Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
El pasado domingo Villamayor de campos volvió a cumplir su tradición en el último domingo del mes de abril, bajando la imagen de la Virgen del Socastro desde su ermita hasta la parroquia de Santa María en el pueblo
![[Img #174031]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/9415_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-194107.jpg)
La Virgen del Socastro permanecerá en la iglesia de Santa María durante todo el mes de mayo, recibiendo flores y lecturas diariamente en su honor. La imagen es venerada durante este mes por los vecinos y foráneos y el primer domingo del mes de junio se realizará la tradicional romería hasta la Ermita, donde permanecerá hasta el mes de mayo del próximo año.
La Virgen del Socastro es muy venerada en Villamayor de Campos, lugar en el que según cuenta la tradición se apareció a un pastor bajo el castro, de donde toma el nombre del Socastro.
![[Img #174033]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/6125_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-194227.jpg)
De acuerdo a la reseña histórica, la bajada y subida de la Virgen, datan de la época de la fundación de su Cofradía, 1815. “Al presentar los hermanos fundadores las constituciones al entonces cura párroco de Santa María, don Bernardo Estébanez, éste consideró que “para el día de la festividad se había de traer a María Santísima a la dicha parroquia de Santa María”, donde se celebraría el culto del mes de mayo, para posteriormente, el primer domingo de junio, regresarla a su ermita”.
La fecha tradicional para bajar la imagen es el último domingo de abril, no obstante hubo costumbre anterior de hacerlo el día de San Marcos, 25 de abril 19 , y permanece en la parroquia durante el mes de María, mes de las flores. Aparte del culto diario del “ejercicio de las Flores”, se hacen otras prácticas piadosas en su honor. Un domingo del mes, se saca la imagen de la Virgen del Socastro, acompañada por la de San Isidro, en rogativas hasta los sembrados para bendecir los campos, pedir lluvia, si hiciera falta, y rogar les libre de las plagas, algo tan importante en un pueblo netamente agrícola. Solía acompañar también, en otro tiempo, la imagen de San Roque.
Los cofrades, que tienen ese año la “vara” 20 , como mayordomos, sufragan una solemne fiesta, en honor de la Virgen del Socastro, que tiene lugar el primer domingo de mayo. Se centra en la misa solemne, que lleva consigo un sermón de especial encargo, a costa de los mismos mayordomos del año, dedicado a la patrona21 . Asiste la cofradía en pleno, las autoridades y el pueblo entero.
En sesión de cabildo se designan los mayordomos para el año siguiente y se les entrega la vara, que guardarán en su casa.
Pasado el mes de María, se sube la imagen el primer domingo de junio, a no ser que coincida con las “fiestas del Señor”, o del Corpus Christi, en cuyo caso se transfiere para el siguiente. Este acto tiene particular relieve y se le designa con la expresión ya consagrada por la tradición inmemorial de la“Subida de la Virgen”. Es la fiesta más expresiva dedicada a la patrona, la que tiene cierto aspecto de romería, por lo que atrae numerosos devotos, moradores del pueblo, hijos y oriundos con sus consortes y familiares, dispersos por todas
España.
Es un día de encuentro de familia, amigos y viejos conocidos. La ceremonia se realiza con la salida procesional de la parroquia, la Virgen a hombros de los cofrades y otros jóvenes y adultos, que llevan a gala cargar un rato con la misma. Preside el sacerdote y a su lado los mayordomos entrantes y salientes. Numeroso pueblo forma la procesión y siguen rezando
y cantando por el camino el Padre nuestro y las avemarías del Rosario. Ya en el teso, a la puerta de la ermita, se vuelve la imagen de cara al pueblo, cantan la salve popular castellana y rematan con el himno a pulmón lleno. Es un momento emocionante, incluidas lágrimas deslizadas por los rostros, expresiones de despedida entre vivas y aplausos a la Virgen. Con fervor se coloca a la Virgen en su hornacina del retablo, donde queda rodeada de flores y luces. Muchos asisten a la misa y se dispersan por las bodegas en grupos familiares y peñas de amigos. La ermita permanece abierta y recibe visitas piadosas hasta el atardecer.
Por todo el teso transita la gente entre bodegas y la ermita, callejuelas, lagares y cuartos acogedores, hay gran animación. Todo es euforia, sana alegría que salta a la vista, parece un hormigueo humano. Hay cantos, danzas y meriendas a base de productos de la tierra: jamón, chorizos, tortilla española, queso y pastas. Se visitan los grupos, se invitan entre si, brindan
con el fresco vino conservado en las cubas del fondo de las bodegas o con una bien preparada limonada. Es el momento de la confraternidad, de la alegría y un poco de folclore de la tierra. Todo adquiere vida, el mismo camino, de un kilómetro desde el pueblo, es un ir y venir de gente que llega con ese fin. Para los de cierta edad se agolpan viejos recuerdos, en el cruce
del río Valderaduey, en el paso junto a la laguna de los “Silos” 22 , todo habla a los forasteros del amor a la tierra y a su Virgen.
Texto de Félix Carmona Moreno
Fotos:Justa Palmero
![[Img #174030]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/3170_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-193828.jpg)
![[Img #174032]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/6819_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-194027.jpg)
![[Img #174034]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/4645_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-195149.jpg)
![[Img #174035]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/7786_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-195233.jpg)
![[Img #174036]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/6788_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-195313.jpg)
![[Img #174037]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/9284_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-195538.jpg)
![[Img #174038]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/4352_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-195749.jpg)
![[Img #174039]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/3316_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-195849.jpg)
![[Img #174040]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/3903_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-200008.jpg)
![[Img #174041]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/7910_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-200113.jpg)
![[Img #174042]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/1930_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-200304.jpg)
![[Img #174043]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/7133_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-200607.jpg)
![[Img #174044]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2023/9128_imagen-de-whatsapp-2023-04-30-a-las-200920.jpg)






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49