Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La historia de la cúpula de yesería del Santuario de Nuestra Señora de Carballeda está llena de intervenciones efectuadas para paliar un daño estructural producido por el ciclón de 1941, que derrumbó la cubierta de la iglesia.
Los daños estructurales aparecidos, unidos a los problemas de humedad y a los intentos de adecentar la policromía con sucesivos encalados y repolicromías, han dado como resultado una cúpula deteriorada, con peligro de desprendimiento y donde no se aprecia la belleza original de esta obra barroca.
La intervención que se pretende realizar con esta ayuda económica busca estabilizar y contener su deterioro y volver a recuperar una imagen adecuada de la cúpula.
La devoción a la Virgen de la Carballeda, origen del Santuario de Rionegro del Puente, aparece en el siglo XIII ligada al Camino de Santiago. A lo largo de sus siete siglos de historia, se amplía y mejora el templo.
El Santuario se edifica en tres naves. El primer tramo de la nave central, sobre la capilla mayor, se cubre con bóveda estrellada de terceletes y combados; el segundo está cubierto por una cúpula de yeserías del siglo XVII; y los últimos de las tres naves se cubren con una techumbre de madera del siglo XVI.
A finales del siglo XVII muchos templos sustituyen sus techumbres de madera, de tradición mudéjar, por cubiertas de yeso, adquiriendo mayor luz para los templos a bajo precio, por lo que, en poco tiempo, el uso de nuevas cúpulas y bóvedas de cañón con lunetos se inundaron de decoración de molduras geométricas, que frecuentemente continuaban por los paramentos del templo. La técnica constructiva también se aligera, perdiendo vigencia los abovedamientos pétreos y las armaduras de tradición mudéjar.
En el interior del Santuario, la cúpula está dividida en ocho secciones por pilastras jaspeadas. En cada segmento aparecen figuras de niños y grutescos embutidos en motivos geométricos, con un florón en el centro decorado con molduras vegetales y de la que cuelga la paloma del Espíritu Santo. El tambor alberga cuatro grandes ventanas y una gran cornisa decorada.
Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Martes, 14 de Octubre de 2025
Del Jueves, 16 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153