Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Un acto que tuvo lugar en el espacio acotado de la fosa común en el cementerio de Benavente donde varios miembros de Izquierda Unida realizaron una ofrenda floral, lectura de poemas y artículos de la Constitución Republicana de 1931, así como un manifiesto que transcribimos a continuación
Acto-Homenaje con ofrenda floral, lectura de poemas, artículos de la Constitución republicana de 1931 y manifiesto ante el espacio acotado de la fosa común en el cementerio de Benavente.
MANIFIESTO DE IZQUIERDA UNIDA BENAVENTE
Tal día como hoy, 14 de abril, y tras ganar unas elecciones municipales, se proclamó la II República Española en las plazas de todos los pueblos y ciudades, en un clima de optimismo y hasta euforia popular porque de verdad había llegado para el pueblo un régimen democrático en el que confiar.
Fue el municipalismo, los ayuntamientos, los que trajeron la II República, no un cambio de gobierno, sino de régimen. A partir de ahí se inició un proceso constituyente, y en meses, España dispuso de una Constitución muy avanzada, que convertía a este país en una República de trabajadores de toda clase, que reconocía para las clases desfavorecidas derechos sociales y económicos nunca aceptados, y que renunciaba a la guerra como instrumento de política exterior.
La II República significó el intento más importante del siglo XX español por cambiar desde la izquierda la sociedad y el estado, por realizar transformaciones populares, democráticas, socialistas. Las reformas políticas, educativas, económicas, militares, civiles, que la república puso en marcha a toda prisa sacaron del atraso a este país. Llegó el divorcio, los convenios colectivos, el voto femenino… las escuelas a los pueblos. La República creía en el desarrollo del pueblo y de la nación a través de la educación pública y de la cultura.
En Benavente, la depuración municipal fue muy dura, expulsando del trabajo a 34 empleados municipales, represaliados mediante destitución, separación del servicio o suspensión de empleo y sueldo, llegando incluso algunos de ellos a ser fusilados antes de acabar el año.
Los nombres de los funcionarios y empleados afectados fueron expuestos ante la sociedad benaventana y zamorana sin tener la menor oportunidad de defenderse de las acusaciones públicamente formuladas contra ellos.
Personas que estaban cumpliendo con su deber en el momento que les sorprendió la sublevación militar, en sus puestos de trabajo o en su representación institucional. Personas que fueron abocadas a la humillación y la exclusión social, cuando no al pelotón de fusilamiento.
Hoy, con éste gesto, queremos rendir homenaje a todos los cargos públicos y trabajadores del Ayuntamiento de Benavente, que sufrieron una terrible represión por el mero hecho de defender la constitución y las leyes.
Un reconocimiento y rehabilitación a las víctimas de la dictadura franquista, y especialmente a todos los funcionarios y empleados públicos del Ayuntamiento de Benavente que sufrieron represalias por la defensa de las instituciones legítimas, legales y democráticas de la II República, así como condenar la dictadura franquista y al fascismo que se sublevó contra el legítimo gobierno republicano causando la infausta guerra civil española.
Queda mucho por hacer. Sin duda. Pero en estos años, el Ayuntamiento de Benavente ha saldado una deuda, reparando, reconociendo y rehabilitando la memoria de 43 funcionarios y empleados municipales cesados, destituidos y represaliados en el Ayuntamiento en que trabajaban.
Hoy, aquí, 92 años después, queremos reconocer la memoria de todos aquellos que lucharon en la defensa de la República y contra el fascismo, de los perseguidos, de los exiliados, de quienes siguen en fosas comunes, en cunetas olvidadas, pozos amargos y barrancos sin fondo.
Sólo un pueblo que reconoce a sus víctimas puede caminar con dignidad. Con la dignidad de la lucha en una causa justa.
Y es esa trascendencia de nuestra Segunda República y sus gentes lo que nos obliga no sólo a celebrarla cada año, sino a tenerla como referente de futuro en sus valores de igualdad, de democracia, de solidaridad, de paz.
No queremos repetir el pasado. Sabemos que nunca más habrá Segunda República.
Nuestra lucha es la Tercera República. Una república democrática de trabajadores de toda clase que se organice en régimen de libertad y justicia donde el poder político, social y económico emane verdaderamente del pueblo.
Por todo ello, ¡Viva la República, y a por la Tercera!







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49