![[Img #172021]](https://interbenavente.es/upload/images/04_2023/5132_euro01.jpg)
Eurovisión es uno de los grandes eventos musicales del mundo. Para empezar, son pocos los concursos internacionales de canciones en los que se enfrentan diferentes países. Y es que, en mayo, mes por tradición de este evento, se celebrará la edición de 2023 en Liverpool. A modo de homenaje y de previa, en este artículo queremos repasar algunas de las curiosidades que nos ha dejado este certamen hasta la fecha.
El primer dato sorprendente es que, en su nacimiento, en la década de los años 50, el concurso no era concebido como un festival de canción internacional. Fue considerado como un experimento tecnológico en vivo para que varios países de Europa pudieran ver de manera simultánea un mismo contenido. La televisión por satélite todavía no existía y en la primera edición, celebrada en 1956, solamente participaron siete países.
Pocos se podían imaginar por aquel entonces en lo que se convertiría este concurso. En la actualidad, participan un total de 25 países y es todo un evento mediático. Tal es así, que presenta audiencias millonarias en la gran mayoría de territorios y hasta permite a los seguidores realizar sus pronósticos sobre quién saldrá vencedor. Según las apuestas Eurovisión 2023, la que parte con la etiqueta de favorita es Suecia, una de las históricas.
Más curiosidades sonadas
El formato del festival, como muchos podían intuir, ha ido cambiado con el paso de los años. En un principio, cuando todavía participaban siete países, cada uno de ellos debía presentar un total de dos canciones. Luego, con la ampliación de participantes, se limitó a una. Y, en la actualidad, las normas limitan que el máximo de duración que puede tener un tema es de tres minutos, pensando así en el ritmo televisivo y la atención del espectador.
![[Img #172020]](https://interbenavente.es/upload/images/04_2023/4279_euro02.jpg)
Desde hace ya algunos años, se ha establecido un sistema de desempate en las primeras posiciones para evitar lo que ocurrió en 1969, cuando cuatro países quedaron primeros: Francia, España, Reino Unido y Países Bajos. Desde el año 1991, en caso de que dos o más países queden igualados en puntos, se corona como ganador aquel que obtiene más votaciones de doce puntos. Si estos también están igualados, se hace el mismo procedimiento con diez.
Y sí, confirmamos que una de las tradiciones de Eurovisión es que cuando un país se hace con la victoria, al año siguiente acoge el festival. Aunque pueda ser visto a priori como una ventaja competitiva respecto al resto de participantes, por la organización o el recibimiento del público, solamente en cinco ocasiones el país anfitrión ha quedado en primer lugar. Estos han sido Irlanda, España, Suiza, Israel y Luxemburgo.
Ganadores y artistas de renombre
Son muchos los artistas y bandas que han pasado por los escenarios de Eurovisión dejando actuaciones memorables. Una de las más recordadas es la de los suecos ABBA con “Waterloo”, en 1974, que les valió el primer puesto. También han acudido al certamen nombres como el de la canadiense Céline Dion representando a Suiza, Olivia Newton-John por Reino Unido, Ofra Haza por Israel o Cliff Richard también por los ingleses.
De hecho, de las islas británicas destaca el país con más victorias de la historia del concurso. Este es Irlanda, con un total de siete, que consiguió la gesta de firmar tres primeros puestos consecutivos del año 1992 a 1994. Le sigue de cerca, con un total de seis, Suecia, la gran favorita de esta edición con la ya ganadora en 2012: Loreen. Con cinco victorias, hay cuatro países empatados: Países Bajos, Reino Unido, Luxemburgo y Francia.
Con el objetivo de hacer el certamen más internacional y despertar el interés de aficionados de la música de otros continentes, en algunas ocasiones, Eurovisión ha invitado a países no europeos. Ejemplo de ello es Israel, ya un concursante habitual, con cuarenta participaciones y cuatro victorias. También sorprendió en 1980 la invitación a Marruecos en la edición celebrada en La Haya; o las siete que lleva Australia, destacando por sus buenas actuaciones. En Liverpool, será la octava participación.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88