzar con más cuerpos de seguridad del estado con tal de que se proteja a los ciudadanos de esas zonas en concreto.
Conviene destacar el hecho de que también sucede justo lo contrario. Es decir, las áreas en las que la IA calcula que es muy improbable que se produzca un altercado o un incidente, así como cualquier delito, dejan de ser un objetivo habitual por parte de los policías, quienes incluso patrullan con menos frecuencia por ahí.
Al no hacer desplazamientos innecesarios con los vehículos policiales, se reduce la contaminación. Así pues, podría decirse que otro motivo por el que la IA cada vez tiene más presencia en el ámbito de la seguridad ciudadana es puramente ecológico y el planeta lo agradece enormemente.
Planes de futuro
Si ya de por sí hoy en día es muy beneficiosa la IA en lo referente a la seguridad de la ciudadanía, todo parece indicar que en un futuro lo será más si cabe. De hecho, es previsible que en España se acaben implementando medidas que ya están activas en países como Dubái y China.
En el país árabe se están desarrollando sistemas basados en la Inteligencia Artificial, los cuales van patrullando y detectando los rasgos faciales de los ciudadanos. En caso de que algún rostro sea de una persona con, por ejemplo, antecedentes penales, pasa a ser controlada más de cerca.
Por lo que respecta a China, el país oriental tiene intención de seguir sacando el máximo partido de la información que los propios usuarios publican en las redes sociales. En base a los posts, las fotos y otros aspectos, los cuerpos policiales gracias a la IA serán capaces de evitar problemas como crímenes e intentos de suicidio.
En la provincia de Zamora se es consciente de la trascendencia que tendrá la IA próximamente tanto en lo que respecta a la seguridad ciudadana como en muchos otros ámbitos. Es por ello que la Inteligencia Artificial fue uno de los temas principales tratados durante el transcurso de la I Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154