Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Hoy jueves han vuelto a concentrarse a las 12 de la mañana a la puerta de la Residencia Los Valles de Benavente como medida de protesta ante la Consejería de Bienestar Social por el pretendido cambio en el convenio que iguala la figura del TCAE, Técnico de Cuidados Auxilares de Enfermería con una nueva figura denominada TADE, que incluye Técnicos Sociosanitarios con certificado profesional y otras especialidades similares de la rama sociosanitaria
![[Img #174450]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/8518_11052023-imagen-de-whatsapp-2023-05-11-a-las-155847.jpg)
Esta semana, representantes del movimiento de TCAEs de la región, se han reunido en las cortes de Castilla y León con varios representantes del Partido Socialista, para informar de la difícil situación que los Técnicos de Enfermería están atravesando con la negociación de su convenio laboral, en el que se les atribuyen funciones únicamente sociales, dejando al margen la parte sanitaria, cuando este es uno de los valores más destacados de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, según manifiesta el colectivo.
Los profesionales sanitarios fueron recibidos por la portavoz del PSOE en las cortes de Familia e Igualdad, Nuria Rubio, por la procuradora por Valladolid, Isabel Gonzalo, estando también presente Elisa Patricia Gómez, viceportavoz del mismo grupo político. En el encuentro que tuvo una hora de duración las TCAEs han entregado un dossier con toda la información de la lucha que están llevando a cabo para que UGT, CCOO Y CGT “se levanten de la mesa de negociación y paren el proceso con la gerencia regional, como ya hizo CSIF”.
El preacuerdo de convenio “es nefasto para los Técnicos de enfermería y también para los usuarios de las residencias. Lo estamos advirtiendo para que la población en general vea que también son perjudicados en esta intención de convenio. Es una vergüenza que algunos de los sindicatos firmantes, no hayan comunicado lo que se pretende firmar ni siquiera a sus afiliados. Solamente han organizado charlas informativas, una vez que nosotros hemos advertido a todos los compañeros de lo que estaba ocurriendo. Hemos tenido que enterarnos entre nosotros, han dicho
Por eso el colectivo regional de TCAEs decidimos agruparnos por provincias para unirnos y decir a la administración y a estos sindicatos que con nosotros no juegan más. Hemos sido uno de los colectivos sanitarios más perjudicados tanto en hospitales, centros de salud y residencias públicas. Se han tomado decisiones en los últimos años que nos han dejado de lado, como si no existiéramos o no tuviésemos capacidad de defensa. Eso ya no está pasando. No queremos que firmen en nuestro nombre un convenio que no solamente pretende hacer desaparecer la figura de los Técnicos de Enfermería, si no que también nos perjudica en otros puntos, que igualmente reclamaremos que se corrijan. Un convenio, por ley, nunca puede empeorar las condiciones de los trabajadores, y en este caso es precisamente lo que nos están imponiendo; empeorar. Hemos tenido dificultades hasta para poder hacernos con un borrador del preacuerdo de convenio. Después argumentan, los representantes sindicalistas en los medios de comunicación, que en el colectivo hay intereses personales. Por supuesto que hay intereses personales. Es en lo único que les damos la razón. Nuestros intereses personales se llaman TRABAJO. No quieran hacer una sombra en nuestra unión porque no la hay.
Somos trabajadores que queremos defendernos ante esta injusticia, que parece mentira pero están permitiendo los sindicatos UGT, CCOO y CGT ” matizan.
Los TCAEs de Castilla y León siguen haciéndose eco de sus reivindicaciones a través de las redes sociales, dirigiéndose por escrito a las diversas consejerías implicadas en este conflicto, como son Sanidad, Educación, la gerencia de Bienestar Social “estas últimas todavía no han dado ninguna respuesta”.
Los jueves siguen manifestándose a las once y media de la mañana en las puertas de las residencias y hospitales. El próximo 16 de mayo a las diez de la mañana está convocada una manifestación en la que estarán presenten todas las provincias regionales. La manifestación comenzará en la Plaza de Colón y recorrerá las sedes de los sindicatos firmantes, hasta culminar e la Gerencia Territorial de Servicios Sociales.
En este momento el colectivo está contactando con todos los partidos políticos representados en las Corte de Castilla y León, para solicitar una reunión con cada uno de ellos para poder explicar de primera mano lo que está pretendiendo firmar en el convenio para el colectivo sanitario.
