Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

La Junta y representantes de la red CYLOG presidida por el Gerente del CTB de Benavente analizan el impacto del Corredor del Atlántico

Rebeca Castaño Lunes, 24 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, se ha reunido con representantes de los centros que componen la red autonómica de centros logísticos y de transporte, para recoger las propuestas que consideran necesarias en el proyecto del Corredor Atlántico

 

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, ha tenido la oportunidad de conocer las propuestas que los integrantes de la Red CyLOG, presidida por Fernando Pérez gerente del Centro de Transportes de Benavente, y de la empresa Transfesa Logistics consideran como necesarias de cara a poder aprovechar al máximo los beneficios asociados al proyecto del Corredor Atlántico, y, de este modo, solicitar al Comisionado que se incluyan en el Plan Director que, según se anunció, se presentará el próximo mes de octubre.

 

 

 

 

 

El encuentro, en el que también han participado representantes de Transfesa Logistics, está enmarcado dentro de la ronda que la consejera está manteniendo con agentes económicos y sociales para establecer una postura de Comunidad ante el desarrollo del Corredor Atlántico. En el transcurso del mismo, se ha puesto sobre la mesa el potencial que Castilla y León tiene dentro de este ámbito, tanto por su ubicación geográfica como por el importante volumen de mercancías que se mueven anualmente.

[Img #173537]

 

 

Íntimamente ligada al Corredor Atlántico está la redacción de la Estrategia Logística de Castilla y León, otro de los temas abordados en la reunión. Y es que el documento que establecerá el camino a seguir del sector logístico en la Comunidad hasta el 2028 se verá necesariamente condicionado por aquellas medidas o iniciativas que, desde el Gobierno de España, se lleven a cabo, máxime si se tiene en cuenta que la Unión Europea marca el año 2030 como fecha límite para que algunas de esas infraestructuras consideradas como básicas, estén en funcionamiento.

 

 

 

 

La consejera, que ha reconocido y agradecido el trabajo realizado en aras del desarrollo de la red y de la mejora de la prestación de servicios al sector productivo, les ha instado a seguir participando en el establecimiento de la Estrategia Logística, que ahora mismo se encuentra en plena fase de redacción de sus líneas estratégicas y proyectos, una vez incorporadas las aportaciones tanto de los agentes privados como de las instituciones públicas al documento de diagnóstico. En este sentido, González Corral les ha transmitido que se les volverá a convocar, una vez se cuente con las conclusiones de ese estudio, para presentárselas, conocer su valoración al respecto.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.