![[Img #173329]](https://interbenavente.es/upload/images/04_2023/1801_cancelaravales.jpg)
Antes de cancelar avales es importante saber qué son y qué problemas presentan como una información general o básica del tema. Un aval se refiere al contrato en donde una tercera persona interviene, ésta puede ser física o jurídica con el fin de garantizar la devolución de un crédito en el caso de que la persona que lo solicitó no pueda pagarlo.
Los avales constituyen una garantía para el que sea el acreedor, que se refiere a quien proporciona la cantidad del abono a deber por parte de un avalista. La figura corresponde en caso de que se haga un incumplimiento de obligación de parte de quien sea el deudor.
¿Cuál es la función de un aval?
Entre otras cosas que hay que saber previo a cancelar avales, es la principal función de un aval. El mencionado debe permitir que el crédito sea entregado, de esta manera al añadir la garantía, entidad crediticia accede a una confianza más grande con el solicitante un crédito o préstamo.
En cuanto a los solicitantes de un aval, frecuentemente son aquellas crediticias o una administración pública cuando hace la contratación con un particular o una empresa.
¿Quiénes intervienen en el aval?
En un repaso antes de cancelar avales, como ya fue mencionado el aval es un contrato. Asimismo, en él intervienen tres partes que deben aparecen en un contrato de la siguiente forma:
Avalado
Se refiere a quien solicita el préstamo, será o no necesario dependiendo de la cantidad de confianza que el prestamista deposite en el aval.
Avalista
Es aquella persona jurídica o física que se presenta como la garantía de la devolución de una deuda en caso de que el deudor incumpla el pago.
Beneficiario
Hace referencia al prestamista del crédito. Este tendrá la cantidad a debe sea por parte del avalista o el avalado.
¿Cuáles son los tipos de avales?
De acuerdo al avalista, que puede ser una persona física o jurídica, se encuentran dos tipos de aval actualmente.
Bancario
Así como su nombre lo indica, se refiere a la entidad bancaria que se encarga del rol de avalista. Un pago de una comisión mensual por parte del avalado, haría que la entidad se encargue de la deuda en caso de impago.
Personal
Es aquel que va más allá, es más extenso. Este rol es asumido por una tercera persona que firmando un contrato se compromete a lo que sería cubrir una deuda en caso de que el avalado no pudiera.
Técnico
Es un tercer tipo de aval especial que se solicita solo con la contratación pública. Este tipo no puede garantizar la devolución de lo que es la deuda, pero es la ejecución de un proyecto que puede ser una construcción de una carretera o una obra pública.
En este caso especial, el avalado es la empresa contratada por una administración y el avalista usualmente es una entidad bancaria.
Los riesgos de convertirse en avalista
No solo hay que saber el concepto de aval antes de cancelar avales, los riesgos también son importantes tenerlos claros. Los errores son parte de las actuaciones y es conveniente analizarlo antes de cometer equivocaciones que pueden resultar irreparables.
Avalar un préstamo trae consigo también obligaciones para el solicitante, no solo se trata de un apoyo moral. En el caso del avalista, este puede terminar pagando una deuda contraída por el deudor hasta que sea solventada completamente.
Un avalista también puede verse envuelto en algún proceso judicial si no se pagase una deuda y hasta podría llevar al embargo de su cuenta corrientes, bienes personales y hasta su nómina de salario. También puede afectar a jubilados.
Especialistas recomiendan que antes de avalar a alguien, conviene investigar al menos los contratos que tenga de trabajo, su solvencia económica y si dispone de bienes.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49