Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Local

La Tesorería de la Seguridad Social en Benavente incrementa su plantilla

Rebeca Castaño Jueves, 09 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

En total en la provincia se han incorporado 23 trabajadores, 8 de ellos en Benavente

 

El subdelegado del Gobierno ha mantenido esta mañana un encuentro con la directora provincial del INSS y TGSS Teresa Peral y con la directora provincial del SEPE Elena Hernández. Un encuentro que ha servido para hacer balance de sus respectivos organismos y para despedir a Hernández, que abandona hoy mismo su puesto como máxima responsable del Servicio Público de Empleo en la provincia de Zamora, para continuar con otras responsabilidades dentro de la Administración General del Estado.

 

 

 

Elena Hernández asumía el cargo en diciembre de 2018 y ha permanecido en él hasta hoy mismo. Ángel Blanco ha destacado “su nivel de implicación, su trabajo, su responsabilidad y su sensibilidad durante estos cuatro años y tres meses pero sobre todo durante el periodo de la pandemia. El SEPE tenía una función muy difícil, muy complicada porque en el momento de crisis profunda no basta con aprobar medidas para paliar la situación. El Gobierno de España aprobó muchas medidas, pero había que ser rápidos en su aplicación y en el caso del SEPE así fue. Había que garantizar el abono de las rentas”.

 

 

 

 

El subdelegado ha puesto algunos ejemplos en cifras “para entender la magnitud del trabajo que ha tenido que asumir el personal del SEPE con Elena Hernández a la cabeza en los últimos años”.

Según Ángel Blanco, la provincia de Zamora tiene una media de unos 6.800-7.000 perceptores: “En los últimos datos de febrero de 2023 esa cifra ha aumentado hasta los 7.170. Pero en abril de 2020, la primera nómina de la pandemia, se contabilizaron en Zamora 13.407 perceptores. Y en mayo se llegó el pico más alto con 15.635 perceptores”.

 

 

 

 

En cuanto a los ERTES, el subdelegado ha recordado cómo se pasó de tener 16 activos antes de la pandemia a gestionar un total de 2.902 “que afectaron a 8.899 trabajadores, zamoranos y zamoranas con nombres y apellidos. Debo decir que el total del dinero invertido en ERTES en la provincia de Zamora desde abril de 2020 hasta enero de 2023 asciende a más de 31 millones de euros ( 31.247.849,10)”.

 

 

Elena Hernández ha querido agradecer su trabajo y su implicación personal a losfuncionarios que conformaron la plantilla del SEPE en aquel momento y continúan en ello: “Yo soy la cabeza visible del organismo pero sólo eso. Yo dirijo el timón pero había 36 personas, ahora 40, que lo dieron todo. Sin tener preestablecido ningún teletrabajo previo en el organismo, se fueron a sus casas, se pusieron a trabajar con equipos propios, teléfonos propios, de lunes a domingo de la mañana a la noche sin descanso y consiguieron que la gente pudiera recibir de la forma más inmediata posible su garantía para seguir viviendo, porque de la noche a la mañana se quedaron sin trabajo, sin una remuneración para seguir con su vida cotidiana. He dirigido esto lo mejor que he podido”.

 

 

 

Hernández ha recordado que las oficinas del SEPE se mantuvieron cerradas durante el periodo inicial del Estado de Alarma pero a partir de junio de 2020 permanecieron abiertas, siguiendo las pautas de protección marcadas por el Gobierno pero sin descanso. Se habilitaron nuevos canales como las presolicitudes para que el ciudadano tuviese acceso al Servicio de Empleo sin retrasos.

[Img #170473]

 

23 funcionarios más para los centros de atención de la tesorería

 

 

La directora provincial del INSS y TGSS, Teresa Peral, ha querido agradecer también a Elena Hernández su estrecha colaboración: “Tenemos muchos temas en común que nos obligan a estar permanente interrelacionados y así poder luchar juntos contra los fraudes, prestaciones indebidas o errores que se puedan cometer en nuestra gestión”.

 

 

 

Peral ha querido aclarar alguna polémica y resaltar en este encuentro la línea estratégica marcada por la Tesorería zamorana y que está centrada en la atención directa al ciudadano. “La época de pandemia para nosotros también supuso un antes y un después aunque, como ya he comentado en alguna ocasión, nosotros seguimos gestionando con normalidad, a puerta cerrada pero con normalidad, desde el minuto uno. Con lo cual todos los expedientes de todo tipo de prestaciones se realizaron en tiempo y forma y las personas recibieron sus prestaciones con toda puntualidad. Se ha podido cometer alguna disfunción pero puedo asegurar que con el volumen de expedientes que tramitamos a diario es algo insignificante” .

 

 

 

Con el fin de mejorar aún más la atención al ciudadano, la directora provincial de la tesorería ha anunciado el incremento de la plantilla de funcionarios del servicio que desde enero cuenta con 23 trabajadores más distribuídos en los diferentes centros de atención de la provincia (CAISS). “En Puebla de Sanabria ahora mismo hay 3 funcionarios, en Toro 3 , en Benavente 8 funcionarios y en Zamora capital 9. Ya notamos los efectos de mejora en la atención. De hecho ayer mismo puedo decir que hemos atendido a unas 190 personas en nuestros centros de atención de Zamora sin ningún problema”

 

 

 

Teresa Peral ha recordado también cómo la creación de la Unidad Provincial Telemática va a liberar de trabajo a estos centros de atención: “Una unidad que va a ser llevada por unos funcionarios determinados y que se van a encargar de tramitar todo aquello que entre por sede electrónica.Así los funcionarios que estén en el CAISS para que se centren en la atención presencial”

 

 

Insistió Peral en que Zamora es una provincia pionera en la atención ciudadana y en la lucha contra el fraude: “Intensificamos la lucha contra el fraude en todos los campos en los que trabajamos: Tesorería, la percepción de prestaciones de Seguridad Social y el control de la incapacidad temporal. Las bajas las dan los médicos pero el control nos corresponde a nosotros. Soy consciente de que hay gente que no le gusta le den de alta pero nuestra labor es de control y lo hacemos con rigor. Las bajas tienen unos plazos determinados por ley y nosotros tenemos que adaptarnos a esos plazos que nos marca la ley y somos muy rigurosos con ello porque no podría ser de otra manera”

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.