La sociedad actual depende cada vez más de la tecnología en todos los aspectos de la vida, desde la comunicación y el comercio hasta el almacenamiento de datos personales., creando un mayor número de objetivos para los ciberdelincuentes, ya que buscan explotar las vulnerabilidades en sistemas y dispositivos conectados para fines ilícitos
![[Img #174621]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/6592_ciber.jpg)
Existen diversos factores que contribuyen al aumento de los ciberataques, principalmente esa dependencia cada vez mayor de la tecnología, al que hay que sumar otros como que los ciberataques son una industria rentable para los delicuentes, técnicas como el phishing, el ramsomware y el robo de datos pueden generar ganancias. El anonimato y la globalización de Internet dificulta la identificación y captura de los responsables, creando un ambiente propicio para los ciberdelicuentes.
A medida que avanza la tecnología para luchar contra los ciberataques y se crean programas y software con descuento para defenderse de los delincuentes en la red también avanzan las habilidades y herramientas de los ciberdelicuentes. La evolución de las técnicas de ataque y la aparición de nuevas vulnerabilidades es un desafío constante a las medidas de seguridad, dificultando mantenerse al día de una manera efectiva. Únicamente estaremos a salvo o al menos mejor protegidos si utilizamos herramientas en constante actualización.
La falta de conciencia de muchos de los usuarios de las amenazas y riesgos que supone el uso de la tecnología, la falta de educación en ciberseguridad y la falta de precauciones básicas nos hacen más vulnerables, además los delincuentes informáticos disponen de multitud de herramientas y acceso a recursos que antes solo estaban disponibles para expertos en seguridad informática, ampliando de forma exponencial el número de potenciales ciberdelincuentes.
Ante esta amenaza no queda más remedio que defendernos y seguir las recomendaciones de los expertos, la mayoría de ellas muy sencillas de llevarlas a cabo pero de gran utilidad para no ser víctimas de los ciberdelincuentes.
Hay que empezar por mantener los dispositivos actualizados, utilizar contraseñas seguras, implementar siempre que sea posible la autenticación de dos factores, que dificulta en gran medida el acceso en el caso de que logren obtener tu contraseña.
Otro de los consejos más importantes es prestar mucha atención a los correos electrónicos sospechosos, pues los ataques de phishing son una táctica común para engañar y obtener acceso a información confidencial. Es muy importante verificar de forma cuidadosa el origen y legitimidad de los correos electrónicos antes de proporcionar cualquier información o acceder desde el correo a enlaces que pueden llevarnos a páginas simuladas que pueden parecer las reales, por eso es más recomendable el acceso siempre desde el enlace directo de nuestro navegador.
Utilizar una solución antivirus y antimalware confiable y mantenerla actualiza nos puede ahorrar muchos disgustos, además de realizar de forma periódica copias de seguridad que almacenaremos en ubicaciones seguras, para asegurarnos no tener que pagar un rescate en caso de ataque de ramsomware.
Por último la educación y conciencia en ciberseguridad es crucial para protegerse de las amenazas, ya que como hemos dicho están en constante evolución. Mantente informado sobre las últimas técnicas de ataque y las mejores prácticas de seguridad y aprende a identificar las señales de advertencia para poder tomar decisiones al interactuar con la tecnología.
En este asunto la mejor defensa no es el ataque, es la información. Los delincuentes no descansan y nosotros no desconectamos, pongámosles al menos las cosas difíciles.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34