Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comienza en Zamora el Festival del Lechazo 2023 con muchas novedades y actividades

Interbenavente Sábado, 11 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

La capital acoge entre el 11 y el 26 de marzo el Festival del Lechazo 2023

[Img #170540]

 

Un certamen, que como ha explicado el presidente de la Diputación, Francisco José Requejo Rodríguez, cuenta con muchas novedades respecto a las jornadas gastronómicas que se venían realizando hasta ahora.

 

Francisco Requejo ha explicado, acompañado por el diputado de Agricultura y responsable de Alimentos de Zamora, Angel Sanchez Hidalgo , que este año el Festival del Lechazo nace con la clara “ambición” de situar a Zamora como ‘Capital del ovino’. “Tenemos una materia prima de ‘10’ que, sin embargo, no está bien aprovechada. Debíamos ir un paso más allá y presentar un programa completo en apoyo a las acciones gastronómicas en torno al lechazo que, además, revalorizara a Zamora como Tierra del Ovino, y referente de la Cultura Pastoril”.

 

Entre las novedades más destacables en el programa del Festival del Lechazo, Requejo ha destacado, las Jornadas Gastronómicas en Restaurantes de Zamora y provincia, que alcanza su sexta edición.

 

A estas jornadas gastronómicas se suma la posibilidad de “probar el lechazo en tapas de estilo libre para degustar en bares y gastrobares de Zamora y Provincia, del 11 al 26 de marzo. Ésta es la primera novedad dentro del Festival: la 1ª Ruta de la Gastrotapa de Lechazo. Por primera vez desde su andadura, estas jornadas gastronómicas del lechazo se abren a la participación de bares, para que participen con el formato tapa. En total participarán 22 establecimientos hosteleros, que incluye a bares y gastrobares tanto de la capital como de la provincia”.

 

[Img #170541]

 

 

Otro de los actos destacados dentro del Festival del Lechazo será la exposición ‘Zamora Tierra del Ovino’ que se inaugurará el 14 de marzo en el Teatro Ramos Carrión. Se expondrá el contenido de las ilustraciones del libro y las fotografías del zamorano José Antonio Pascual. Además de las fotografías y las ilustraciones habrá algunos objetos de cultura pastoril. La muestra tendrá carácter itinerante y se irá desplazando por Zamora y otras provincias. Se podrá disfrutar de esta exposición del 14 al 24 de marzo.

 

El 18 de marzo se abrirán al público las Carpas de los Oficios y Mesa de la Lana, en la terraza del Ramos Carrión. Un espacio con ejemplos vivos de éxitos empresariales en el sector, que incluirá un espacio expositivo, con pequeña muestra comercial.

 

Estarán presentes en estas carpas de los oficios la Escuela de Bordados de Carbajales de Alba, habrá expertos en pintura y escultura en lana, y también una representación de la confección tradicional de la lana en Portugal y una tienda en la que se representa la zona tradicional de descanso de los pastores.

 

Las carpas podrán visitarse de 11 a 20 horas en horario ininterrumpido durante el sábado y el domingo.

 

También el día 18 por la mañana habrá actividades infantiles denominadas ‘Cocinando Cuentos’ en el Teatro Ramos Carrión.

 

Tendremos además, a partir de las 12 horas, la grabación del podcast ‘La Escóbula de la Brújula’, en el auditorio del Ramos.

 

 

[Img #170542]

Por la tarde, a las 17 horas tendrá lugar el concierto de Javier Montes en las Carpas de Oficios. El folclorista y etnomusicólogo trae su colección personal de instrumentos pastoriles

 

El domingo 19 de marzo, a partir de las 10.30 horas, se celebrará la Mesa de la Lana en la terraza del Ramos Carrión. En ella estará presente la Asociación para el Desarrollo del textil y la moda en Castilla y León.

 

A las 11.45 horas continúan las actividades infantiles, y ya a las 12.30 horas tendrá lugar una interesante mesa redonda en el Museo Etnográfico con el título: ‘Ganadería del Siglo XXI, Redes Sociales y Nuevas Tecnologías’. En esta mesa, cinco jóvenes que se dedican a la ganadería explicarán su visión del sector y sus experiencias personales y profesionales.

 

Se cerrará la jornada con el concierto ‘A mayores’ de Natalia Palencia, en el Museo Etnográfico.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.