Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

Tres proyectos de investigación sanitaria se desarrollarán en el complejo asistencial de Zamora

Rebeca Castaño Miércoles, 19 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

La Consejería de Sanidad ha publicado hoy en el Bocyl las 68 iniciativas investigadoras en biomedicina, gestión sanitaria y atención sociosanitaria que han resultado seleccionados para su desarrollo durante 2023 en centros de la Gerencia Regional de Salud.

La Consejería de Sanidad publica en el Boletín Oficial de Castilla y León la resolución de la convocatoria 2023 de la Gerencia Regional de Salud para la selección de los proyectos de investigación en biomedicina, gestión sanitaria y atención sociosanitaria a desarrollar en los centros de Sacyl durante el presente ejercicio.

 

 

En total son 68 las iniciativas que conforman este listado, repartidas entre 54 programas investigadores en el ámbito de asistencia hospitalaria y de emergencias sanitarias y 17, en Atención Primaria y cuya dotación presupuestaria suma 981.147 euros. 

 

 

Estos proyectos seleccionados abordan un amplio espectro de áreas de conocimiento: así, en el área de la atención hospitalaria y de emergencias sanitarias se han seleccionado principalmente proyectos de investigación en oncología, cardiovascular o neurología, mientras que en Primaria las propuestas se han focalizado en endocrinología, farmacia, enfermería o fisioterapia.

 

 

De una forma más concreta, algunos de los programa investigadores seleccionados en el ámbito de la atención especializada y de emergencias sanitarias se focalizan en la aplicación de técnicas de ‘machine learning’, para el análisis del exoma en pacientes con trastorno plaquetario congénito o para el pronóstico del carcinoma epidermoide cutáneo; la aplicación de la secuenciación de nueva generación e inteligencia artificial en el pronóstico de los pacientes con mielofibrosis primaria; o la utilidad y eficacia de la estimulación magnética transcraneal en la depresión resistente al tratamiento psicofarmacológico.

 

 

 

Por su parte, en Primaria pueden destacarse el abordaje del estudio de los estilos de vida; el envejecimiento arterial y su relación con la microbiota en diabetes tipo 2; la adherencia terapéutica en pacientes en tratamiento con psicofármacos; la detección rápida de virus respiratorios; problemas visuales en pediatría; enfermería gestora de casos en pacientes crónicos pluripatológicos complejos dependientes; o programas para la reducción de caídas y fragilidad o sobre el bienestar del cuidador, entre otros.

 

 

La convocatoria de estas ayudas a la financiación de proyectos de investigación en biomedicina, gestión sanitaria y atención sociosanitaria a desarrollar en los centros de Sacyl responde a la voluntad de la Junta tanto de crear nuevos grupos de investigación, estimulando la labor de nuevos investigadores, como de apoyar la labor de profesionales de la Gerencia Regional de Salud con una trayectoria en investigación sanitaria ya consolidada en Castilla y León.

 

 

 

Desde ese planteamiento, la Consejería de Sanidad promueve el carácter colaborativo de las propuestas apoyadas y la participación de equipos multidisciplinares y multinstitucionales, enriqueciendo y facilitando el traslado de los resultados de la investigación al mercado o a la práctica clínica, a través de la participación de investigadores de otras entidades públicas o privadas, alineando sus objetivos con los de la Estrategia Regional 2021-2027 de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León.

 

 

 

En total, 1.365 investigadores, de los que el 43 % son menores de 40 años, integrados en equipos de carácter multidisciplinares (compuestos por personal médico, de Enfermería, fisioterapeutas o farmacéutico) y multinstitucional (con profesionales de la Gerencia Regional de Salud y de otros centros asistenciales, institutos y entidades de investigación sanitaria).

[Img #173215]

Proyectos en el complejo asistencial de Zamora
 

 

En el complejo asistencial de Zamora se llevará a cabo tres proyectos que se distribuyen de la siguiente manera:

 

Ensayo clínica sobre la utilidad y eficacia de la estimulación magnética transcraneal en los pacientes diagnosticados de depresión resistente a tratamiento psicofarmacológico con un presupuesto de 14.276€.

 

 

El segundo estudio es la eficacia de una intervención física en el sobrepeso y obesidad infantiles sin evaluación científico técnica, y el tercero es el estudio de la prevalencia de COVID persistente en dos zonas básicas de salud de las provincias de Salamanca y Zamora averiguando la realidad, también sin evaluación científico-Técnica.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.