¿Evitas mirarte al espejo? ¿Salir a comprarte ropa te pone de malhumor? Podríamos seguir poniendo ejemplos de situaciones que implican una mala relación con tu imagen. Sentirte cómodo en tu piel es importante, no solo por una cuestión de estética, sino porque afecta a tu autoestima y a tus relaciones con los demás. Con estos consejos vas a recuperar tu confianza y a notar cómo cambia tu vida a todos los niveles.
El deporte, clave para sentirte cómodo en tu piel
Sí, no estamos siendo nada originales. Pero es que la práctica de algún tipo de ejercicio es esencial para sentirte a gusto contigo mismo. Y este consejo es válido para todas las personas. No hace falta que tengas problemas con la báscula o hayas detectado signos de flacidez, celulitis o similares.
Hacer deporte libera endorfinas, las conocidas como “hormonas de la felicidad”. Se activa todo un complejo mecanismo que te hace sentir más relajado, reduce tus niveles de estrés y ansiedad. Tu estado de ánimo mejora y, también, la forma en que te percibes a ti mismo y al mundo que te rodea.
Por cierto, no hay excusa para no dejar ya el sedentarismo. Hay opciones a medida de cualquier persona. Un ejemplo son todos los gimnasios Basic-Fit de España, divididos en distintas zonas según los objetivos de cada persona. Añade sus facilidades de suscripción o su extensa red de centros, y tendrás mil argumentos para apuntarte ya.
Otros consejos complementarios
Ahora que ya has decidido que necesitas un Basic-Fit o un gimnasio en tu vida, toca que tomes nota de otras recomendaciones que van a completar ese cambio de rutina que te ayudará a sentirte cómodo en tu piel. Estos son los más eficaces:
- Olvídate de las comparaciones. En estos tiempos de predominio de las redes sociales, es muy fácil caer en las comparaciones con la imagen de otras personas. Para empezar, ten en cuenta que existen los filtros de imagen, que hacen verdaderos milagros. Pero, incluso, aunque lo que veas en pantalla sea real, cada cuerpo es un mundo. Tu objetivo no debe ser convertirte en otra persona, sino sacar lo mejor de ti mismo.
- Ponte a resguardo de los vampiros psicológicos. Seguro que tienes un amigo, un familiar o un compañero experto en hacer comentarios hirientes. ¿Vas a comerte ese postre? ¿No has visto lo poco que te favorece ese pantalón? Una cosa es aceptar las críticas y aprender de los consejos. Otra muy distinta, resignarte a sufrir esta especie de bullying sin argumentos y poco afortunados.
- No dejes que te venza el desánimo. Justo ese día que te levantas con peor estado de ánimo es el momento de poner más empeño en sentirte cómodo en tu piel. Relájate con una buena ducha, perfúmate con tu aroma preferido y elige ese conjunto de ropa que sabes que te favorece. Sal a la calle pisando con fuerza, porque tú lo mereces.
- Ajusta tus expectativas. Nadie puede ser bueno en todo y, probablemente, muy pocos son perfectos en algún asunto concreto. Lo más práctico es que nos esmeremos por hacer bien aquellas cosas que son realmente importantes para nosotros. Un número limitado y con baremos alejados de un concepto de perfección que solo genera insatisfacción.
- Tus defectos te harán crecer. En lugar de acomplejarte e intentar ocultar tus defectos, úsalos como lanzadera para superarte. Enfoca tus esfuerzos en mejorar esas partes de tu cuerpo que menos te gustan o modificar esas facetas de tu personalidad que más te incomodan.


![[Img #173319]](https://interbenavente.es/upload/images/04_2023/1312_correr.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34