Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Local

Benavente, punto de partida del Plan de Seguridad del Camino de Santiago en Castilla y León

Rebeca Castaño Jueves, 11 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

Este año se incorpora a la vigilancia un equipo Pegaso formado por una decena de drones. Además, las OMAP (Oficina Móvil de Atención al Peregrino) incorporarán más medios de primeros auxilios como desfibriladores a botiquines.

 

La Pradera, en la zona conocida como la antigua Estación del Tren se desplegaba un amplio dispositivo de Guardia Civil que compone el Plan de Seguridad del Camino de Santiago en Castilla y León.

 

Helicóptero, agentes a caballo, en moto, drones y dos oficinas móviles albergaban esta presentación a cargo de la Delegada Territorial Virginia Barcones que fue recibida por el Alcalde de Benavente, Luciano Huerga, concejales del Equipo de Gobierno y Subdelegado del Gobierno.

 

 

En la atención a los medios de comunicación el Alcalde de Benavente, Luciano Huerga ha querido señalar que “Benavente forma parte de esa ruta Jacobea, nosotros tenemos una vinculación directa con el Camino de Santiago” añadiendo que los esfuerzos del Ayuntamiento se encaminan a mejorar el posicionamiento turístico que se verá mejorado a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Huerga señalaba que “Benavente como buen cruce de camino, este camino tiene un punto destacado a su paso por la ciudad”.

[Img #174429]

 

La Delegada del Gobierno Virginia Barcones ha explicado que este dispositivo “se enmarca en el Plan de Turismo Seguro de la Secretaría de Estado de Seguridad, pero también está alineado con el Plan de Acción de la Guardia Civil sobre la seguridad frente al Reto Demográfico”.

 

 

Son unos 600 los efectivos de la Guardia Civil en el Camino de Santiago. De ellos, 500 son agentes de Seguridad Ciudadana y 100 más, de Tráfico.

 

 

Como novedad, este año se incorpora a la vigilancia un equipo Pegaso formado por una decena de drones. Además, las OMAP (Oficina Móvil de Atención al Peregrino) incorporarán más medios de primeros auxilios como desfibriladores a botiquines.

 

 

Así mismo, en 2023 se realiza de nuevo la campaña ‘No caminas sola: Camino de Santiago libre de violencias machistas’, que surgió hace dos años a iniciativa de la Delegación de Gobierno en Castilla y León. Este año vuelve a incorporar también a su área de actuación la Vía de la Plata y el Camino Sanabrés que enlaza Zamora con Galicia.

 

 

Los recursos humanos y técnicos de la Guardia Civil presentados hoy en Benavente abarcan patrullas de seguridad ciudadana, las ya citadas OMAP, un escuadrón de caballería, patrullas de la agrupación de Tráfico y de Seprona y un helicóptero.

 

 

La Guardia Civil puso en marcha hace dos años el servicio específico de Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAP). Son furgonetas que están equipadas como una oficina móvil de atención al ciudadano y adaptada para su uso específico como OMAP por medio de rotulación y banderolas que permiten su rápida localización e identificación por los peregrinos y prestan servicio en diferentes puntos del camino, lo que incrementa la sensación subjetiva de seguridad y la percepción positiva del Cuerpo ante peregrinos nacionales y extranjeros. La Guardia Civil en Castilla y León dispone de OMAP en las Comandancias de León, Palencia, Burgos y Zamora.

[Img #174427]

 

 

Las funciones que desarrollan son de atención a las víctimas de delitos, asesorándolas y apoyándolas en las gestiones procedimentales y documentales policiales (cancelación de tarjetas y documentos de crédito, contacto con embajadas y consulados, comunicación o localización de familiares, etc.).

 

 

Las OMAP asisten al peregrino o peregrina en la tramitación de la denuncia del delito o falta, informándole de sus derechos y entregándole la citación para la celebración del juicio rápido, se ocupan también de notificar de manera inmediata al Juzgado de Guardia, y ofrecen una adecuada respuesta policial ante situaciones de riesgo y/o conflicto mediante la activación de los recursos propios y de otros servicios de emergencia.

 

 

 

De igual forma, ofrecen información sobre el Camino de Santiago en general, así como los servicios públicos que puedan ser del interés de quienes hacen la Ruta (estado de las vías y rutas cercanas, hospitales, albergues y hospederías, ayuntamientos o informaciones sanitarias).

 

 

También se ha previsto la incorporación de agentes de cuerpos policiales extranjeros en los dispositivos de seguridad que se planteen a lo largo del periodo de máxima afluencia de peregrinos. La delegada ha señalado que “la presencia de efectivos policiales extranjeros permite, además de una atención policial eficaz, reforzar la percepción de seguridad en el peregrino internacional, tanto subjetiva como objetiva, mientras permanezca en nuestro país”.

 

 

 

Por otro lado, la presencia del Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil, perteneciente al ARS (Agrupación de Reserva y Seguridad), en palabras de Barcones, “tiene una presencia impactante en el Camino, que resulta muy positiva para la imagen del Cuerpo y que gracias a su versatilidad, hace accesible el contacto del peregrino con los agentes durante la vigilancia de caminos, además de facilitar el acceso a lugares que los vehículos a motor no llegan”.

[Img #174419]

 

La Unidad Aérea de León recorre periódicamente con su helicóptero todo el trazado del Camino de Santiago en apoyo al resto de Unidades que lo realizan en tierra, principalmente las unidades de Seguridad Ciudadana como unidades básicas, repartidas por todo el territorio de la comunidad, y el Seprona por su conocimiento del terreno y la versatilidad que les ofrece el empleo de motocicletas en su labor añadida de velar por la seguridad del medio ambiente.

 

 

tienen su reflejo en el resto de comunidades autónomas que forman parte del trazado del Camino de Santiago Francés, la delegada del Gobierno en Castilla y León, ha centrado la atención en la campaña ‘No caminas sola: Camino de Santiago libre de violencias machistas’, dirigida a las peregrinas para darles a conocer los recursos específicamente puestos a disposición de las mujeres y que pueden utilizar en el caso de que sufran cualquier tipo de violencia.

 

 

 

“Hemos tenido en cuenta el incremento del número de mujeres peregrinas que deciden realizar el Camino de Santiago en soledad, queremos que se sientan especialmente seguras. Es una campaña informativa con todos los teléfonos de atención a posibles víctimas de violencia, así como la difusión de la aplicación para teléfonos móviles ALERTCOPS y un código QR de acceso a todos los recursos a nivel nacional”, ha indicado Virginia Barcones, remarcando que esta iniciativa, fue propuesta hace dos años por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno de Castilla y León. Fue adaptada, además, por el resto de las delegaciones que forman parte de la Ruta Xacobea: Navarra, Aragón, La Rioja y Galicia, que la incorporaron de inmediato a sus territorios.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.