Buena parte de nosotros recordamos aquello que aprendimos de que la atmósfera esta formada por gases y también que hace posible la vida en la Tierra. Qué afortunados somos ¿verdad? Pues sí, aunque a veces lo olvidamos o no llegamos a enterarnos de todos los detalles
Esa mezcla, absolutamente necesaria para nuestra vida, nos rodea y nos envuelve de forma casi imperceptible. Afortunadamente además, ciencias como la Física, la Química y la Biología nos han permitido conocer su composición y encontrar usos valiosísimos de los componentes que la forman de aplicación en nuestra vida, nuestra industria y nuestra sociedad.
Gracias a la ciencia, somos capaces de deshacer esa mezcla y separar los diferentes componentes para poder utilizarlos de forma independiente y obtener beneficios de ellos que te resultarán insospechados si no eres un gran conocedor del tema. Tras un proceso de filtrado, compresión, purificación, enfriamiento y ya por último destilación se hace posible el almacenamiento de forma independiente de gases presentes en la atmósfera como el nitrógeno, el oxígeno y el argón. Por medio de la electrolisis del agua podemos también obtener hidrógeno. Incluso en industrias que emiten dióxido de carbono es posible recoger éste para darle una utilidad positiva y beneficiosa para nosotros y para el medio.
¡Cuánta curiosidad suscita todo esto! ¿no es cierto? Y más aún sorpresa al ir descubriendo nuevos detalles. Quizá los más generalmente conocidos son los valiosísimos usos del oxígeno en hospitales, por comenzar con algo que nos llega mucho a todos, pero también se utiliza de forma bien diferente en la industria, como en el caso de la soldadura. Interesante también saber que el argón, que antes mencionamos por ser parte de la mezcla de gases que nos envuelve, sirve también como láser para tratamientos oculares y de odontología y que el nitrógeno nos permite conservar mejor los alimentos envasados evitando o ralentizando la formación de microbios perjudiciales.
Incluso alguno de esos que se han ido creando mala fama en nuestra sociedad por la contaminación del ambiente, como el dióxido de carbono, puede ser redirigido a un uso beneficioso, por ejemplo, en el proceso de tratamiento de aguas residuales, ayudando a limpiarlas para que puedan ser devueltas al medio sin dañarlo.
Son éstos solo unos pocos ejemplos de las innumerables aplicaciones provechosas que en la actualidad se hacen de los diferentes gases una vez obtenidos y almacenados, ni que decir tiene que esos procesos de utilización y aprovechamiento de los mismos deben ser llevados a cabo con extrema responsabilidad. Es bueno saber que existe además alguna organización superior, como es el caso de la Federación Empresarial de la Industria Química Española, que se encarga de acreditar que ese compromiso de responsabilidad se ejerce de forma efectiva en determinadas empresas, que en ese caso obtienen la certificación de Responsabilidad Social Empresarial (Responsible Care RSE).
Que exista esa supervisión se hace necesario y nos da la tranquilidad de saber que se hace buen uso de ese “tesoro” que nos envuelve que tan valioso es y tanto debemos apreciar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32