En próximos días esperan dar más visibilidad en la Cortes a su problema “y por ello tenemos esperanza en que la reunión de hoy con los representantes socialistas, sea una puerta para que se sumen otros grupos políticos, y que las consejerías implicadas tengan que responder a nuestro colectivo y nuestras peticiones”.
Además el colectivo ha presentado una denuncia a la Inspección de Trabajo en los siguientes términos:
Durante el mes de abril los TCAEs de Castilla y León tuvimos conocimiento de que la Consejería de Bienestar Social y los sindicatos UGT, CCOO, CGT y CSIF (este último se negó a firmar), se encontraban negociando un nuevo convenio para los profesionales del grupo III en el que nos encontramos los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería de Castilla y León que desempeñamos nuestras funciones en las residencias públicas de la región. En este preacuerdo de convenio aparece una nueva figura llamada TADE, que incluye a Técnicos Sociosanitarios, Sociosanitarios con certificado profesional y otras especialidades similares (de la rama sociosanitaria), y sorprendentemente también a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (de la rama sanitaria).
En primer lugar nos encontramos con variadas titulaciones dedicadas al trabajo en el entorno social que se mezclan en una misma figura, TADE, con una titulación sanitaria como es la de TCAEs. El propio Ministerio de Educación y Formación Profesional diferencia estas titulaciones a través de las llamadas “familias o ramas educativas”, no guardando ninguna relación entre sí. En el ámbito laboral tampoco son. compatibles a la hora de acceder a las bolsas de trabajo (como por ejemplo en SACYL), que no admite en su bolsa puntuación alguna en la baremación con titulaciones sociosanitarias, por no ser ni considerarse sanitarias.
Otro problema grave que se presenta a la hora de incluir a los TCAEs en la figura TADE, es la atención que se ofrecerá a los residentes en las residencias públicas pertenecientes a la Junta de Castilla y León. Actualmente las residencias cuentan con espacios habilitados de enfermería que incluyen camas destinadas a pacientes que llegan derivados por los hospitales y que precisan cuidados sanitarios. Los residentes tienen diversas patologías que son atendidas conjuntamente por médicos, enfermeras y TCAEs: Sondajes urinarios, ostomías o estomas, alimentación enteral, alimentación por PEG (gastrostomía endoscópica percutánea), oxigenoterapia, diversos sueros y preparados para vía venosa, preparación de enemas: carminativos, oleosos, lavativos, etc y la administración de los mismos. Además atendemos y colaboramos en el equipo sanitario en diversas curas como las que se realizan a diario en las úlceras o escaras y de las intervenciones quirúrgicas de derivados de hospitales que necesitan una atención continua como consecuencia de amputaciones o cirugías diversas, destacando también las realizadas a pacientes con problemas de fracturas en extremidades o caderas. Administramos medicación por vía oral, rectal y tópica. Aplicamos y colaboramos en la toma de constantes, en la atención de tratamientos locales de frío o calor según las indicaciones médicas o de enfermería, etc. Es innumerable el trabajo sanitario que desempeñamos entre nuestras funciones y que para el que hemos sido formados previamente en los centros de Formación Profesional.
¿Cómo puede ser que con todas estas competencias pretendan mezclar a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería con categorías de la rama social?. Los TCAEs también tenemos un papel destacado a la hora de atender las necesidades básicas de los residentes: Higiene, mantenimiento del entorno del residente, movilización, alimentación, etc.
De firmarse este convenio nuestras peticiones para acceder del grupo III al grupo II y a otras mejoras en un futuro, serían imposibles. El puesto de TCAE de las compañeras que se jubilen será ocupado por un TADE y nuestra figura irá diluyéndose hasta desaparecer. Nos vemos desamparadas y sentimos que no merecemos esto después de todo lo que hemos demostrado durante los casi dos años de pandemia, donde nadie planteó dudas sobre nuestra labor sanitaria. Igual de injusto es para los residentes y sus familias, que confían en una atención completa en las residencias públicas y verán las consecuencias que traerá esta decisión incomprensible y del todo innecesaria.
Consideramos que la nueva categoría TADE resulta lesiva para el TCAE y por ello pedimos a esta Inspección de Trabajo que pueda actuar si contempla que el convenio pudiera lesionar gravemente el interés de terceros (TCAEs) para dirigirse de oficio al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146