Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Música

El Ensemble Semura Sonora interpretó en Santa María la Mayor, la música recuperada de la Catedral de Zamora

Redacción Domingo, 12 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Miércoles de Tinieblas es el título del disco de este grupo zamorano disco con el que quieren compartir con el público la música olvidada a través del archivo catedralicio de la seo zamorana y que han interpretado este sábado en la iglesia Santa María la Mayor de Benavente

[Img #170585]

 

Este concierto,  dirigido por Lucien Julien-Laferrière,forma parte de una gira por la provincia para dar a conocer este trabajo, y que finaliza hoy domingo en la ciudad de Toro, después de haber actuado el pasado viernes en la catedral de Zamora

 

 

El primer trabajo discográfico del conjunto zamorano, grabado en el monasterio Sancti Spiritus de Toro,  está dedicado, como no podía ser de otra manera, a la música de Semana Santa que fue compuesta en la catedral de Zamora por dos de sus maestros de capilla, Juan García de Salazar (1639-1710) y Alonso Tomé Cobaleda (1683-1731). Emblemática de la ciudad de Zamora, ya en el siglo XVIII la Semana Santa era una de las celebraciones más importantes del calendario litúrgico, razón por la que las obras que los maestros de capilla componían para su celebración representaban una parte muy importante de su producción musical.

 


En esta grabación, la joven agrupación ha querido presentar, en el orden y forma originales, la música cantada en los oficios de un Jueves Santo (cuya celebración litúrgica tenía lugar en la tarde-noche del miércoles, de ahí el título de este disco) de la década de 1720. En el CD se podrán escuchar por ello las tres lamentaciones con las que comenzaba el Oficio de Tinieblas, el motete Christus factus est y el Miserere con el que se daban por finalizadas las celebraciones del día.

 

 

El Ensemble Semura Sonora fue fundado en 2019 por Clara Espinosa Encinas y Lucien Julien-Laferrière, Semura Sonora es un conjunto de música antigua afincado en Zamora. Destinado en un primer momento a la proyección musical en el territorio zamorano, reúne a músicos de la región y de diversas procedencias en torno a un ideal de interpretación históricamente informada de la música que combina la práctica con instrumentos de época y la investigación musicológica. La formación musical de sus miembros, realizada principalmente en el seno de la Schola Cantorum Basiliensis de Basilea (Suiza), dota a la formación de un preciso pero amplio abanico de posibilidades musicales, con predilección por la música española de finales del S. XVII y del S. XVIII.

 

[Img #170578][Img #170579][Img #170581][Img #170580][Img #170582][Img #170583][Img #170584]


 

[Img #170570][Img #170571][Img #170572][Img #170573][Img #170574][Img #170575][Img #170576][Img #170577]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.