Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
![[Img #174417]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/596_11052023-incendio-culebra-voluntariado-criosanabria.jpg)
Criosanabria alarma de que "no existe un plan resiliente por parte de la administración competente y que las zonas que se salvaron del incendio el año pasado este año están nuevamente bajo la amenaza del fuego.
Diferentes estudios indican que el 2023 el riesgo de incendios es superior en la mitad norte de la Península Ibérica, y en especial en la Sierra de la Culebra, debido a falta de precipitaciones, la falta de humedad en la vegetación y suelo, la temperatura elevada del suelo y ambiental, el aumento de los fenómenos extremos puntuales como viento, tormentas, olas de calor … A estas circunstancias vinculadas al Cambio Climático, hay que añadir que no existe un plan funcional operativo contra incendios, malas condiciones laborales de los equipos humanos de extinción de incendios y contrataciones temporales insuficientes, repoblaciones forestales con presupuestos públicos para empresas privadas excesivamente elevados y con especies inflamables como los pinos que además son escasamente biodiversos y no dejan espacio al bosque autóctono de robles y encinas que resiste y se regenera mejor ante incendios, excesivos cortafuegos que no frenan los incendios como vimos en los fuegos de la Culebra de 2022 y además aumentan la perdida de suelo y desertificación, falta de sensibilidad ambiental de la zona quemada en 2022 al cortar árboles centenarios que se habían quemado solo algunas ramas y solo necesitaban una poda,…
Todavía quedan zonas en buen estado de la Sierra de la Culebra, destacando las riberas de los ríos que se recuperan antes de los incendios, actúan como cortafuegos naturales y además son refugio de individuos de especies de flora y fauna que se refugian del fuego próximo a los ríos y después del incendio se vuelven a dispersar desde ellos.
Si en realidad uno de nuestros principales objetivos como sociedad es frenar el Cambio Climático, deberíamos escuchar al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), principal organización a nivel mundial sobre Cambio Climático, que indica que la solución es la reducción en el consumo de energía y en la renaturalización de nuestro nuestros bosques con especies autóctonas. "
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34