Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Lunes, 06 de Octubre de 2025
Con un espectáculo basado en guiones de Les Luthiers aportaron el toque musical humorístico al certamen
Un guión adaptado de versiones de Les Luthiers en el que los juegos de palabras y el doble sentido se convierte en la esencia de un espectáculo musical con contínuos guiños al humor fino e inteligente del grupo argentino que tanto ha hecho reir por todo el mundo.
Estas son las parodias que pusieron en escena:
EL REGRESO (1983): Después de veinte años, dos nostálgicos regresan en barco al lugar que nunca debieron dejar. Durante el viaje de vuelta recuerdan con añoranza determinadas experiencias vividas.
Personajes: Carlitos I y Carlitos II.
Curiosidades: Encarnación (muchacha fea a la que nadie se declaró). Estela (mujer a la que Carlitos II abandonó)
EL POETA Y EL ECO (1981): Un compositor musical, “abrumado” por el éxito de sus, valga la redundancia, composiciones musicales, se refugia en una cabaña en las montañas.
Personajes: Helmut Bosengeist y el agente de la S.G.A. de Viena. Curiosidad: Traducción de lo que dice el perro. “Atención, una bala viene volando desde aquel árbol de la vida”
LA COMISION (PRIMERA PARTE) (1996): Dos políticos pertenecientes al partido que gobierna su país, deciden contratar a un compositor para hacer diversas modificaciones en la letra del himno nacional. El músico, haciendo uso de su experiencia y dotes creativas, hace todo lo posible por conseguir un nuevo himno con las condiciones dadas por los políticos, aunque algunas modificaciones sean claramente partidistas y no tengan cabida en el himno.
Personajes: Maestro Mangiacaprini, los dos políticos, Pedro Garcete y el abanderado
Curiosidades: El virrey Quintero, fue destituido como virrey, en 1.807. La expresión “queda”, equivale a la segunda mitad de equivale.
EL MAL LEIDO (1974): Sere cogenu nase rie detex iitos!!, quees tán mal puntua ¿dos? y porlotan tosan impo sibles de le er,situa ciónque pro ¿voca? que el musi ¿? cosetra beal le er,ycon iifunda!! unaspa labras cono tras.
Personajes: Presentador y el músico
Curiosidades: Mastropiero es un compositor, muy común en todas las obras. Los Condes de Freistadt son unos con-des-conocidos de Mastropiero).
PERDONALA (1994): El protagonista de esta canción le cuenta a sus amigos que ya no desea vivir con su pareja. Éstos intentan que recapacite, pero los argumentos que les va contando son cada vez más difíciles de justificar.
Personajes: Todos a una, como en Fuerteventura y en Fuenteovejuna.
Curiosidad: La mujer a la que su pareja no perdona una serie de comportamientos, se llama Esther.
LA COMISION (SEGUNDA PARTE) (1996): Continuación y desenlace de la primera parte. No vemos conveniente repetir otra vez lo mismo, aunque él te mató. Davía, da. Para. Más….. Aunque el tema, todavía da para más.
LAS MAJAS DEL BERGANTIN (1981): Esta zarzuela nos narra la historia de unos marineros que transportan a unas forajidas pertenecientes a una banda de piratas. Aunque en principio los marineros no deben tener ningún contacto con las forajidas, deciden entablar una conversación con ellas; este encuentro se verá interrumpido por la llegada de un mensaje amenazante.
Personajes: Todos, metidos en cintura, como en Fuenteovejuna y en Fuerteventura
Curiosidad: A la zarzuela de España, fuera de España, le llaman
“género chico”, en relación a la posible calidad de la obra; dentro de
España, se le llama así, por la duración de la obra, bastante más corta y
menos tostón que una larga y mala
![]() |
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162