Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
El pasado sábado tuvo lugar la inauguración de un parque cultural y medioambiental en esta localidad, que llevará el nombre del escultor benaventano José Luis Alonso Coomonte y que contó con la presencia del autor
Alicia Nefti, alcaldesa de la Torre del Valle, acompañada por los concejales y concejalas de su corporación, no podían disimular la emoción al recibir en la localidad a José Luis Coomonte, sin duda uno de los más grandes artistas zamoranos de todos los tiempos, con una inigualable trayectoria de premios internacionales, que ha sido merecedora en el año 2020 del Premio Castilla y León de las Artes.
La alcaldesa, que presentó al escultor en el salón de actos municipal, manifestó que hace dos años le pidió colaborar con la galería de arte del pueblo. "Cuando le conté las ideas que teníamos, el todavía me dio más ideas y además nos cedió dos esculturas", dijo Alicia, agradecida por la generosidad con la que Coomonte había aceptado esta propuesta, entregando al pueblo dos de sus obras, "Juegos" y un "Mural de bicicletas", que se encuentran en el parque que se inauguraba.
Continuó con la presentación, José Luis Calvo, director del Museo Etnográfico de Zamora, que esbozó a los asistentes un perfil de la figura de Coomonte, del que destacó "la generosidad y el altruismo de Coomonte por existir solo, por el modo que tiene de ir por la vida, de comunicarse y de inspirarnos a todos". Dijo también de él que "José Luis es historia del arte contemporáneo en España y más allá de España", añadiendo que su obra está presente en los sitios más importantes del mundo. - Todo fueron elogios para el artista, del que dijo que "a pesar de la grandeza que tiene como pedazo de artísta, es un Dios de la fragua y un niño con bastantes años".
Seguidamente se proyectó este documental realizado por el Museo Etnográfico de Zamora
Tomó la palabra José Luis Coomonte manifiestando que "todavía no se lo que es el arte, sigo buscando el arte, pero el arte no lo encuentro, porque el arte está en la naturaleza, trato de mirar la naturaleza, trato de mirar las cosas que hacen las personas cuando las hacen bien". Contó una anécdota con una pregunta que le hicieron a Matías Prieto, "¡Porqué el hierro se oxida en la parte baja?, y le respondía, 'porque la tierra reclama lo que es suyo".
Coomonte demostró en su intervención que a pesar de las dificultades que la edad le va poniendo sigue inmerso en un proceso creativo contínuo. "Asumo la vida como está, pero me gustaría que se trabaje y se perfeccione poco a poco", aseguró.
Para finalizar, se procedió a descubrir una placa que da nombre al nuevo "Parque Cultural y Medioambiental José Luis Alonso Coomonte", que está situada junto a otra en agradecimiento al vecino Luciano Díaz de Geras Sastre, que donó el solar donde se ha construido este parque.
El parque, en el que se han ubicado el "Mural de bicicletas" y "Juegos" una gran filigrana de hierro, ambas obras de Coomonte, se pueden encontrar también una noria a la antigua usanza, antiguos instrumentos de labranza y un mural al que han llamado "hotel de insectos", que cumplirá con su misión medioambiental y educativa.
"Es la primera vez que descubro una placa y me hace feliz", dijo Coomonte, que también reprochó que en Benavente tenga una calle con su nombre "y no me dejaron tirar del trapo"; manifestó.
El Ayuntamiento entregó unos detalles a José Luis Coomonte y a José Luis Calvo en agradecimiento a su generosidad con el pueblo y seguidamente ofreció un vino español para todos los vecinos presentes en el acto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153