Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Infraestructuras viales

Catorce empresas presentan sus ofertas para la rehabilitación de la A-6 entre Villalpando y Benavente

Rebeca Castaño Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

El importe destinado por el MITMA asciende a 14,4 millones de euros

El Ministerio de Transportes, a través de la Dirección General de Carreteras, avanza en la licitación para la rehabilitación sostenible del firme de la A-6 entre Villalpando y Benavente mediante el empleo de mezclas semicalientes con betunes de baja temperatura de fabricación y extendido con un presupuesto inicial de 14,4 M€, IVA incluido.
 

 

 

A esta licitación se ha recibido 14 ofertas cuyas ofertas económicas oscilan entre los 9,1 millones de euros y los 10,7 millones de euros.

 

 

A la vista de los resultados de la auscultación del firme realizada, se ha diseñado una rehabilitación mixta mediante el fresado y reposición de determinadas zonas, y el posterior extendido de una capa de refuerzo adicional de 3 centímetros de espesor constituida por una mezcla bituminosa en caliente de tipo discontinua.

[Img #171096]

 

Se fresará un espesor de 7 centímetros en todo el ancho de todos los carriles, reponiéndose estas con mezclas bituminosas semi-calientes. En las zonas en que se detecte la necesidad de un saneo más profundo, se fresarán 10 centímetros adicionales, que se repondrán con mezcla bituminosa reciclada en planta en caliente.

 

 

 

Se contemplan en esta actuación técnicas medioambientalmente sostenibles, como el reciclado parcial del material procedente de las operaciones de fresado, además del empleo de mezclas bituminosas “semi-calientes”, en las cuales el uso de betunes especiales y aditivos permiten disminuir la temperatura mínima de mezclado en al menos 40 ºC respecto a la mezcla “caliente” equivalente.

 

 

 

De acuerdo con los estudios realizados, las mezclas con incorporación de áridos procedentes del fresado permiten ahorrar entre un 3 y un 8 % de emisiones de CO2 y ahorrar el porcentaje equivalente de áridos de nueva extracción. Mientras que las mezclas semi-calientes, de acuerdo con los mismos estudios, permiten el ahorro de entre un 7 y un 12 % de emisiones de CO2. Todo ello se traduce en un ahorro de emisiones de CO2 de aproximadamente 500.000 kg.

 

 

Esta actuación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que se han invertido más de 60 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Zamora, y que genera un impulso significativo para mejorar la calidad de servicio de la infraestructura viaria estatal existente.

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.