Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Inmigración

Nacionalidad española, como obtenerla sin ser europeo

Redacción Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

[Img #171499]

 

 

España cuenta con razones de sobra para querer conseguir la nacionalidad española, se trata de un objetivo común entre los residentes no europeos que allí radican. A pesar de que puede resultar un proceso arduo y largo, toda persona que sea reconocida como ciudadano español tiene entre sus derechos la ventaja de ejercer, ganar y enviar dinero viviendo en cualquier país perteneciente a la Unión Europea.Así mismo, ser un ciudadano español es aceptar una serie de deberes con el estado y para lograrlo se deben cumplir con ciertos requisitos y trámites legales impuestos por las autoridades para todos los inmigrantes, así como pasar el examen de nacionalidad española para dejar demostrado el conocimiento sobre la cultura española y su lengua. Para amenizar todo este proceso, en este artículo te orientamos con la información necesaria sobre lo que se necesita para conseguir la nacionalidad española sin ser europeo.

 

 

Diferentes formas de conseguir la nacionalidad española

Conseguir la nacionalidad española no tiene un solo método, de hecho, aquellas personas no europeas cuentan con distintas vías para solicitar, siendo las más populares las siguientes:

 

Nacionalidad por descendencia

Conocida también como nacionalidad por origen, se trata de la obtención de la nacionalidad gracias al hecho de que los padres ya cuentan con ella. Es decir, si los padres cuentan con pasaporte europeo, pueden dar la nacionalidad a sus hijos y posteriormente estos a sus hijos en el caso de que los tenga.En este caso, no puede ocurrir el proceso de nacionalización por tener un abuelo, para que se pueda lograr, debe ser de algún padre al hijo directamente.

 

 

Nacionalidad por residencia

 

Esta es otra de las opciones que se contemplan dentro del código civil de España y quizás una de la más conocida para conseguir la nacionalidad. Por este método, toda persona que haya residido de manera legal en España durante un tiempo de 10 años ininterrumpido tiene derecho a solicitar la ciudadanía española, este proceso también recibe el nombre de naturalización.Asimismo, el tiempo de 10 años para poder solicitar la nacionalidad se puede reducir en algunas excepciones:

  • Por haber nacido en el territorio español (inmediata)
  • Haber estado bajo la acogida o tutela de un ciudadano o institución española siendo menor de edad (2 años)
  • Estar en matrimonio con un ciudadano español (1 año)
  • Ser viudo o viuda de un ciudadano español, siempre y cuando la muerte del cónyuge haya sido dentro del matrimonio
  • haber nacido fuera del territorio español pero con padres o abuelos nativos de España (1 año)
  • Ser refugiado (5 años)
  • Ser de algún país iberoamericano: Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o países sefardíes (2 años)

 

Los requisitos generales para solicitar la nacionalidad por residencia son:

  1. Residencia legal y continua en España previa a la solicitud
  2. Buena Conducta Cívica
  3. Aval de ingresos económicos
  4. Certificado de antecedentes penales, no se debe haber tenido ningún delito en el país de origen ni en España
  5. Copias de la documentación de identidad vigente: INE, pasaporte y certificado de nacimiento legalizado
  6. Comprobante de empadronamiento

 

 

Nacionalidad por matrimonio con ciudadano español

 

A diferencia de años anteriores, conseguir la nacionalidad por matrimonio no es tan sencillo, ya que no se obtiene de manera inmediata tras haber contraído matrimonio. Hoy en día, esta vía es una manera más corta de conseguir la nacionalidad por residencia sin tener que haber vivido 10 años previos en España. Aun así, el proceso de solicitud se considera bastante sencillo.Para comenzar, el solicitante debe haber residido en España durante 1 año completo sin salidas del país estando casado o casada con un ciudadano español demostrando con pruebas la convivencia en pareja. Al momento de realizar la solicitud, los cónyuges deben seguir en matrimonio, pues de lo contrario, no sería válido el proceso.Los requisitos para este proceso son los mismos exigidos en la nacionalidad por residencia, teniendo en cuenta que el matrimonio se haya llevado a cabo en el territorio español, ya que de haber sido contraído en un país extranjero, se requiere de un proceso extra.

 

 

Nacionalidad por opción

 

Conocida como ciudadanía por origen, esta vía está habilitada para todo extranjero que encajan en ciertas circunstancias, por ejemplo: Un extranjero adoptado por españoles pasada la mayoría de edad o porque un extranjero obtuvo la nacionalidad gracias a sus padres habían obtenido esta con anterioridad.Este proceso permite que si un extranjero mayor de edad en proceso de nacionalización e hijos incluye el acta de nacimiento los niños, en un futuro estos podrán en un futuro convertirse en ciudadanos españoles. Para ello, deben ser menores de 18 años, pero cuentan con un tiempo de reclamo válido hasta los 20 años.

 

 

Proceso de solicitud

 

Conseguir la nacionalidad española requiere de tiempo, ya que suele ser largo. A pesar de ello, los pasos son sencillos y te los explicamos a continuación:

  1. Preparar la documentación y rellenar los formularios necesarios para la nacionalidad española. Dependiendo de la situación, pueden requerir: acta de matrimonio, antecedentes penales, certificado de nacimiento, INE, copia del pasaporte en todas sus páginas y el impreso de solicitud de nacionalidad española
  2. Presentar los documentos en el registro civil junto con la tasa fija del ministerio
  3. Realizar una entrevista para demostrar los conocimientos de la lengua y cultura española, así como los exámenes DELE A2 y CCSE
  4. Esperar la decisión, con todo entregado, solo queda esperar la decisión del gobierno español, la cual si resulta positiva, solo quedará realizar unos cortos pasos como juramentarse.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.