Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Contenido patrocinado

Maridaje perfecto entre Bodegas Almaroja y las tapas "divinas" de Tino Pérez en el Círculo de Benavente

Interbenavente Miércoles, 03 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

Había expectación por asistir a esta especial degustación organizada por el Círculo de Benavente en la que Charlotte Allen, gerente de la bodega Almaroja presentaba sus vinos sayagueses y Florentino Pérez "Tino", párroco de la Unidad Pastoral Virgen de la Vega, presentaba en Benavente su faceta de cura influencer en el mundo de la cocina, conocido por su perfil de Instagram “ancalcura”

[Img #174051]

 

Esta jornada de maridaje tuvo lugar el pasado viernes en las instalaciones del Círculo de Benavente, que vuelve a ofrecer a sus socios esta actividad que cuenta habitualmente con una gran aceptación. Su presidente, José María Esguevillas presentó a los protagonistas de esta jornada".

 

 

En esta ocasión el protagonismo lo tomó la comarca zamorana de Sayago. La bodega Almaroja situada en Fermoselle y Florentino Pérez, el cura de Sayago que se hizo famoso por su incursión en el mundo de la cocina a través de su cuenta de Instagrám @ancalcura y que ahora ejerce su sacerdocio en Benavente, aunque en la ciudad hasta el momento no había demostrado nunca en público su faceta como cocinero.

[Img #174052]

 

Nos cuenta Tino que el no es cocinero, “soy un aficionadillo casero, en casa siempre vi a mi padre, que habitualmente no cocinaba, pero en las ocasiones especiales si que le gustaba cocinar y cocinaba bastante mejor que mi madre. Y desde ahí viene mi afición a la cocina. Estando en Sayago se me ocurrió una cosa. Por mi casa siempre pasa mucha gente, me gusta cocinar para la gente que invito y entonces allí en Sayago se me ocurrió crear un perfil de Instagram, invitaba a alguien a cenar y transmitíamos en directo la cena, que había realizado yo".

 

Dice el cura que “ese perfil, por la cosa de ser cura,  llamó la atención de los medios de comunicación y se acabó convirtiendo en una plataforma de promoción de los productos de Sayago, porque yo cocinaba solo o principalmente con productos de Sayago y gracias a esto se implantaron algunos vinos en restaurantes importantes de la provincia de Zamora y bodegas de Arribes de Duero se incluyeron en cartas de vinos. Se dio a conocer aquella comarca. Después llegó la pandemia y ahí quedó todo”.

 

La repercusión de su cuenta fue grande y pronto  los medios de comunicación nacionales se interesaron por él. Programas en Televisión Española, entrevistas en periódicos y radios y también despertó el interés de la productora de Master Chef.

 

[Img #174064]

“Me llamaron de la productora de Master Chef, m hizo gracia y por probar me presenté a los distintos castings, 30.000 aspirantes y quedé entre los 50 finalistas.Gracias a Dios, mi superior entonces no me dejó, porque después vi que es un programa que está muy guionizado, generan un personaje de ti, es un reality show que no es lo que parece. Aunque tengo que decir que a mí la productora me trató muy bien. Los platos que hice para esas pruebas los probaron cocineros muy importantes, estrellas Michelin y lo que me dijo el que me evaluó a mi eso ya fue todo un premio, muy emocionante, la verdad”, dice Tino

 

Respecto a lo que preparó para este maridaje en el Círculo de Benavente, Tino dice que “lo principal es combinar los sabores y los aromas del vino con las texturas y los sabores de la comida, no todos los alimentos valen para los mismos vinos".

 

En función de los tres vinos que presentó Charlotte, de bodegas Almaroja, preparó primero un humus de remolacha para acompañar un vino blanco. Dice Tino que el tostado del sésamo y demás ingredientes “complementan muy bien al fresquito del vino”. Después para acompañar un tinto joven, un queso de cabra, con cecina y pimientos de la tierra. “Los quesos le van bien a los tintos que no tienen madera”, dice. Y para finalizar solomillo en salsa teriyaki para acompañar un tinto de barrica de 11 meses, el Mateo de Charlotte Allen.

 

[Img #174059]

 

Bodegas Almaroja es un proyecto personal de Charlotte Allén, una inglesa que un día decidió que quería hacer vino, aprendió de los mejores estudiando viticultura y enología en el Ródano, vendimió en el Valle del Loira y luego buscó un lugar donde llevar a cabo su proyecto. Después de barajar distintas opciones en varios lugares del mundo el destino la llevó hasta los Arribes del Duero y allí nació Almaroja

 

“En solo dos meses tenía 12 hectáreas de viñedo, una preciosa bodega subterránea y unas ganas terribles de salir corriendo del pueblo y no volver nunca más. No estaba preparada para vivir en un pequeño pueblo de la España profunda y los primeros años no fueron nada fáciles.
Como dijo Darwin, los seres vivos no tienen otra opción más que irse adaptando al medio. Con el tiempo he sabido adaptarme a Fermoselle, dónde el día a día se parece a una mezcla de “Un año en Provenza” y “El bueno, el malo y el feo”. Tuve que despojarme de mi educación británica y decir a los que me molestaban de una manera contundente que me dejaran en paz.”
, cuenta Charlotte en la historia de su bodega.

 

En su presentación a los socios del Circulo de Benavente, Bodegas Almaroja seleccionó tres de sus variedades. El Pirita blanco de 2021, un vino  blanco mezcla de Malvasía y demás variedades autóctonas del parque natural de los Arribes del Duero, hecho de cepas viejas y tierra granítica que le dan al vino un sabor mineral, fresco y muy largo.

 

[Img #174060]

 

El tinto joven Cielos&Besos es una mezcla de la variedad Juan García y demás variedades autóctonas, con sabor afrutado, fresco y alegre.

 

Para finalizar degustaron el Mateo, que Charlotte lo define como “el sueño de una madre, poder dedicar lo que más le gusta hacer a la persona que más quiere, su hijo”. Es una mezcla de las variedades Mencía y Bruñal. Este vino ha estado 11 meses en barrica de roble francés y está embotellado sin clarificar ni filtrar.

 

La bodega tiene una vieja bodega subterránea muy interesante que se puede visitar con cita previa con la posibilidad de degustar quesos y embutidos de la zona.

 

Para finalizar se realizó una degustación de dulces realizados por las monjas del Monasterio Cisterciense del Salvador de Benavente

 

[Img #174054][Img #174053][Img #174056][Img #174069][Img #174057][Img #174065][Img #174073]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.