Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Historia

Historia Hispánica la nueva web de la Real Academia de la Historia que recupera a los personajes y hechos históricos más destacados de Benavente

Rebeca Castaño Domingo, 05 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Desde los Pimentel a abadesas o políticos nacionales benaventanos aparecen en este buscador histórico bajo una plataforma de Google Maps

Historia Hispánica así se denomina este portal de la Real Academia de la Historia dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación donde contiene Este portal contiene la mayor información sobre Historia hispánica reunida hasta la fecha. Amplísimos contenidos y modos novedosos de acceso a la información aprovechando la última tecnología digital, configuran un lugar de referencia único, siendo la primera vez que se desarrolla un espacio virtual de estas características.

 

 

Tal y como explica la Real Academia de Historia se muestra el geoposicionamiento de los acontecimientos y personajes de la Historia hispánica con cerca de 150.000 referencias geográficas. Estas geolocalizaciones, que se extienden por todos los continentes y señalan los lugares de actividad de más de 50.000 personajes y la ubicación de más de 20.000 acontecimientos de nuestra Historia desde el año 1.350.000 a.C. hasta la actualidad con especial atención a todos los territorios que formaron parte de la Administración española.

 

 

“Con este portal, que aúna rigor académico y novedad tecnológica, España es el primer país del mundo en tener georreferenciada su Historia: siglos de presencia global a través de hechos y personajes de relevancia internacional”, indican desde la institución.

 

 

Este portal contiene la mayor información sobre Historia hispánica reunida hasta la fecha. Amplísimos contenidos y modos novedosos de acceso a la información aprovechando la última tecnología digital, configuran un lugar de referencia único, siendo la primera vez que se desarrolla un espacio virtual de estas características.

 

 

 

La Real Academia de la Historia muestra el geoposicionamiento de los acontecimientos y personajes de la Historia hispánica con cerca de 150.000 referencias geográficas. Estas geolocalizaciones, que se extienden por todo el orbe, señalan los lugares de actividad de más de 50.000 personajes y la ubicación de más de 20.000 acontecimientos de nuestra Historia desde el año 1.350.000 a.C. hasta la actualidad con especial atención a todos los territorios que formaron parte de la Administración española.

Con este portal, que aúna rigor académico y novedad tecnológica, España es el primer país del mundo en tener georreferenciada su Historia: siglos de presencia global a través de hechos y personajes de relevancia internacional.

 

 

 

Todos los contenidos están vinculados entre sí mediante un exhaustivo sistema de enlaces directos e indirectos, que establecen entre ellos una red de relaciones nunca antes mostrada, y que contextualizan los acontecimientos y los personajes históricos sincrónica y diacrónicamente.

[Img #170290]

 

Sistema de navegación

 

Página de inicio

 

Sobre el mapa de entrada se muestran los marcadores geográficos, aislados o agrupados en función de la mayor o menor densidad de datos históricos. El usuario puede acercarse al lugar que escoja del mapa y al situarse sobre cada marcador geográfico, una ventana le mostrará cuantificados los listados de personajes nacidos o muertos en ese lugar (ordenados alfabéticamente) y los hechos históricos que allí sucedieron (ordenados cronológicamente), pudiendo acceder al contenido específico de cada uno de esos registros.

 

 

Estos tres listados se identifican con tres iconos específicos:  para nacimientos,  para muertes y  para hechos históricos.

 

Faldón inferior

 

 

El faldón inferior del portal contiene cuatro áreas para búsquedas específicas sobre personajes (Quién), épocas (Cuándo), lugares (Dónde) y temas (Qué). Estas búsquedas tienen una doble modalidad:

 

 

  • Búsqueda guiada siguiendo las categorías preestablecidas en tesauros específicos para cada sección. Los descriptores tesaurizados que se incluyan explotarán sus términos descendientes en cada búsqueda. Los cuatro tesauros específicos (disciplinar, cronológico, geográfico y temático) suman más de 10.000 descriptores pertenecientes a todos los ámbitos, desempeños y saberes, todas las épocas y períodos históricos, los lugares de la geografía física y política y los diferentes temas.

 

  • Búsqueda avanzada que permite la libre combinación de numerosos y complementarios criterios de búsqueda.

 

En la sección referente a las épocas y acontecimientos históricos (Cuándo), hay también una "Línea del tiempo" que permite fijar un año concreto. Se mostrarán en el mapa los personajes y los acontecimientos de la Historia hispánica activos en ese año determinado, pudiendo hacer zoom sobre el mapa para acceder a los contenidos concretos.

 

 

Los resultados de las búsquedas (sean guiadas o avanzadas) se muestran de la misma manera: un mapa que geoposiciona los resultados y dos columnas en las que se muestran cuantificados los personajes y los hechos, pudiendo filtrar por términos concretos dentro de los listados disponibles.

 

 

Cajetín de búsqueda sencilla

 

 

El cajetín situado en la parte superior de la pantalla de inicio permite la búsqueda de topónimos (históricos o presentes) y de personajes. Asimismo, pueden buscarse ámbitos de actividad o temas concretos siempre que éstos coincidan literalmente con la formulación de los tesauros respectivos.

Los resultados de búsqueda se mostrarán de la misma manera descrita en el apartado anterior: un mapa que geoposiciona los resultados y dos columnas en las que se muestran cuantificados los personajes y los hechos.

 

Historia Hispánica. Benavente

 

 

Benavente aparece en este buscador en un contexto histórico que se inicia en 1.167 cuando Fernando II lleva a cabo la repoblación de Malgrad. A partir de este momento se recuerda las curias convocadas en Coyanza y Benavente en 1180, el concilio de Benavente convocado por Fernando II,la conquista del Castillo de Benavente por los cristianos en 1.212, la celebración de las Cortes en Benavente en 1.230 donde se ratifica el pacto de renuncia de los derechos de las hijas de Alfonso IX, o las capitulaciones de Villafáfila y Benavente donde Fernando el Católico reconoce la incapacidad de su hija Juana.

 

Entre los personajes más destacados está el I Conde de Benavente Juan Alfonso Pimentel, al que le sigue todo su árbol genealógico, sin olvidar a María Josefa Pimentel y Borja condesa-duquesa de Benavente, condesa de Mayorga, duquesa de Béjar, de Arcos, de Gandía, de Mandas y Villanueva, de Plasencia, marquesa de Lombay, de Jabalquinto, princesa de Anglona, ​​de Esquilache, y otros títulos, además de duquesa de Osuna por matrimonio.

 

 

También se nombra a Pedro Andes un decano nacido en Benavente en el S.XII, El escritor del S.XVI Fernando de Arce que enseñaba gramática latina en la ciudad de esa época. La abadesa Encarnación Arias López que falleció en Benavente y fue Abadesa cisterciense del monasterio del Salvador o el benaventano Manuel Armiñan, Teniente general, político y caballero de San Fernando nacido en el año 1827.


Acceso: Historia Hispánica

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.