Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Los historiadores Cándido Ruíz González y Eduardo Martín González presentaron en Benavente este viernes el libro Memoria, Mitos, Historia y Política. La memoria democrática en Zamora
En España la construcción de la memoria democrática ha costado y está costando ante el mantenimiento de la memoria franquista transmutada en memoria de la Transición y el importante apoyo político y social que mantiene. Unos pocos historiadores, al margen de la Universidad, comenzaron a investigar el pasado reciente a finales de los años 70 y principios de los años 80, encontrándose con obstáculos de todo tipo. Y hubo que esperar veinte años para el surgimiento del movimiento memorialista. El poder respondió con el consabido “no reabrir heridas” [….] La lucha de memorias estaba servida.
Este es el punto de partida de los autorres de esta obra: la “modélica” Transición y su memoria frente a la que se alza la memoria democrática y pretendemos mostrar lo que ha ocurrido en estos últimos cuarenta años, hasta llegar a la Ley de memoria democrática recientemente aprobada.
Según manifiestan los autores, "una vez conocidos los obstáculos y problemas, a los que se debe enfrentar una memoria democrática, quedaba el ámbito en el que se sustancian efectivamente las políticas de memoria, la acción de la política y la producción legislativa que permite convertirla en memoria pública. Por ello tratamos lo que se ha llevado a cabo en estas más de cuatro décadas de Régimen del 78, tanto las exhumaciones y fosas, como las normativas que han permitido el pago de pensiones y otras medidas, los informes del relator especial de Derechos Humanos de la ONU o de Amnistía Internacional sobre el modelo de impunidad español, el auto del Juez Garzón, la querella argentina, y por supuesto, la Ley de 2007 realizada por el Gobierno Zapatero y la reciente Ley de memoria democrática de octubre de 2022 del Gobierno de coalición PSOE-UP, momento crucial en el que nos encontramos cuando se han escrito estas líneas. Finalmente hacemos un recorrido en el último capítulo por las actuaciones e iniciativas ciudadanas y de algunos ayuntamientos en la provincia de Zamora en pro de la reconstrucción de la memoria democrática de personas que sufrieron la represión y persecución por la dictadura".
Cándido Ruiz González es Profesor de Enseñanza Secundaria, Licenciado en Geografía e Historia, Licenciado en Sociología y Graduado en Ciencia Política y Doctor en Historia.
Autor de artículos publicados en revistas como Studia Zamorensia, Anuario IEZ Florián de Ocampo, Duererías y Brigecio. Autor de varios capítulos y partes de libros en obras colectivas como “La represión en la provincia de Zamora durante la Guerra Civil y el Franquismo” (en colaboración) en BERZAL DE LA ROSA, E.: Testimonio de Voces Olvidadas, Vol. 2; Matando sueños, sembrando miedos. Morales de Toro, 1936… (en colaboración), La democracia truncada. La II República en Zamora. Organizaciones y partidos políticos (en colaboración) y autor de la obra La espiga cortada
y el trigo limpio. La comarca de Toro en la II República y el primer franquismo (1931-1945).
Es presidente del Círculo Republicano Zamorano.
Eduardo Martín González (Reus, 1965). Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona, coautor de L’Hospital de Valls. Assaig sobre l’estructura i les transformacions de les institucions d’assistència (Fundació Pius Hospital, 1991), Sants i mals esperits. Manoscrit d’un rector del barroc (Llibres de Matrícula, 2001) y Colònies de Vilamar, Una aventura pedagógica a Calafell, 1922-1936 (Efadós, 2022). Ha publicado artículos en las revistas Dynamis, Gimbernat, Quaderns d’Història Contemporània, Studia Zamorensia y Memòria Antifranquista del Baix Llobregat y es miembro del consejo de redacción del blog Conversación sobre la historia. Vinculado familiarmente a Zamora, ha alternado los trabajos académicos sobre el franquismo con el activismo en el movimiento memorialista. Entre los primeros, el proyecto de investigación Políticas de género en Zamora durante la II República y el franquismo (2003-2005, con Adoración Martín), y trabajos publicados en los libros A los 70 años de la guerra civil española (UNED, 2010), Muerte y represión en el magisterio de Castilla y León (Fundación 27 de Marzo, 2010), Luces sobre un pasado deformado: La Guerra Civil ochenta años después (Marcial Pons, 2020) y Hasta que seamos libres: mujeres que resistieron, lucharon y construyeron entre el pasado y el presente (Comares, 2022). Entre los segundos, preside el Foro por la Memoria de Zamora y es miembro del Foro por la Memoria de Castilla y León.
La obra
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15